Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
2.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 13(4): 283-286, jul. 2001. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24388

RESUMO

Exponemos el caso de un paciente que consulta por lumbalgia de un mes de evolución, de características osteo-musculares con escasa respuesta a tratamiento sintomático y que en un primer estudio radiológico muestra una amplia lesión osteolítica de vértebras lumbares L3 y L4, y masa abdominal calcificada con desplazamiento de aorta abdominal. Se inician nuevas pruebas complementarias como tomografía y resonancia magnética, demostrándose la existencia de un aneurisma de aorta abdominal, con hematoma crónico, que por pulsión ha erosionado gravemente L3 y L4 con la secundaria aparición de lumbalgia, motivo por el que acudió a urgencias. El diagnóstico definitivo se realizó mediante arteriografía de aorta. Se revisa la patogenia de la lesión y se discuten los métodos diagnósticos (AU)


Assuntos
Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Dor Lombar/diagnóstico , Osteólise/diagnóstico , Aneurisma da Aorta Abdominal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
3.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 25(1): 34-37, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1227

RESUMO

Las complicaciones de la perforación por electrocatéter son infrecuentes, siendo las más graves el taponamiento y la pérdida de estimulación. Aparece durante la colocación del electrocatéter o tras días o semanas. Las herramientas para su prevención son: radiología, determinación de umbrales de sensado y estimulación y electrocardiograma (ECG). El ECG intracavitario informa del grado de contacto entre electrodo y el miocardio según cuatro patrones fundamentales: a) electrodo libre en el ventrículo, b) electrodo implantado en el endocardio; c) patrón de empotramiento, y d) patrón de perforación. El registro intracavitario simultáneo del ECG por el electrodo proximal y el distal permite la identificación del empotramiento y la perforación del catéter, y facilita su resolución, guiando y asegurando la retirada del electrocatéter hasta su posición correcta. Se presenta un caso de perforación ventricular por marcapasos transitorio para ilustrar la identificación del patrón de perforación y el resultado de la retirada del electrocatéter, guiada por el registro intracavitario continuo (AU)


Assuntos
Idoso , Masculino , Humanos , Ruptura do Septo Ventricular/prevenção & controle , Ruptura do Septo Ventricular/complicações , Marca-Passo Artificial , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...