Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 29(2): 202-213, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60028

RESUMO

Introducción: las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un importante problema de salud en el mundo y nuestro país no está exento de ello. Existe una alta morbilidad y mortalidad por esta causa, siendo las neumonías la cuarta causa de muerte en Cuba. Objetivo: profundizar en el conocimiento de las Neumonías Adquiridas en la Comunidad para contribuir a mejorar la calidad de la atención a estos pacientes en la Atención Primaria de Salud. Desarrollo: se enfatiza en aspectos relacionados con el concepto, la patogenia, el diagnóstico, la evolución y pronóstico, incluida la correcta evaluación del paciente, el manejo de la enfermedad y el tratamiento actual recomendado de conformidad con nuestras posibilidades y praxis habituales en nuestro medio. Finalmente se enfatiza en los criterios de remisión a otro nivel de atención, tras el correcto seguimiento del proceso infeccioso en la comunidad. Conclusiones: las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un común y frecuente problema de salud que debe ser afrontado de forma adecuada desde la Atención Primaria de Salud por parte del personal médico. El auxilio de guías prácticas y de escalas pronósticas contribuye a perfeccionar la calidad de la atención a estos pacientes, desde el consultorio del médico de familia hasta el paciente ingresado en el hogar o en el hospital(AU)


Background: community-Acquired Pneumonias are an important health problem in the world and our country is not exempted from them. There is a high morbidity and mortality from this cause, being pneumonias the fourth cause of death in Cuba.Objective: to deepen in the knowledge of Community-Acquired Pneumonias to contribute to improve the quality of the attention of these patients in Primary Health Care.Development: we made emphasis on the aspects related to the concept, pathogenesis, diagnosis, evolution and prognosis including the correct evaluation of the patient, the management of the disease and the current recommended treatment in accordance with our possibilities and the habitual praxis in our environment. Finally, we also made emphasis on the criteria for referral to other health care level, after the correct follow-up of the infectious process in the community.Conclusions: community-Acquired Pneumonias constitute a common and frequent health problem which should be properly faced from the Primary Health Care by the medical staff. The aid of practical guidelines and prognostic scales contributes to improving the quality in the attention of these patients, from the family doctor's offices to the patient who is admitted to home or hospital(AU)


Assuntos
Humanos , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/etiologia , Atenção Primária à Saúde , Médicos de Família , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Prevenção de Doenças
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 29(2): 202-213, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689654

RESUMO

Las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un importante problema de salud en el mundo y nuestro país no está exento de ello. Existe una alta morbilidad y mortalidad por esta causa, siendo las neumonías la cuarta causa de muerte en Cuba. Objetivo: profundizar en el conocimiento de las Neumonías Adquiridas en la Comunidad para contribuir a mejorar la calidad de la atención a estos pacientes en la Atención Primaria de Salud. Desarrollo: se enfatiza en aspectos relacionados con el concepto, la patogenia, el diagnóstico, la evolución y pronóstico, incluida la correcta evaluación del paciente, el manejo de la enfermedad y el tratamiento actual recomendado de conformidad con nuestras posibilidades y praxis habituales en nuestro medio. Finalmente se enfatiza en los criterios de remisión a otro nivel de atención, tras el correcto seguimiento del proceso infeccioso en la comunidad. Conclusiones: las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un común y frecuente problema de salud que debe ser afrontado de forma adecuada desde la Atención Primaria de Salud por parte del personal médico. El auxilio de guías prácticas y de escalas pronósticas contribuye a perfeccionar la calidad de la atención a estos pacientes, desde el consultorio del médico de familia hasta el paciente ingresado en el hogar o en el hospital...


Community-Acquired Pneumonias are an important health problem in the world and our country is not exempted from them. There is a high morbidity and mortality from this cause, being pneumonias the fourth cause of death in Cuba.Objective: to deepen in the knowledge of Community-Acquired Pneumonias to contribute to improve the quality of the attention of these patients in Primary Health Care.Development: we made emphasis on the aspects related to the concept, pathogenesis, diagnosis, evolution and prognosis including the correct evaluation of the patient, the management of the disease and the current recommended treatment in accordance with our possibilities and the habitual praxis in our environment. Finally, we also made emphasis on the criteria for referral to other health care level, after the correct follow-up of the infectious process in the community.Conclusions: community-Acquired Pneumonias constitute a common and frequent health problem which should be properly faced from the Primary Health Care by the medical staff. The aid of practical guidelines and prognostic scales contributes to improving the quality in the attention of these patients, from the family doctor's offices to the patient who is admitted to home or hospital...


Assuntos
Humanos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/etiologia , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Prevenção de Doenças
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(5)sept.-oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23514

RESUMO

Nuestro trabajo se propuso determinar la prevalencia de baja visión y ceguera en el policlínico "Elpidio Berovides" en el municipio Lisa; así como conocer diferentes aspectos epidemiológicos relacionados con estas enfermedades. Se analizaron como variables: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares (APF) y personales (APP), tanto oculares como generales, y por último las afectaciones psicosociales de estos pacientes. Estos datos se analizaron a través de tablas. Como resultado de nuestra investigación encontramos una tasa de prevalencia de baja visión de 230 x 100 000 hab y una tasa de ceguera de 40 x100 000 hab, afectándose principalmente los pacientes mayores de 60 años. Las principales causas de estas enfermedades fueron el glaucoma con un 16 por ciento, la miopía degenerativa (14,8 por ciento) y otras enfermedades de la retina. Todos los pacientes afectados presentaron limitaciones desde el punto de vista psicosocial(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Atenção Primária à Saúde , Cegueira/epidemiologia , Baixa Visão/epidemiologia , Glaucoma , Miopia , Doenças Retinianas
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(5)sept.-oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386954

RESUMO

Nuestro trabajo se propuso determinar la prevalencia de baja visión y ceguera en el policlínico "Elpidio Berovides" en el municipio Lisa; así como conocer diferentes aspectos epidemiológicos relacionados con estas enfermedades. Se analizaron como variables: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares (APF) y personales (APP), tanto oculares como generales, y por último las afectaciones psicosociales de estos pacientes. Estos datos se analizaron a través de tablas. Como resultado de nuestra investigación encontramos una tasa de prevalencia de baja visión de 230 x 100 000 hab y una tasa de ceguera de 40 x100 000 hab, afectándose principalmente los pacientes mayores de 60 años. Las principales causas de estas enfermedades fueron el glaucoma con un 16 por ciento, la miopía degenerativa (14,8 por ciento) y otras enfermedades de la retina. Todos los pacientes afectados presentaron limitaciones desde el punto de vista psicosocial


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Baixa Visão/epidemiologia , Cegueira , Glaucoma , Miopia , Atenção Primária à Saúde , Doenças Retinianas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...