Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. colomb. enferm ; 6(6): 35-46, ago. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - Enfermagem | ID: lil-616056

RESUMO

El reconocimiento, fortalecimiento y recuperación de prácticas de cuidado en culturas diversas favorece la calidad de las acciones de enfermería; el Enfoque Biopsicosocial, cultural y espiritual y la teoría Transcultural aportan a este objetivo y sirven de soporte al diseño de estrategias orientadas a preservar, adaptar y reestructurar los cuidados culturales; acciones que desde la comprensión de la salud en este grupo, se propone sean lideradas por el profesional de enfermería. La investigación descriptiva cualitativa contó con la participación voluntaria de familias y líderes muiscas reconocidos como cuidadores por la comunidad; se presenta como abordaje metodológico que posibilita reconocer la comprensión actual de los conceptos salud, cuidado y enfermería. La información recolectada mediante la observación, encuestas y entrevistas, en las categorías enunciadas, se analizó por triangulación de fuentes y de investigadores. Se identificó un marcado proceso de aculturación en las tres categorías analizadas: el concepto “cuidado” guarda mayor proximidad con la cosmovisión ancestral; la comprensión de la salud no incorpora dimensiones reconocidas ancestralmente; y, la enfermería se identifica como un “quehacer” propio del género femenino que articula las dimensiones comunicacional, afectiva y de protección próximas a lo descrito como cuidado por los líderes en salud ancestrales.


Assuntos
Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Enfermagem Transcultural , Pesquisa Qualitativa , Medicina Tradicional , Povos Indígenas , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...