Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
CorSalud ; 6(4)2014. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60855

RESUMO

Introducción: La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la aterosclerosis constituye la epidemia más preocupante en el mundo debido a sus consecuencias orgánicas. Objetivo: Identificar las señales aterogénicas tempranas en niños entre 5 y 11 años de edad, pertenecientes a un área de salud urbana. Método: Estudio observacional descriptivo con diseño transversal. El universo estuvo constituido por los 470 niños entre 5 y 11 años de edad que reciben atención primaria de salud en el Consejo Popular Villa 1 del Policlínico 27 de noviembre de Consolación del Sur, en Pinar del Río, Cuba. La muestra, seleccionada por el método aleatorio simple, quedó constituida por 148 niños cuyos padres ofrecieron el consentimiento informado para participar en el estudio. Se estudiaron variables sociodemográficas, antropométricas y otras de interés: tensión arterial, peso al nacer, antecedentes patológicos familiares de hipertensión y diabetes mellitus. Resultados: El 58,1 por ciento de los escolares estudiados fueron del sexo masculino, 15 (10,1 por ciento) presentaron bajo peso al nacer y 22 (14,9 por ciento), eran obesos. Se detectaron 15 escolares (10,1 por ciento) hipertensos. Conclusiones: Predominó el sexo masculino, donde los valores antropométricos fueron ligeramente elevados con respecto al sexo femenino. Se identificaron al sobrepeso, la obesidad, los antecedentes patológicos familiares y a la hipertensión arterial como las señales ateroscleróticas más frecuentes(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Aterosclerose/epidemiologia , Sobrepeso , Obesidade , Hipertensão , Estudos Transversais/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Univ méd pinar ; 8(1)jul. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51440

RESUMO

Se tiene conocimiento de que el empleo del propóleo en diversas afecciones data de miles de años. Fue utilizado por los egipcios, griegos y romanos. Actualmente el propóleo ha despertado un gran interés en científicos de todo el mundo, ya que ha demostrado una potente actividad biológica, desde el punto de vista terapéutico y nutricional. En nuestro país se han comprobado sus diferentes acciones farmacológicas, tales como: acción bactericida, antiviral, anestésica local y analgésica, inmunoestimulante, antioxidante, cicatrizante y regeneradora de tejidos, anticaries dentarias, antiinflamatoria, antitrombótica, antiulceroso. Resalta el hecho de que en nuestra provincia se usa principalmente en la estomatología. Basados en este argumento se realizó una búsqueda exhaustiva del tema para mostrar las consideraciones preventivas y terapéuticas actuales del propóleo y sus propiedades ventajosas de su uso, consultando 21 fuentes de las más actuales y fiables en Cuba y el resto del mundo(AU)


There is knowledge about the use of propolis to treat different diseases for thousand of years. Egyptians, Greeks and Romans made use of it. Currently propolis has increased scientific interest all over the world, due to its strong biological activity, from the therapeutic and nutritional point of view, providing evidence of pharmacological actions, such as: bactericide, antiviral, local anesthetic, analgesic, immune-stimulant, antioxidant, aids the formation of scar tissue and regenerates tissues; propolis can also avoid dental caries, it can be used as anti-inflammatory, antithrombotic and anti-ulcerous. In Pinar del Rio province it is mainly used in dentistry specialty. Supported on these good results, a far-reaching search about the topic was carried out in order to demonstrate the preventive and therapeutic applications of propolis and the advantages of its properties, reviewing 21 of the most current and reliable sources of information in Cuba and the rest of the world(AU)


Assuntos
Humanos , Terapias Complementares/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...