Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 93(1): 45-48, ene. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-6640

RESUMO

-La dermatitis artefacta, que pertenece al espectro de los trastornos facticios, se define como cualquier cuadro dermatológico autoinfligido en el que el paciente niega sistemáticamente su responsabilidad. Es necesario un alto índice de sospecha para el diagnóstico, especialmente en pacientes con enfermedades sistémicas inusuales, lesiones cutáneas atípicas o ingresos hospitalarios recurrentes. Presentamos el caso de una mujer de 43 años, con historia reumatológica de 13 años, que consulta por un cuadro dermatológico atípico de 1 año de evolución, que consiste en brotes recurrentes de vesículas y pústulas localizados en las regiones periorbitaria y perioral, con distribución simétrica y borde bien definido en 'antifaz', que evolucionan a la formación de costras. El cuadro ha requerido hospitalización en cinco ocasiones. Las pruebas complementarias no presentaron alteraciones significativas. La histología fue inespecífica. El cultivo bacteriano y vírico de una de las lesiones vesiculosas fue negativo. El vendaje oclusivo fue el único tratamiento parcialmente eficaz. La valoración psiquiátrica confirmó el diagnóstico de trastorno facticio, estableciéndose una relación empática y de apoyo, evitando la confrontación directa. En definitiva, se recomienda una estrecha colaboración entre dermatólogos y psiquiatras (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Dermatite/psicologia , Transtornos Autoinduzidos/psicologia , Doenças Orbitárias/psicologia , Transtornos Autoinduzidos/diagnóstico , Transtornos Autoinduzidos/complicações , Transtornos Autoinduzidos/terapia , Dermatite/etiologia , Dermatite/terapia , Transtorno da Personalidade Histriônica/diagnóstico , Antipsicóticos/farmacologia , Equipe de Assistência ao Paciente , Curativos Oclusivos , Paralisia Facial/etiologia , Vesícula/etiologia , Doenças Orbitárias/diagnóstico , Ansiolíticos/farmacologia
2.
Arch. psiquiatr ; 64(1): 81-90, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-432

RESUMO

La adicción a Internet ha adquirido un papel predominante en los artículos de divulgación en el último año. Sin embargo, el número de trabajos rigurosos es escaso. La conexión a la red puede constituir un problema grave en las vidas de los usuarios y la adicción debe definirse en función de la intensidad del vinculo que las personas establecen con la actividad en cuestión. Aunque en los inicios se intentó establecer un perfil del adicto a Internet, la evidencia sugiere que hay que considerar un estilo de personalidad con predominancia de ciertos rasgos que actúan como factores de vulnerabilidad para el desarrollo de la adicción. Esto ayudaría a explicar la alta comorbilidad del síndrome de adicción a Internet con otras adicciones y otros trastornos psiquiátricos, especialmente los trastornos afectivos (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Internet , Comportamento Aditivo , Computadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...