Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 23(4): 246-252, jul. 2001. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-10177

RESUMO

Los osteocarcomas que crecen a partir del periostio no conforman una única entidad, sino un grupo de neoplasias que comparten un lugar de origen común, pero cuyo comportamiento biológico es desigual, clasificándose a partir de los hallazgos clínicos, radiológicos y microscópicos en osteosarcomas parostales y osteosarcomas periósticos, así como otras variantes más raras. Presentamos un caso de osteosarcomas perióstico de predominio condroblástico y revisamos las características clínico-biológicas de este tipo de tumores, así como la actitud terapéutica frente a los mismos (AU)


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Osteossarcoma/complicações , Osteossarcoma/diagnóstico , Periósteo/patologia , Tomografia Computadorizada de Emissão/métodos , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Neoplasias Ósseas/complicações , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Osteogênese/fisiologia , Sarcoma/complicações , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/fisiopatologia , Sarcoma
2.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 23(2): 81-89, mar. 2001. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-10093

RESUMO

El uso de los colgajos microquirúrgicos se ha introducido como práctica habitual para la reconstrucción de defectos oncológicos de cabeza y cuello. Entre los diversos colgajos disponibles, la tendencia actual es la utilización de un número limitado, quedando el resto de segunda elección o para caso muy específicos. En aquellos casos en los que sea preciso el aporte de un gran volumen de partes blandas junto a un segmento óseo, se plantea un problema reconstructivo en el que la alternativa a la utilización conjunta de dos colgajos independientes sería la de un único colgajo que aporte una combinación adecuada a hueso y partes blandas. El colgajo osteofsciocutáneo escapular es en nuestra opinión de elección en estos casos. Debido a la escasa frecuencia de esta indicación, presentamos una serie de cuatro pacientes que sufrieron resercciones oncológicas que incluían un defecto mandibular asociado a un gran defecto de partes blandas, reconstruidos de forma inmediata por medio de un colgajo osteofasciocutáneo escapular en el Instituto de Cirugía Maxilofacial de Madrid, entre 1995 y 1998. Todos los colgajos fueron viables y no se registró ninguna complicación postoperatoria. El resultado estético y funcional fue satisfactorio en todos los casos (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Mandíbula/cirurgia , Mandíbula/patologia , Tomografia Computadorizada de Emissão/métodos , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/complicações , Sarcoma de Células Claras/complicações , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Carcinoma de Células Escamosas/tratamento farmacológico , Anastomose Cirúrgica/métodos , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/reabilitação , Neoplasias/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...