Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba neurol neurocir ; 10(1)Ene-Abr. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-76945

RESUMO

Objetivo: Caracterizar el comportamiento intrahospitalario del infarto cerebral cardioembólico.Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, de enero de 2016 a diciembre de 2017, con 63 pacientes que padecían de infarto cerebral cardioembólico. Las variables analizadas fueron la edad, sexo, factores de riesgo vasculares, latencia al ingreso, gravedad del ictus,territorio vascular afectado, tamaño imagenológico del infarto cerebral, manejo terapéutico, complicaciones, estado al egreso, estadía hospitalaria y la escala de Barthel al egreso. Seempleó la estadística descriptiva; se obtuvieron las frecuencias absolutas y relativas de cada variable.Resultados: Predominó entre los factores de riesgo vascular el sexo masculino (52,4 Por ciento), los mayores de 70 años (63,8 Por ciento), la hipertensión arterial (87,3 Por ciento) y la fibrilación auricular no valvular (71,5 Por ciento). Fue más frecuente la atención tardía, la afectación del territorio carotideo, el tamaño mediano del infarto en la neuroimagen, el ictus leve, la estadíahospitalaria corta y las complicaciones no neurológicas. Más de la mitad recibió un tratamiento de inicio tardío con doble antiagregación y un 41 Por ciento no se anticoaguló al egreso hospitalario.Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, mayores de 70 años, con fibrilación auricular no valvular, tanto crónica como aislada, y con insuficiencia cardiaca congestiva.La mayor parte de estos pacientes recibieron una atención hospitalaria tardía, por lo que se decidió una doble antiagregación plaquetaria en la fase aguda y la no anticoagulación almomento del egreso hospitalario(AU)


Objective: To characterize the in-hospital occurrence of cardioembolic cerebral infarction.Methods: An observational, descriptive, prospective study was carried out at Dr. Carlos J. Finlay Central Military Hospital from January 2016 to December 2017. Sixty-three patients suffering from cardioembolic stroke. The variables analyzed were age, sex, vascular riskfactors, latency at admission, stroke severity, affected vascular territory, imaging size of cerebral infarction, therapeutic management, complications, state at discharge, hospital stay and Barthel scale at discharge. Descriptive statistics was used and absolute and relative frequencies of each variable were obtained.Results: Among the vascular risk factors, the male sex (52.4 Per cent), those older than 70 years (63.8Per cent), hypertension (87.3 Per cent) and nonvalvular atrial fibrillation (71.5 Per cent) predominated. Late care, involvement of the carotid territory, median infarct size on neuroimaging, mild stroke, short in-hospital stay, and non-neurological complications were more frequent. More than half received late-onset dual antiplatelet therapy and 41 Per cent did not anticoagulate ondischarge from hospital.Conclusions: Male patients, older than 70 years, with non-valvular atrial fibrillation, both chronic and isolated, and with congestive heart failure predominated. Most of these patientsreceived late hospital care, so dual platelet antiaggregation was decided in the acute phase and non-anticoagulation at the time of hospital discharge(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , Adulto , Cuba/epidemiologia , Infarto Cerebral/complicações , Infarto Cerebral/diagnóstico por imagem , Infarto Cerebral/tratamento farmacológico , Infarto Cerebral/etiologia , Acidente Vascular Cerebral/epidemiologia , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. med. mil ; 35(1)ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446799

RESUMO

La pérdida breve del conocimiento (PBC) constituye un frecuente y difícil problema que debe enfrentar el médico tanto en los cuerpos de guardia como en la atención a las tropas. Demanda del médico un conocimiento de sus causas y de los mecanismos fisiopatológicos que provocan dicha perdida, por lo que se revisaron sus causas más frecuentes. Se clasificaron las PBC teniendo en cuenta la presencia o no de caída, se describen las características clínicas y la frecuencia de los síncopes, las crisis epilépticas, las crisis psicógenas, como causa de la PBC así como su repercusión en las tropas. Es necesario el manejo clínico de las PBC por los médicos de atención primaria a las tropas con un alto grado de efectividad lo que evitará un manejo inadecuado de estos pacientes


Assuntos
Estado Epiléptico , Síncope , Inconsciência
3.
Rev. cuba. med. mil ; 35(1)ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29686

RESUMO

La pérdida breve del conocimiento (PBC) constituye un frecuente y difícil problema que debe enfrentar el médico tanto en los cuerpos de guardia como en la atención a las tropas. Demanda del médico un conocimiento de sus causas y de los mecanismos fisiopatológicos que provocan dicha perdida, por lo que se revisaron sus causas más frecuentes. Se clasificaron las PBC teniendo en cuenta la presencia o no de caída, se describen las características clínicas y la frecuencia de los síncopes, las crisis epilépticas, las crisis psicógenas, como causa de la PBC así como su repercusión en las tropas. Es necesario el manejo clínico de las PBC por los médicos de atención primaria a las tropas con un alto grado de efectividad lo que evitará un manejo inadecuado de estos pacientes(AU)


Assuntos
Inconsciência , Síncope , Estado Epiléptico
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450603

RESUMO

Dada la importancia de la epilepsia como enfermedad crónica no transmisible, se decidió realizar una revisión de los fármacos nuevos que en los últimos años han sido comercializados para su tratamiento en el mundo. Se enfatizó en la necesidad de establecer una correcta relación beneficio/riesgo/costo a partir del conocimiento de la eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los fármacos empleados en el tratamiento de cualquier enfermedad, y por supuesto, de la epilepsia. Los nuevos medicamentos antiepilépticos todavía no han demostrado de forma convincente ser superiores a los ya conocidos, y de los cuales también se exponen sus principales características farmacológicas. Aunque en la mayoría de las ocasiones no son mejores, sí no hay dudas que son más caros e incrementan el precio de los tratamientos


Assuntos
Humanos , Anticonvulsivantes , Análise Custo-Benefício , Epilepsia
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30147

RESUMO

Dada la importancia de la epilepsia como enfermedad crónica no transmisible, se decidió realizar una revisión de los fármacos nuevos que en los últimos años han sido comercializados para su tratamiento en el mundo. Se enfatizó en la necesidad de establecer una correcta relación beneficio/riesgo/costo a partir del conocimiento de la eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los fármacos empleados en el tratamiento de cualquier enfermedad, y por supuesto, de la epilepsia. Los nuevos medicamentos antiepilépticos todavía no han demostrado de forma convincente ser superiores a los ya conocidos, y de los cuales también se exponen sus principales características farmacológicas. Aunque en la mayoría de las ocasiones no son mejores, sí no hay dudas que son más caros e incrementan el precio de los tratamientos(AU)


Assuntos
Humanos , Análise Custo-Benefício , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Epilepsia/tratamento farmacológico , Anticonvulsivantes/economia
6.
Rev. cuba. med ; 40(3): 223-227, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322870

RESUMO

Se presentó el caso de un paciente con cefalea hemicraneal que se hizo muy persistente; apareció secreción nasal serosa, manifestaciones oculares, fiebre, signos focales y, con posterioridad, las manifestaciones de vasculitis en miembros superiores e inferiores. Se investigaron los anticuerpos antineutrófilos citoplasmático (cANCA) con valores de 1:160, y biopsia de mucosa nasal donde se encontró vasculitis necrotizante. Se impuso tratamiento, con ciclofosfamida y prednisona. Se logró remisión total y desaparición de los títulos de cANCA en 8 meses. Se observó, en nuestro paciente, correlación entre la mejoría clínica y los valores de cANCA


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Granulomatose com Poliangiite , Manifestações Neurológicas , Vasculite
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(5): 497-501, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629035

RESUMO

A través del interrogatorio directo, se encuestó a 100 roncadores y a sus familiares escogidos al azar en una población del municipio Marianao, entre octubre de 1991 y junio de 1992, con el objetivo de establecer las características del ronquido y su posible asociación con la hipertensión arterial (HTA), cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y diabetes mellitus. La mayoría de los encuestados fueron hombres (64 %) de la raza blanca (70 %). Predominaron los roncadores diarios (70 %) con ronquido arrítmico (62,8 %) y más de 30 años de evolución (81,8 %). La HTA prevaleció significativamente en los hombres con ronquido arrítmico e interrupción del sueño (p = 0,01). No resultó significativa la relación de estas enfermedades con el hábito de beber alcohol y de fumar. Finalmente, el ronquido es un signo a considerar en la prevención y/o atención temprana de la HTA; de él debemos conocer: frecuencia, tiempo de evolución, ritmicidad e interrupción del sueño.


100 snorers and their relatives were selected at random and surveyed in the municipality of Marianao from October, 1991, to June, 1992, in order to establish the characteristics of snoring and its possible association with arterial hypertension, ischemic heart disease, cerebrovascular disease and diabetes mellitus. Most of the surveyed persons were males (64 %) and white individuals (70 %). The daily snorers (70 %), the subjects with arrhythmic snoring (62,8 %) and those with more than 30 years of evolution (81,8 %) prevailed. A significant predominance of arterial hypertension was observed in men with arrhythmic snoring and sleep disorders (p=0,01). The relationship of these diseases with the drinking and smoking habits was not remarkable. To conclude, snoring is a sign to be considered in the prevention and/or early attention of arterial hypertension and we should know its frequency, time of evolution, rhythm and sleep disorders.

8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 334-41, mayo-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274789

RESUMO

Resumen: Los conceptos de Promoción de Salud no son nuevos para los que enfocan la salud como parte de una totalidad y no como un componente aislado, es "proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre ella". Los proyectos de Municipios por la Salud, integran la acción de Promoción y Prevención, pilares fundamentales en el modelo de Atención Primaria en Cuba para el desarrollo de salud ambiental, enfermedades no trasmisibles, trasmisibles y otros daños de la salud. En los municipios donde el gobierno solicita la implantación de estos proyectos, realizará la capacitación en Promoción de Salud a los miembros del Consejo de Administración Municipal, Consejos de Salud Municipales y Populares, personal implicado en el proyecto y a los promotores de la población que se han involucrado en el movimiento; se realizará el análisis de la Situación de Salud con participación comunitaria y determinación de prioridades, utilizando el Método de Hanlon, se caracterizará por todos los organismos, incluyendo salud, el lugar donde se va a trabajar; se confeccionará el proyecto y los subproyectos que saldrán a partir del análisis con la comunidad, se realizará evaluación inicial por medio de encuestas o grupos focales, realizándose monitoreo sistemático para evaluar su marcha. El impacto de estos proyectos se medirá a corto, mediano y largo plazo


Assuntos
Promoção da Saúde , Atenção Primária à Saúde , Cuba
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 334-41, mayo-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17892

RESUMO

Resumen: Los conceptos de Promoción de Salud no son nuevos para los que enfocan la salud como parte de una totalidad y no como un componente aislado, es "proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre ella". Los proyectos de Municipios por la Salud, integran la acción de Promoción y Prevención, pilares fundamentales en el modelo de Atención Primaria en Cuba para el desarrollo de salud ambiental, enfermedades no trasmisibles, trasmisibles y otros daños de la salud. En los municipios donde el gobierno solicita la implantación de estos proyectos, realizará la capacitación en Promoción de Salud a los miembros del Consejo de Administración Municipal, Consejos de Salud Municipales y Populares, personal implicado en el proyecto y a los promotores de la población que se han involucrado en el movimiento; se realizará el análisis de la Situación de Salud con participación comunitaria y determinación de prioridades, utilizando el Método de Hanlon, se caracterizará por todos los organismos, incluyendo salud, el lugar donde se va a trabajar; se confeccionará el proyecto y los subproyectos que saldrán a partir del análisis con la comunidad, se realizará evaluación inicial por medio de encuestas o grupos focales, realizándose monitoreo sistemático para evaluar su marcha. El impacto de estos proyectos se medirá a corto, mediano y largo plazo(AU)


Assuntos
Promoção da Saúde , Atenção Primária à Saúde , Cuba
10.
Rev. cuba. med ; 27(7): 46-64, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61495

RESUMO

Se presentan los resultados del primer trabajo cubano sobre dosificación de antiepilépticos en plasma y tratamiento de la epilepsia, de carácter interdisciplinario y en colaboración por 4 instituciones. Se estudiaron 65 adultos que padecían crisis epilépticas parciales, tonicoclónicas generalizadas o ambas, con más de 1 año, por lo menos, de observación en la Consulta Especial de Epilepsia. Se utilizó la cromatografía líquida de alta resolución para la dosificación plasmática de 3 drogas: defenilhidantoína (DFH) carbamazepina (CBZ) y fenobarbital (FB). El 58,4 % de los pacientes tenían un control total de sus crisis al momento de la determinación; el 32,3 un control parcial y el 9,2 no estaba controlado. La relación entre el control clínico y las cifras de antiepilépticos en plasma fue adecuada. Los pacientes no contolados tenían una concentración promedio más baja (entre 11,72 y 13,87 *g/mL) que los controlados (24,5 *g/mL para la DFH. Las cifras de DFH por debajo de 15 *g/mL se comportaron como subterapéuticas en nuestra serie. La concentración media de FB fue de 13,87 *g/mL y la de CBZ de 5,50. La DFH sola, la CBZ sola y la DFH asociada al FB fueron igualmente efectivas para el control de la crisis. Las dosis terapéuticas de DFH se encontraron en 4,8 mg por kg de peso corporal, y las de CBZ en 10,9. SE presentan casos demostrativos y se comentan los avances que han representado estas técnicas para el tratamiento de la epilepsia, por lo que se sugiere la introducción de las mismas en nuestro país al nivel provincial por la organización de salud cubana


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carbamazepina/sangue , Epilepsia/tratamento farmacológico , Hidantoínas/sangue , Fenobarbital/sangue , Carbamazepina/administração & dosagem , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Hidantoínas/administração & dosagem , Fenobarbital/administração & dosagem
11.
Rev. cuba. med ; 27(7): 92-7, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61499

RESUMO

Se estudiaron 56 pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa, 27 (48,21 %) presentaron polineuropatía diabética simétrica predominantemente sensitiva, asociada en 4 de ellos (14,81 %) con otras formas de polineuropatía diabética. Recibieron tratamiento con hidrocloruro de procaína y heparina en venoclisis por 15 días y la respuesta terapéutica fue satisfactoria en 23 casos (85,11 %) con desaparición de los síntomas subjetivos y mejoría evidente de los objetivos


Assuntos
Humanos , Heparina/uso terapêutico , Neuropatias Diabéticas/tratamento farmacológico , Procaína/uso terapêutico
12.
Rev. cuba. med ; 27(7): 92-7, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3073

RESUMO

Se estudiaron 56 pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa, 27 (48,21


) presentaron polineuropatía diabética simétrica predominantemente sensitiva, asociada en 4 de ellos (14,81


) con otras formas de polineuropatía diabética. Recibieron tratamiento con hidrocloruro de procaína y heparina en venoclisis por 15 días y la respuesta terapéutica fue satisfactoria en 23 casos (85,11


) con desaparición de los síntomas subjetivos y mejoría evidente de los objetivos (AU)


Assuntos
Humanos , Neuropatias Diabéticas/tratamento farmacológico , Procaína/uso terapêutico , Heparina/uso terapêutico
13.
Rev. cuba. med ; 27(7): 46-64, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3069

RESUMO

Se presentan los resultados del primer trabajo cubano sobre dosificación de antiepilépticos en plasma y tratamiento de la epilepsia, de carácter interdisciplinario y en colaboración por 4 instituciones. Se estudiaron 65 adultos que padecían crisis epilépticas parciales, tonicoclónicas generalizadas o ambas, con más de 1 año, por lo menos, de observación en la Consulta Especial de Epilepsia. Se utilizó la cromatografía líquida de alta resolución para la dosificación plasmática de 3 drogas: defenilhidantoína (DFH) carbamazepina (CBZ) y fenobarbital (FB). El 58,4


de los pacientes tenían un control total de sus crisis al momento de la determinación; el 32,3 un control parcial y el 9,2 no estaba controlado. La relación entre el control clínico y las cifras de antiepilépticos en plasma fue adecuada. Los pacientes no contolados tenían una concentración promedio más baja (entre 11,72 y 13,87 *g/mL) que los controlados (24,5 *g/mL para la DFH. Las cifras de DFH por debajo de 15 *g/mL se comportaron como subterapéuticas en nuestra serie. La concentración media de FB fue de 13,87 *g/mL y la de CBZ de 5,50. La DFH sola, la CBZ sola y la DFH asociada al FB fueron igualmente efectivas para el control de la crisis. Las dosis terapéuticas de DFH se encontraron en 4,8 mg por kg de peso corporal, y las de CBZ en 10,9. SE presentan casos demostrativos y se comentan los avances que han representado estas técnicas para el tratamiento de la epilepsia, por lo que se sugiere la introducción de las mismas en nuestro país al nivel provincial por la organización de salud cubana (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia/tratamento farmacológico , Hidantoínas/sangue , Carbamazepina/sangue , Fenobarbital/sangue , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Hidantoínas/administração & dosagem , Carbamazepina/administração & dosagem , Fenobarbital/administração & dosagem
14.
Rev. cuba. med. mil ; 2(2): 51-53, 1988.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27938

RESUMO

Se realiza un reporte preliminar de la dosificación de drogas antiepilépticas en un grupo de pacientes atendidos en el HMC Dr Carlos J Finlay siendo la primera experiencia reportada en nuestro país. De los ochenta casos estudiados hasta el momento se seleccionaron 10 enfermos, para significar la importancia de este método en el manejo y tratamiento más racionales sanguíneos de drogas antiepiléticos se utilizó resolución. En el trabajo de dosificación contamos con la colaboración del Departamento de Criminalística del Ministerio del Interior(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia/tratamento farmacológico , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...