Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. med. trop ; 50(1): 61-5, 1998. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242563

RESUMO

Se realizó un estudio con los datos disponibles en la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública sobre los 397 fallecidos por leptospirosis en Cuba durante el período comprendido entre 1987 y 1993. Se tabularon según grupos etarios, sexo, lugar de residencia, fecha de defunción, realización de la necropsia y ocupación al fallecer. Se calcularon los años de vida potencial perdidos para el grupo de 0 a 6 años. Se observó un incremento brusco de la tasa en 1993, que alcanzó un valor de 1,03 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas se registraron en los mayores de 50 años. La alta tasa en el sexo masculino fue la que determinó el comportamiento global de ésta. Los meses más afectados fueron: octubre, noviembre y junio. Las mayores tasas se encontraron en el municipio especial Isla de la Juventud y en la provincia de Las Tunas. El grupo de población más afectado fue el de los jubilados, seguido de los obreros de la producción y los obresros agrícolas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epidemiologia Descritiva , Leptospirose/mortalidade , Cuba
2.
Rev. cuba. med. trop ; 50(1): 61-5, 1998. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14527

RESUMO

Se realizó un estudio con los datos disponibles en la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública sobre los 397 fallecidos por leptospirosis en Cuba durante el período comprendido entre 1987 y 1993. Se tabularon según grupos etarios, sexo, lugar de residencia, fecha de defunción, realización de la necropsia y ocupación al fallecer. Se calcularon los años de vida potencial perdidos para el grupo de 0 a 6 años. Se observó un incremento brusco de la tasa en 1993, que alcanzó un valor de 1,03 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas se registraron en los mayores de 50 años. La alta tasa en el sexo masculino fue la que determinó el comportamiento global de ésta. Los meses más afectados fueron: octubre, noviembre y junio. Las mayores tasas se encontraron en el municipio especial Isla de la Juventud y en la provincia de Las Tunas. El grupo de población más afectado fue el de los jubilados, seguido de los obreros de la producción y los obresros agrícolas (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Leptospirose/mortalidade , Mortalidade , Epidemiologia Descritiva , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...