Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Rev. esp. med. nucl. imagen mol. (Ed. impr.) ; 32(1): 26-32, ene.-feb. 2013. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-108337

RESUMO

Objetivo. Evaluar variaciones del SUV hepático respecto al índice de masa corporal (IMC) de los pacientes estudiados con PET/TC de cuerpo entero. Material y métodos. Estudio retrospectivo. Variables estudiadas: dosis inyectada de 18F-FDG (mCi), edad (años), glucemia (mg/dl), talla (cm) y peso (kg). Se calculó el IMC y se expresó el valor medio de SUV según sexo e IMC. Se aplicó un análisis de regresión lineal para determinar las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV. Resultados. El análisis incluyó 603 pacientes: 305 mujeres y 298 hombres, cuyas edades medias fueron 54,9±15,2 años. El SUV hepático promedio fue significativamente mayor en los varones y aumentó de manera significativa tanto en mujeres como en hombres con sobrepeso y aún más en aquellos con obesidad. Las variables independientes que mejor predijeron el valor de SUV fueron sexo, edad e IMC. En pacientes con similares características, el valor de SUV se incrementó en 0,002 por cada aumento en un año de edad y en 0,066 por cada aumento de una unidad en el valor del IMC. Conclusiones. La captación hepática de 18F-FDG aumenta a medida que lo hace el IMC del paciente. Las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV hepático son edad y sexo de los pacientes. Nuestros hallazgos restan utilidad al empleo del valor de actividad metabólica hepática fisiológica como referencial respecto a captaciones dudosas en otros sitios del abdomen y pelvis, al menos en pacientes varones con sobrepeso y obesidad (AU)


Objective. To evaluate SUV changes in the liver in relation to body mass index (BMI) of patients who undergo whole body PET-CT scans. Material and methods. A retrospective study was performed. The variables studied were injected dose of 18FFDG (mCi), age (years), blood glucose level (mg/dL), height (cm) and weight (kg). BMI was calculated and the SUV mean value was expressed according to gender and BMI. A linear regression analysis was applied to identify the independent variables that best predict the SUV value. Results. Six hundred and three patients were studied (305 women, 298 men; mean age: 54.9±15.2 years old). Mean SUV measurement was significantly higher in males than females and increased significantly both in male and female patients who were overweight and even more in obese patients. The independent variables that best predicted the SUV value were gender, age, and BMI. In those patients having similar characteristics related to the analyzed variables, the SUV value increased by 0.002 for each increase in one year, and by 0.066 per unit increase in the BMI value. Conclusions. Hepatic uptake of 18FFDG increases according to the patient's BMI. The independent variables that best predict the hepatic SUV value are age and sex of patients. Our findings show that the practice of using the physiological hepatic metabolic activity level as a reference regarding questionable deposits elsewhere in the abdomen and pelvis is not useful, at least in male patients with overweightness and obesity (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Índice de Massa Corporal , Tomografia por Emissão de Pósitrons/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons , Tomografia por Emissão de Pósitrons combinada à Tomografia Computadorizada/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons combinada à Tomografia Computadorizada , Sobrepeso/complicações , Sobrepeso/diagnóstico , Estudos Retrospectivos , Sobrepeso , Análise de Variância , Modelos Lineares
4.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 32(9): 424-430, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-71455

RESUMO

Objetivo. Determinar el valor pronóstico de la proteína C reactiva (PCR) en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Diseño. Cohorte retrospectiva. Pacientes. Se estudió a 879 pacientes ingresados en la UCI por cualquier causa durante 2 años y que permanecieron al menos 24 horas. Método. Se determinó la concentración de PCR al ingreso y se calculó a su vez la puntuación APACHE II a las 24 horas. Los valores de PCR fueron correlacionados con la puntuación APACHE II junto con otras variables (sexo, edad, enfermedad de ingreso, días de ingreso). Resultados. Las concentraciones de PCR más altas se obtuvieron de los sujetos que ingresaron por enfermedad infecciosa o shock séptico-fallo multiorgánico. Los pacientes con valores de PCR > 10 mg/dl tenían un promedio de edad y puntuación APACHE II mayores, permanecieron internados por más tiempo y la mortalidad fue más elevada (p < 0,0001). El valor predictivo de muerte fue mayor a medida que aumentaron los valores de PCR, con una especificidad del 72,3% cuando la cifra superaba los 10 mg/dl. Conclusiones. La PCR constituye un marcador evolutivo precoz, específico y de bajo costo, cualidades que permiten proponerlo como examen sistemático al ingreso de los pacientes en la UCI


Objective. To determine C-reactive protein(CRP) prognostic value and in patients admittedto the intensive care unit (ICU).Design. Retrospective cohort study.Patients. A total of 879 patients admitted to theICU for any cause over a 2-year period and whowere hospitalized at least for 24 hours were studied.Method. CRP levels were determined on admissionand the value of the APACHE II score at 24hours. The CRP values were correlated withAPACHE II score along with other variables (gender,age, disease at onset, length of stay).Results. The highest CRP levels were thosefrom subjects admitted for an infectious diseaseor shock-sepsis-multiple organ failure. Patientswith CRP values greater than 10 mg/dl were older,had higher APACHE II score, remained hospitalizedfor more time and the mortality rate washigher in this group (p < 0.0001). CRP predictivevalue for mortality was higher as it increased inlevel with a specificity of 72.3% when these wereover 10 mg/dl.Conclusions. CRP is an early and specific indicatorof outcome, qualities that make it useful asa routine test of patients at admission to the ICU


Assuntos
Humanos , Proteína C-Reativa/análise , Cuidados Críticos/métodos , Estado Terminal/mortalidade , Mortalidade Hospitalar , Estudos Prospectivos , Tempo de Internação , Biomarcadores/análise
5.
Recurso na Internet em Espanhol | LIS - Localizador de Informação em Saúde | ID: lis-34318

RESUMO

La población de mayores recursos de Rosario puede acceder a la atención privada, los sectores medios y carenciados se atienden con obras sociales y servicios públicos. Estos últimos carecen de programas para el cuidado oral de adultos realizando prioritariamente extracciones. El objetivo de este estudio fue conocer el grado de adhesión a cuidados para la conservación de piezas dentales en tres sub-poblaciones. Los concurrentes de 15-45 años fueron invitados a participar respondiendo una anamnesis estandarizada sobre: edad, sexo, tipo de servicio, índice CPO, tiempo transcurrido entre consultas y pieza extraída el día de la entrevista. En los servicios públicos hubo mayoría de piezas perdidas y en el privado de obturaciones. El tiempo transcurrido entre visitas fue menor en el privado (p=0.04) y la causa más frecuente fue por obturación, mientras que en los públicos lo fue por extracción (p=0.01). Las piezas mas extraídas fueron premolares y molares en todos los servicios.(AU)


Assuntos
Inquéritos Epidemiológicos , Inquéritos de Saúde Bucal , Índice CPO
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...