Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Rev Esp Pediatr ; v. 60(5)2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31686

RESUMO

Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes tratados con leucemia linfoblástica aguda (LLA) una vez concluido el tratamiento y correlacionar las recaídas con los factores pronósticos, la recaída en tratamiento y el protocolo utilizado. Material y Metodo: Se realiza u estudio de 430 pacientes de un total de 874 que fueron tratados por LLA en la edad pediátrica entre los años 1969 y 1998 y que se encontraban ya sin tratamiento. Se siguieron evolutivamente hasta el 2000. Casi todos estaban incluidos en algunos de los protocolos del grupo cooperativo GLATHEM. La clasificacion por grupos pronósticos se hizo en base a la edad y a la cifra de leucocitos. Se analizan las recaídas que se producen después de suspender el tratamiento, determinando el sitio y momento de aparición de las mismas, asi como su correlación con los factores pronósticos, las recaídas previas y el tratamiento utilizado. Conclusiones: En los niños tratados por LLA que sobreviven libres de enfermedad 4 años o más sin quimioterapia las recaídas son excepcionales (menos el 1 por ciento). Más del 85 por ciento puede esperarse que sobrevivan 20 años o más. No existe correlación significativa entre las recaídas tardías y los factores pronósticos iniciales, las recaídas previas y el protocolo utilizado(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica , Sobreviventes , Resultado do Tratamento
3.
Medicentro ; 10(1): 102-13, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168735

RESUMO

Se estudiaron 114 pacientes con cancer de cuello uterino entre 1988 y 1991, los cuales fueron tratados en el servicio de Oncologia del Hospital Provincial Docente Clinicoquirurgico de Santa Clara mediante tratamiento radiante con cobalto-60 en forma de teleterapia y braquiterapia. El grupo mas afectado se encontro entre los 50-59 anos, la variedad histica mas frecuente correspondio al carcinoma epidermoide, y la etapa clinica mas comun fue la II. En la mayoria de los casos se aplicaron dosis de 2001 a 3000 cGy con teleterapia externa en los puntos A y B, previo a la braquiterapia; despues se completo los puntos B con teleterapia. La mayoria de los pacientes recibieron 80 Gy en el punto A y mas de 60 en el B. Las complicaciones inmediatas mas frecuentes fueron la proctitis y la enterocolitis, y entre las tardias, las fistulas y la estenosis vaginal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Braquiterapia/efeitos adversos , Enterocolite/etiologia , Fístula Vaginal/etiologia , Proctite/etiologia , Radioisótopos de Cobalto/efeitos adversos , Radioisótopos de Cobalto/uso terapêutico , Teleterapia por Radioisótopo/efeitos adversos , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia
4.
Medicentro ; 10(1): 102-13, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-7268

RESUMO

Se estudiaron 114 pacientes con cáncer de cuello uterino entre 1988 y 1991, los cuales fueron tratados en el servicio de Oncología del Hospital Provincial Docente Clínicoquirúrgico de Santa Clara mediante tratamiento radiante con cobalto-60 en forma de teleterapia y braquiterapia. El grupo más afectado se encontró entre los 50-59 años, la variedad hística más frecuente correspondió al carcinoma epidermoide, y la etapa clínica más común fue la II. En la mayoría de los casos se aplicaron dosis de 2001 a 3000 cGy con teleterapia externa en los puntos A y B, previo a la braquiterapia; después se completó los puntos B con teleterapia. La mayoría de los pacientes recibieron 80 Gy en el punto A y más de 60 en el B. Las complicaciones inmediatas más frecuentes fueron la proctitis y la enterocolitis, y entre las tardías, las fístulas y la estenosis vaginal (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Proctite/etiologia , Enterocolite/etiologia , Fístula Vaginal/etiologia , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Radioisótopos de Cobalto/uso terapêutico , Radioisótopos de Cobalto/efeitos adversos , Teleterapia por Radioisótopo/efeitos adversos , Braquiterapia/efeitos adversos , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia
5.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 352-7, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53693

RESUMO

Se estudiaron 200 pacientes con carcinoma diseminado, en diferentes estadios clínicos antes del fallecimiento com consecuencia de sus metástasis, las que fueron seguidas durante toda su evolución. Se determinaron las formas clínicas de presentación en la primera metástasis y en las subsiguientes, así como el sitio anatómico afectado, se establece la relación entre el sitio de la primera y seguda metástasis


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Metástase Neoplásica
6.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 352-7, sep.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3910

RESUMO

Se estudiaron 200 pacientes con carcinoma diseminado, en diferentes estadios clínicos antes del fallecimiento com consecuencia de sus metástasis, las que fueron seguidas durante toda su evolución. Se determinaron las formas clínicas de presentación en la primera metástasis y en las subsiguientes, así como el sitio anatómico afectado, se establece la relación entre el sitio de la primera y seguda metástasis


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Metástase Neoplásica , Carcinoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...