Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 6(1): 17-28, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53300

RESUMO

Se describe el empleo de la estabilometría para la evaluación objetiva de la postura erecta en un grupo de sujetos normales. Fueron definidos 3 grupos de variables a partir del estabilograma, y determinados los datos normativos del laboratorio. Se discute el comportamiento funcional de las variables estudiadas, en comparación con los resultados de otros investigadores


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Postura
2.
Rev. cuba. invest. biomed ; 6(1): 17-28, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2326

RESUMO

Se describe el empleo de la estabilometría para la evaluación objetiva de la postura erecta en un grupo de sujetos normales. Fueron definidos 3 grupos de variables a partir del estabilograma, y determinados los datos normativos del laboratorio. Se discute el comportamiento funcional de las variables estudiadas, en comparación con los resultados de otros investigadores


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Postura
3.
Rev. cuba. med ; 25(3): 236-46, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38428

RESUMO

Se realiza el ensayo de 3 pruebas objetivas de exploración funcional del sistema vestibular. Se estudian 30 sujetos normales (grupo control), así como 12 enfermos con lesiones laberínticas crónicas. Se demuestra la utilidad de combinar dichas pruebas en una batería de diagnósticos para abordar el estudio de pacientes con lesiones laberínticas; se señalan, además, las variables más relevantes para lograr este objetivo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Labirinto/diagnóstico , Testes de Função Vestibular/métodos
4.
Rev. cuba. med ; 25(3): 236-46, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2697

RESUMO

Se realiza el ensayo de 3 pruebas objetivas de exploración funcional del sistema vestibular. Se estudian 30 sujetos normales (grupo control), así como 12 enfermos con lesiones laberínticas crónicas. Se demuestra la utilidad de combinar dichas pruebas en una batería de diagnósticos para abordar el estudio de pacientes con lesiones laberínticas; se señalan, además, las variables más relevantes para lograr este objetivo (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Labirinto/diagnóstico , Testes de Função Vestibular/métodos
5.
Rev. cuba. med ; 25(2): 150-5, feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44342

RESUMO

Se empleó la electronistagmografía para evaluar el nistagmo optocinético. Fueron comparados estadísticamente 12 enfermos con lesiones laberínticas, con respecto a un grupo control de 30 sujetos sanos. Seguidamente, para las variables con las que se habían alcanzado diferencias significativas en la comparación antes señalada, los resultados obtenidos en cada uno de los enfermos se compararon con los intervalos de confianza estimados en el grupo control. Se determinó que esta prueba no es eficaz por sí sola para el estudio de este tipo de pacientes, no obstante, de acuerdo con la confrontación de nuestros resultados con los de otros autores, se sugiere que debe realizársele a enfermos en los que se sospeche una afección laberíntica, pues el hecho de no encontrar anomalías en el nistagmo optocinético apoya el diagnóstico clínico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Eletronistagmografia , Labirintite , Nistagmo Fisiológico
6.
Rev. cuba. med ; 25(2): 150-5, feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2786

RESUMO

Se empleó la electronistagmografía para evaluar el nistagmo optocinético. Fueron comparados estadísticamente 12 enfermos con lesiones laberínticas, con respecto a un grupo control de 30 sujetos sanos. Seguidamente, para las variables con las que se habían alcanzado diferencias significativas en la comparación antes señalada, los resultados obtenidos en cada uno de los enfermos se compararon con los intervalos de confianza estimados en el grupo control. Se determinó que esta prueba no es eficaz por sí sola para el estudio de este tipo de pacientes, no obstante, de acuerdo con la confrontación de nuestros resultados con los de otros autores, se sugiere que debe realizársele a enfermos en los que se sospeche una afección laberíntica, pues el hecho de no encontrar anomalías en el nistagmo optocinético apoya el diagnóstico clínico (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nistagmo Patológico , Eletronistagmografia , Labirintite
7.
Rev. cuba. med ; 24(8): 813-20, ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28626

RESUMO

Se realiza un estudio comparativo entre sujetos normales y enfermos con lesiones laberínticas, mediante la evaluación electronistagmográfica del nistagmo calórico. Son estudiados 30 sujetos normales que constituyeron el grupo control (GC) y 12 enfermos con lesiones de los receptores vestibulares que forman el grupo con lesiones laberínticas (GLL). Se plantea que a partir de este último se conforma el subgrupo con lesiones laberínticas unilaterales (SLLU) y el subgrupo con lesiones laberínticas bilaterales (SLLB). Se definen tres variables a partir del electronistagmograma. Son comparados estadísticamente con respecto al GG, el grupo y subgrupos de enfermos, así como los dos subgrupos entre sí, dándosele una explicación funcional al resultado de dichas comparaciones


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Labirinto/diagnóstico , Eletronistagmografia , Nistagmo Patológico , Testes Calóricos , Testes de Função Vestibular
8.
Rev. cuba. med ; 24(8): 813-20, ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2640

RESUMO

Se realiza un estudio comparativo entre sujetos normales y enfermos con lesiones laberínticas, mediante la evaluación electronistagmográfica del nistagmo calórico. Son estudiados 30 sujetos normales que constituyeron el grupo control (GC) y 12 enfermos con lesiones de los receptores vestibulares que forman el grupo con lesiones laberínticas (GLL). Se plantea que a partir de este último se conforma el subgrupo con lesiones laberínticas unilaterales (SLLU) y el subgrupo con lesiones laberínticas bilaterales (SLLB). Se definen tres variables a partir del electronistagmograma. Son comparados estadísticamente con respecto al GG, el grupo y subgrupos de enfermos, así como los dos subgrupos entre sí, dándosele una explicación funcional al resultado de dichas comparaciones (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Labirinto/diagnóstico , Eletronistagmografia , Nistagmo Patológico , Testes Calóricos , Testes de Função Vestibular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...