Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 52(4): 193-199, abr. 2005. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-036965

RESUMO

OBJETIVO: Identificar algunas razones que contribuyen a explicar el uso inapropiado, por parte de los anestesiólogos, de las pruebas preoperatorias en población asintomática que va a ser sometida a cirugía electiva. MATERIAL Y MÉTODO: Un cuestionario validado fue enviado a los anestesiólogos de los hospitales universitarios de Canarias. Se recogió información sobre el patrón de uso y sobre las razones que justifican la selección de pruebas preoperatorias. RESULTADOS: El cuestionario fue autocumplimentado por 66 anestesiólogos (68% del total). Para la mayoría, el conocimiento científico disponible no avala la realización de pruebas preoperatorias en personas asintomáticas. Ésta era la opinión del 95% de los anestesiólogos para la radiografía de tórax; del 82% para el ECG y del 68% para las pruebas de laboratorio. Para el 77,19% de los participantes, la historia clínica y el examen médico suministran suficiente información para seleccionar los pacientes que precisen pruebas específicas. El 50% no está de acuerdo en abandonar la solicitud rutinaria del ECG y de las pruebas de laboratorio. Para el 68,42%, la solicitud de estas pruebas se justifica para cubrir la responsabilidad médico/legal. La mayoría consideran que a partir de los 40 años de edad aumenta la necesidad de realizar pruebas preoperatorias en población asintomática. CONCLUSIONES: Si bien la mayoría de anestesiólogos admiten que la solicitud de pruebas preoperatorias en población asintomática no está respaldada por el conocimiento científico, la búsqueda de seguridad y protección legal frente a las consecuencias adversas potenciales del acto anestésico condiciona la toma de decisiones en la selección de pruebas preoperatorias en población asintomática


OBJECTIVES: To identify factors that explain anesthesiologists' inappropriate use of preoperative tests in asymptomatic patients scheduled for elective surgery. MATERIAL AND METHODS: A validated questionnaire was sent to anesthesiologists at university hospitals in the Canary Islands. Information about preoperative testing patterns and reasons for selecting tests was gathered. RESULTS: The questionnaire was self-administered by 66 anesthesiologists (68% of the total). Scientific know-ledge was not the reason why most respondents ordered preoperative tests in asymptomatic individuals. That was the opinion of 95% of anesthesiologists for chest x-rays, 82% for electrocardiograms, and 68% for laboratory tests. Clinical history and a medical examination gave sufficient information for selecting patients in need of specific tests in the opinion of 77.19% of the respondents. Half did not agree that routine electrocardiograms and laboratory tests should be abandoned. The justification for these tests was coverage of medical mal-practice liability for 68.42%. Most considered that the need to order preoperative tests in asymptomatic patients increased after age 40. CONCLUSIONS: Although anesthesiologists admit that their request for preoperative tests in asymptomatic individuals is not supported by scientific evidence, the quest for safety and legal protection from the consequences of potential adverse consequences of providing anesthesia affects the selection of preoperative tests for asymptomatic patients


Assuntos
Adulto , Humanos , Cuidados Pré-Operatórios , Anestesiologia , Assistentes Médicos , Inquéritos e Questionários , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde , Anestesia/efeitos adversos , Espanha , Prática Profissional , Responsabilidade Legal , Tomada de Decisões , Eletrocardiografia , Radiografia Torácica , Qualidade da Assistência à Saúde , Administração Hospitalar , Alocação de Recursos
3.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 49(10): 562-563, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-136697

RESUMO

No disponible


No disponible


Assuntos
Humanos , Adjuvantes Anestésicos/provisão & distribuição , Atropina , Espanha
4.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 48(7): 307-313, ago. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3415

RESUMO

OBJETIVO. Evaluar los patrones de uso de las pruebas preoperatorias rutinarias en cirugía electiva y programada a pacientes sanos y asintomáticos, considerados ASA I y II por la Sociedad Americana de Anestesiólogos. MATERIAL Y MÉTODO. Un cuestionario fue cumplimentado por los anestesiólogos de los 5 hospitales públicos de Canarias para conocer cómo se organiza la selección de pruebas preoperatorias. En el cuestionario se prestó especial atención a las pruebas preoperatorias más frecuentemente utilizadas, como la radiografía de tórax, el electrocardiograma, las pruebas de laboratorio y la espirometría. RESULTADOS. De los resultados del cuestionario se desprende que la hematimetría es la determinación que con más frecuencia se efectúa (86 por ciento de los pacientes), seguida por el recuento de plaquetas (80 por ciento), la bioquímica sanguínea (75 por ciento) y el estudio de coagulación (72 por ciento). En el extremo opuesto se sitúa el estudio de orina seguido de la espirometría. La frecuencia intermedia de utilización corresponde al electrocardiograma y a la radiología de tórax, si bien la realización de estas dos pruebas parece estar condicionada por la edad de los pacientes y la concurrencia de indicaciones especiales. El límite de edad a partir del cual se considera que aumenta la necesidad de estas pruebas es situado en los 40 años. Se describen variaciones en la realización de pruebas preoperatorias, tanto entre los anestesiólogos de diferentes hospitales como dentro de cada centro hospitalario, a pesar de la existencia de protocolos en cada uno de ellos. CONCLUSIONES. Existen importantes variaciones en los patrones de uso de las pruebas preoperatorias entre hospitales y entre profesionales que no pueden ser explicadas únicamente por la diferencia de necesidad entre los pacientes, dado que la información requerida afectaba a enfermos sanos y asintomáticos, en los que las intervenciones quirúrgicas previstas eran de bajo grado de complejidad (AU)


Assuntos
Humanos , Espanha , Radiografia Torácica , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Contagem de Plaquetas , Inquéritos e Questionários , Cuidados Pré-Operatórios , Anestesiologia , Eletrocardiografia , Hematócrito , Testes Diagnósticos de Rotina , Testes Hematológicos
5.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 47(10): 476-479, dic. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3574

RESUMO

Una paciente de 63 años presentó un cuadro de isquemia aguda bilateral de miembros inferiores. Tras la embolectomía se practicó una ecocardiografía transtorácica donde se apreció una tumoración en la aurícula izquierda. El cuadro clínico se complicó por la instauración de un síndrome compartimental de extremidades inferiores, que requirió la realización de una fasciotomía descompresiva. Finalmente la tumoración auricular fue extirpada resultando ser un mixoma cardíaco. El mixoma auricular es el tumor cardíaco benigno más frecuente y que puede ocasionar clínica sistémica, cardíaca y embólica. Entre las técnicas diagnósticas utilizadas, la ecocardiografía transtorácica es la más importante, pudiéndose usar para los tumores más pequeños la ecocardiografía transesofágica. Estas técnicas también pueden emplearse durante la intervención quirúrgica, sobre todo en los casos en los que la evaluación preoperatoria ha dejado dudas en lo referente a la localización del tumor. Defendemos también el empleo temprano, ante un embolismo arterial periférico, de la ecocardiografía transtorácica para localizar un foco cardíaco como origen del cuadro clínico (AU)


No disponible


Assuntos
Idoso , Feminino , Humanos , Células Neoplásicas Circulantes , Aorta Torácica , Artéria Ilíaca , Embolectomia , Ecocardiografia Transesofagiana , Mixoma , Síndromes de Compressão Nervosa , Isquemia , Perna (Membro) , Embolia , Átrios do Coração , Neoplasias Cardíacas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...