Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(2): 113-115, mar. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25845

RESUMO

El síndrome de Larsen es una osteocondrodisplasia poco frecuente caracterizada por la existencia de anomalías craneo-faciales junto con múltiples luxaciones articulares congénitas bilaterales, especialmente a nivel de las caderas y las rodillas, dentro del contexto de una condición de hiperlaxitud generalizada. El cuadro incluye, de igual forma, anormalidades de la segmentación vertebral, huesos supernumerarios, lesiones cardiovasculares y modificaciones del desarrollo del cartílago. Las alteraciones osteoesqueléticas que presentan los pacientes que padecen este síndrome dan lugar a distintos déficits que pueden requerir la valoración y tratamiento del facultativo especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Revisamos un caso de síndrome de Larsen con una muy rara asociación a un déficit de factores de la coagulación, que con el antecedente de luxación congénita bilateral de rodillas, presentó un gran hematoma de partes blandas, impotencia funcional y limitación del balance articular tras un traumatismo en una de ellas. Descartadas lesiones óseas, se pautó tratamiento conservador rehabilitador mediante ultrasonoterapia, fisioterapia y crioterapia. Exponemos la evolución clínica del caso y hacemos una revisión de los principales aspectos expuestos al respecto en la literatura. (AU)


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Osteocondrodisplasias/complicações , Osteocondrodisplasias/diagnóstico , Hematoma/complicações , Anormalidades Craniofaciais/diagnóstico , Luxações Articulares/complicações , Fatores de Coagulação Sanguínea , Aberrações Cromossômicas/fisiopatologia , Ultrassonografia/métodos , Crioterapia , Crioterapia/métodos , Diagnóstico Diferencial , Especialidade de Fisioterapia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...