Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(1): 66-79, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26437

RESUMO

Se estudió una población de 6 555 personas mayores de 12 años de ambos sexos para conocer la prevalencia del hábito de fumar según edad y sexo, con una participación activa de los responsables de salud de los CDR, y la supervisión sistemática de los médicos y enfermeras de los sectores respectivos. La prevalencia del hábito de fumar es de 47,5% de fumadores y 4,1% de exfumadores lo cual comprueba una disminución del 2,8% en esta área después de un intenso programa de promoción de salud en un año de evolución. El hábito de fumar está empezando cada vez en edades más tempranas y entre 12 y 15 años fuman por igual las hembras que los varones. Las mujeres son menos fumadoras, pero una vez que obtienen el hábito tienen menos tendencia a dejarlo que los hombres; de los exfumadores la mayoría estuvo más de 30 años fumando y expuesto al daño del cigarrillo. El hábito de fumar se incrementa hasta los 30 años, después de lo cual se mantiene en alto porcentaje hasta los 50 años y empieza a decrecer hasta los 70 o más años en que es de 54.1 en los hombres 7 21,7 en las mujeres


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Promoção da Saúde , Nicotiana , Cuba
2.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(1): 66-79, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-713

RESUMO

Se estudió una población de 6 555 personas mayores de 12 años de ambos sexos para conocer la prevalencia del hábito de fumar según edad y sexo, con una participación activa de los responsables de salud de los CDR, y la supervisión sistemática de los médicos y enfermeras de los sectores respectivos. La prevalencia del hábito de fumar es de 47,5


de fumadores y 4,1


de exfumadores lo cual comprueba una disminución del 2,8


en esta área después de un intenso programa de promoción de salud en un año de evolución. El hábito de fumar está empezando cada vez en edades más tempranas y entre 12 y 15 años fuman por igual las hembras que los varones. Las mujeres son menos fumadoras, pero una vez que obtienen el hábito tienen menos tendencia a dejarlo que los hombres; de los exfumadores la mayoría estuvo más de 30 años fumando y expuesto al daño del cigarrillo. El hábito de fumar se incrementa hasta los 30 años, después de lo cual se mantiene en alto porcentaje hasta los 50 años y empieza a decrecer hasta los 70 o más años en que es de 54.1 en los hombres 7 21,7 en las mujeres (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Promoção da Saúde , Nicotiana , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...