Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. med. prev. salud pública ; 22(1): 9-25, 2016. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-152019
3.
Acta Crystallogr Sect E Struct Rep Online ; 67(Pt 2): o318, 2011 Jan 12.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-21523004

RESUMO

The title compound, C(13)H(13)NO(4), is one cyclization product of the reaction of ethyl 1-(2-bromo-eth-yl)-4,7-dimeth-oxy-1H-indole-2-carboxyl-ate with sodium azide in refluxing dioxane and was synthesized with the aim of finding new compounds with biological properties. Bond lengths and angles are within the expected values and confirm the bond orders giving in the scheme. The shortest contacts between mol-ecules are set along the a axis, where stacked mol-ecules related by an inversion center form an ABAB array through π-π stacking inter-actions with centroid-centroid distances ranging from 3.922 (2) to 4.396 (2) Å. Weak C-H⋯O hydrogen bonds further stabilize the structure.

4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 38(1): 50-65, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636242

RESUMO

Introducción: El síndrome de agotamiento profesional (SAP) o burnout tiene gran importancia y prevalencia entre los trabajadores de la salud y está parcialmente estudiado entre los docentes. Objetivo: Determinar la prevalencia y las características asociadas al SAP en tres colegios públicos de Bogotá. Método: Se realizó un diseño de corte transversal, tipo encuesta, en tres colegios públicos de Bogotá. Se evaluaron los docentes mediante el Inventario de Maslach para agotamiento profesional y un cuestionario diseñado para evaluar factores sociodemográficos, personales y laborales. Resultados: Se realizaron 343 encuestas, de 367 previstas, para un índice de respuesta del 93,4%. Se halló que el SAP tiene una prevalencia de 15,4% para los docentes y que podría aumentar a 29,7% si se tiene en cuenta que dos de los tres dominios del SAP están por encima del percentil 30. Un 25,3% de los docentes presentaron cansancio emocional alto. La prevalencia de SAP fue menor en docentes mayores de 55 años, con 21 a 30 años de experiencia; en aquellos que solamente trabajan una jornada, y en los que tienen cargos directivos. Es menos frecuente en docentes casados y en aquellos que tienen más hijos. Conclusión: El SAP es frecuente en docentes y requiere intervenciones de salud mental que lleven a mejorar la interacción docente-alumno.


Introduction: Burnout syndrome is highly prevalent among health care professionals, but has only been partially studied in teachers. Objective: To determine the characteristics associated to burnout syndrome in teachers of three public schools in the city of Bogotá (Colombia). Method: Teachers were evaluated according to the Maslach Inventory for Burnout and a questionnaire designed to evaluate socio-demographic, personal and job-related factors. Results: 343 out of 367 questionnaires were completed, giving a response index of 93.4%. It was noted that burnout syndrome had a prevalence of 15.4% in teachers but it could actually rise to 29.7% if the fact is taken into account that two out of three domains of burnout syndrome were above the 30th percentile. 25.3% of the teachers had high emotional tiredness. The prevalence of burnout syndrome was lower in teachers over 55 years of age with 21 to 30 years of working experience, also in those who worked less hours a day and in those with high directive positions. It was also less frequent in married teachers and in those who have more children. Conclusion: Burnout syndrome is frequent in teachers and requires interventions in mental health in order to improve the teacher-student relationship.

5.
Bioorg Med Chem ; 11(16): 3407-12, 2003 Aug 05.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-12878135

RESUMO

Boc-aminoethylindoloquinone 8, a key intermediate for the building of pentacyclic quinoneimines, analogues of kuanoniamine A, was synthesized by alkylation of 4,7-dimethoxyindole 3 with 1,2-dibromoethane followed by transformation into azide, reduction of the latter with trimethylphosphine in the presence of 2-(tert-butoxycarbonyloximino)-2-phenylacetonitrile and oxydative demethylation of the Boc-amine 6 with silver(II) oxide. Quinone 8 was then treated in situ with the thiazole o-quinodimethane 10 to afford a regioisomeric mixture of the tetracyclic quinones 11. Treatment of the mixture with trifluoroacetic acid and molecular sieves 4-A provided the corresponding quinoneimines 12. Separation of the regioisomers was performed by preparative thin-layer chromatography on silica gel. The structural assignment was made by 2D 1H-13C HMBC correlations performed on the less polar regioisomer 12b. In vitro anti-leishmanial assays showed that the tested compounds possess a good potency towards two Leishmania sp. as well as against a virulent strain of Toxoplasma gondii and without any cytotoxicity against THP-1 cells.


Assuntos
Alcaloides/síntese química , Alcaloides/farmacologia , Antiprotozoários/síntese química , Antiprotozoários/farmacologia , Compostos Heterocíclicos de 4 ou mais Anéis/química , Compostos Heterocíclicos de 4 ou mais Anéis/síntese química , Compostos Heterocíclicos de 4 ou mais Anéis/farmacologia , Alcaloides/química , Alcaloides/toxicidade , Animais , Antiprotozoários/química , Antiprotozoários/toxicidade , Linhagem Celular , Humanos , Concentração Inibidora 50 , Leishmania/efeitos dos fármacos , Estrutura Molecular , Toxoplasma/efeitos dos fármacos
6.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 1032-40, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73998

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en 85 niños de 8 a 9 años de 5 escuelas de la Ciudad de La Habana, a los cuales se les realizaron mediciones corporales, determinaciones de lípidos, lipoproteínas y apo B en el suero y evaluación de la dieta ingerida durante 3 días. El 7,1% de los individuos se encontraba por encima del percentil 97 de peso para la talla, según los valores de referencia; el 3,5% de los niños tenía niveles de colesterol total (CT) sérico mayores de 5,7 mmol/L: ningún niño tenía niveles de triglicéridos y de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) por encima o por debajo de los considerados respectivamente como de alerta. La ingestión media de energía correspondía a la cantidad recomendada para esas edades, las grasas aportaban el 32% de la energía ingerida, la ingestión de colesterol era 328 mg por día y la relación de ácidos poliinsaturados a saturados (P/S) era de 0,48


Assuntos
Criança , Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Estatura , Peso Corporal , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Fosfolipídeos/sangue , Dobras Cutâneas , Lipoproteínas VLDL/sangue , Circunferência Braquial , Triglicerídeos/sangue , Dieta
7.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 1032-40, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4592

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en 85 niños de 8 a 9 años de 5 escuelas de la Ciudad de La Habana, a los cuales se les realizaron mediciones corporales, determinaciones de lípidos, lipoproteínas y apo B en el suero y evaluación de la dieta ingerida durante 3 días. El 7,1% de los individuos se encontraba por encima del percentil 97 de peso para la talla, según los valores de referencia; el 3,5% de los niños tenía niveles de colesterol total (CT) sérico mayores de 5,7 mmol/L: ningún niño tenía niveles de triglicéridos y de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) por encima o por debajo de los considerados respectivamente como de alerta. La ingestión media de energía correspondía a la cantidad recomendada para esas edades, las grasas aportaban el 32% de la energía ingerida, la ingestión de colesterol era 328 mg por día y la relación de ácidos poliinsaturados a saturados (P/S) era de 0,48


Assuntos
Criança , Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue , Fosfolipídeos/sangue , HDL-Colesterol/sangue , Lipoproteínas VLDL/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Peso Corporal , Estatura , Dobras Cutâneas , Circunferência Braquial , Dieta
8.
Rev. cuba. pediatr ; 58(1): 42-50, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44228

RESUMO

Se presentan los resultados hematológicos de un estudio nutricional en alumnos de los preuniversitarios del municipio Playa, que comprendió además, aspectos antropométricos y dietéticos. Se selecciona la muestra total de 438 alumnos aleatoriamente según edad y sexo. Se realiza el estudio hematológico en una submuestra de 334 alumnos, compuesta de 129 varones y 205 hembras, entre 14,0 y 19,9 años de edad. Se realizan determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y porcentaje de saturación de transferrina (ST). Se le calcula a cada individuo el índice de porcentaje de peso para la estatura de acuerdo con las referencias nacionales. Se realiza el estudio dietético en una submuestra de 56 individuos por el método de registro de consumo durante 3 días. Se informa que con excepción del valor medio de la concentración media corpuscular de hemoglobina (CMCH) en los varones, que estaba disminuido, y el valor medio de la capacidad total de fijación de hierro (CTFH), que estaba aumentado en ambos sexos, los restantes indicadores fueron normales. Se expresa que el valor más bajo de hemoglobina en los varones fue de 11,7 g/dl y de 10,3 g/dl en las hembras. La encuesta dietética señaló medias de ingestión de hierro por debajo de las recomendaciones


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Inquéritos sobre Dietas , Hematócrito , Hemoglobinas/análise , Ferro/sangue , Estudantes
9.
Rev. cuba. pediatr ; 58(1): 42-50, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4354

RESUMO

Se presentan los resultados hematológicos de un estudio nutricional en alumnos de los preuniversitarios del municipio Playa, que comprendió además, aspectos antropométricos y dietéticos. Se selecciona la muestra total de 438 alumnos aleatoriamente según edad y sexo. Se realiza el estudio hematológico en una submuestra de 334 alumnos, compuesta de 129 varones y 205 hembras, entre 14,0 y 19,9 años de edad. Se realizan determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y porcentaje de saturación de transferrina (ST). Se le calcula a cada individuo el índice de porcentaje de peso para la estatura de acuerdo con las referencias nacionales. Se realiza el estudio dietético en una submuestra de 56 individuos por el método de registro de consumo durante 3 días. Se informa que con excepción del valor medio de la concentración media corpuscular de hemoglobina (CMCH) en los varones, que estaba disminuido, y el valor medio de la capacidad total de fijación de hierro (CTFH), que estaba aumentado en ambos sexos, los restantes indicadores fueron normales. Se expresa que el valor más bajo de hemoglobina en los varones fue de 11,7 g/dl y de 10,3 g/dl en las hembras. La encuesta dietética señaló medias de ingestión de hierro por debajo de las recomendaciones (AU)


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Deficiências de Ferro , Inquéritos sobre Dietas , Estudantes , Hematócrito , Hemoglobinas/análise , Ferro/sangue , Antropometria
10.
Rev. cuba. med ; 7(4-5-6): 491 <-1968. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27247

RESUMO

Se estudió los cambios de los niveles de colesterol sérico en un grupo de obreros cortadores de caña de azúcar.Se investigó la influencia de una modificación brusca del régimen de vida, incluyendo la nutrición, sobre dichos niveles. Entre el comienzo y el final del período de investigaciones de halló un descenso estadísticamente significativo del colesterol sérico y de la tensión arterial diastólica. Se determinó una significativa correlación entre los cambios ocurridos en los niveles individuales de colesterol sérico y los valores inciales respectivos(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colesterol , Dieta
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...