Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 9(2)July.-Dec. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042896

RESUMO

Las redes sociales son el conjunto de personas e individuos con alguna relación o interés común a través de un medio de comunicación. Este trabajo como objetivo fortalecer el trabajo político ideológico desde las redes sociales, para exponer de forma permanente la experiencia y los logros de la salud pública, divulgar la verdad y responder a las diferentes provocaciones y mentiras que algunos intentan exponer sobre Cuba, tanto en el plano político, económico y social, así como también sobre los temas relacionados con la salud desde la universidad médica cubana. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el acceso a las redes sociales actualmente, transforma sustancialmente las formas en que se aprende, enseña, comunica y trabaja. En este contexto, el acceso a las redes sociales en la Filial de Ciencias Médicas Mayarí constituye una fortaleza para los trabajadores y estudiantes, al constituirse en una herramienta muy útil para divulgar las actividades que se realizan en el territorio y fuera de éste, contrarrestando las mentiras que intentan introducir contra nuestro país. Por lo que las redes sociales constituyó un valioso recurso para reforzar el trabajo político ideológico y los valores de los estudiantes de Ciencias Médicas(AU)


Social networks are the set of people or individuals with some relationship or common interest through a means of communication. It aims to strengthen ideological political work from social networks, to permanently expose the experience and achievements of public health, to spread the truth and to respond to the different provocations and lies that some are trying to expose about Cuba, both in the plane Political, economic and social, as well as on issues related to health from the Cuban medical university. The use of Information and Communication Technologies (ICT) for access to social networks currently substantially transforms the ways in which they learn, teach, communicate and work. In this context, access to social networks in the Branch of Medical Sciences Mayarí is a strength in making this, the workers and students, a very useful tool to disseminate the activities that are carried out in the territory and beyond, Our truth and countering the lies they try to introduce against our country. Therefore it was a valuable resource to reinforce ideological political work and the values ​​of students of Medical Sciences(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ciências da Saúde/educação , Rede Social , Cuba
2.
Rev. cuba. pediatr ; 88(3): 281-291, jul.-set. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-789455

RESUMO

INTRODUCCIÓN: el dolor torácico es una molestia que siente el niño en la parte superior de la zona del tórax o pecho, que puede ser una sensación física o emocional desagradable, y diferente para cada niño. OBJETIVO: identificar las características del dolor torácico en el niño que dificultan el diagnóstico, y que a la vez, permitan una mejor orientación y conducta hacia esta manifestación, por parte de los médicos de asistencia en el área de salud de Guatemala. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 54 pacientes con diagnóstico de dolor torácico atendidos en el policlínico con servicios de hospitalización "Roberto Escudero Díaz", y sus consultorios del área de salud de Guatemala, de 2012 a 2014. RESULTADOS: el dolor torácico se presentó en una población infantil de 1 a 14 años, con edad media general de 12 años, y predominio del sexo masculino. Entre los factores predisponentes prevaleció el esfuerzo físico mantenido. En la mayoría de los casos el dolor torácico se presentó sin otras manifestaciones clínicas. El signo positivo al examen físico que más se destacó fue la taquicardia. Predominó la causa musculoesquelética. Entre las enfermedades cardiovasculares asociadas se encontró el prolapso de válvula mitral y la pericarditis. Los principales exámenes realizados para el diagnóstico fueron las radiografías de tórax y el electrocardiograma. CONCLUSIONES: el dolor torácico en el niño rara vez tiene origen cardiaco, y la anamnesis -más un examen físico exhaustivo- permite llegar al diagnóstico para brindar adecuada atención a estos pacientes.


INTRODUCTION: chest pain is some discomfort that a child may feel at the upper part of his/her thoracic area or chest and that creates unpleasant physical or emotional sensation which is different in each child. OBJECTIVE: to identify the characteristics of the chest pain in a child that makes diagnosis difficult but at the same time, allows better orientation and behavior before this manifestation by the health professionals in the health area of Guatemala. METHODS: a retrospective descriptive study was conducted in 54 patients with chest pain diagnosis seen at the admission service of "Roberto Escudero Diaz" polyclinics and its physician's offices located in the health area of Guatemala municipality from 2012 to 2014. RESULTS: chest pain was detected in an infant population aged 1 to 14 years; with general average age of 12 years and predominance of males. Sustained physical effort was a prevalent predisposing factor. Chest pain appeared with no other clinical symptom in most of cases. On the physical examination, tachycardia was the fundamental positive sign. Muscular-skeletal causes predominated. Mitral valve prolapse and pericarditis were found to be associated cardiovascular diseases. The main tests for diagnosis were chest x-rays and electrocardiogram. CONCLUSIONS: chest pain in the child is rarely of cardiac origin, so anamnesis plus comprehensive physical exam are needed to reach adequate diagnosis and provide better care for these patients.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Dor no Peito , Dor no Peito/diagnóstico , Radiografia Torácica/métodos , Eletrocardiografia/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. pediatr ; 88(3): 281-291, jul.-set. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-64272

RESUMO

Introducción: el dolor torácico es una molestia que siente el niño en la parte superior de la zona del tórax o pecho, que puede ser una sensación física o emocional desagradable, y diferente para cada niño.Objetivo: identificar las características del dolor torácico en el niño que dificultan el diagnóstico, y que a la vez, permitan una mejor orientación y conducta hacia esta manifestación, por parte de los médicos de asistencia en el área de salud de Guatemala.Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 54 pacientes con diagnóstico de dolor torácico atendidos en el policlínico con servicios de hospitalización Roberto Escudero Díaz, y sus consultorios del área de salud de Guatemala, de 2012 a 2014.Resultados: el dolor torácico se presentó en una población infantil de 1 a 14 años, con edad media general de 12 años, y predominio del sexo masculino. Entre los factores predisponentes prevaleció el esfuerzo físico mantenido. En la mayoría de los casos el dolor torácico se presentó sin otras manifestaciones clínicas. El signo positivo al examen físico que más se destacó fue la taquicardia. Predominó la causa musculoesquelética. Entre las enfermedades cardiovasculares asociadas se encontró el prolapso de válvula mitral y la pericarditis. Los principales exámenes realizados para el diagnóstico fueron las radiografías de tórax y el electrocardiograma.Conclusiones: el dolor torácico en el niño rara vez tiene origen cardiaco, y la anamnesis -más un examen físico exhaustivo- permite llegar al diagnóstico para brindar adecuada atención a estos pacientes(AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Dor no Peito/diagnóstico , Dor no Peito , Radiografia Torácica/métodos , Eletrocardiografia/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
4.
Educ. med. super ; 29(1): 145-154, ene.-mar. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-751760

RESUMO

Se diseñó una plataforma interactiva para la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística que permitiera fortalecer el proceso de consolidación del conocimiento de los estudiantes y profesores universitarios a través de un proyecto de desarrollo tecnológico. Se utilizaron en la investigación las siguientes variables: criterio de utilidad del usuario, actualidad de la información, adecuación de los contenidos al programa de la asignatura y consideración según la necesidad otorgada. Se obtuvo que: la totalidad de los estudiantes consideraron que era necesaria la creación de la plataforma, los profesores refirieron que es muy útil para los proyectos de investigación, prevalecieron los estudiantes y profesores que consideraron que el contenido estaba actualizado. Predominaron los estudiantes que manifestaron relación entre el programa y el contenido. Como hecho novedoso podemos señalar que está diseñada de manera tal que cada vez que se accede a uno de los ejercicios, este cambia el orden de aparición de las preguntas y el orden de aparición de las respuestas, así como la presencia de varios videos instructivos de todos los temas de la asignatura.


An interactive platform was designed for the subject called Research Methodology and Statistics, which would allow strengthening the process of knowledge consolidation in the university students and professors through a technological development project. The following variables were used in this research work: usefulness criteria of the user, information updating, adequacy of the contents to the subject curriculum and considerations according to the needs already met. All the students believed that the creation of a platform was necessary; the professors stated that it was very advantageous for research projects; the majority of students and professors regarded the contents as being updated. Most of students noticed the association of the curriculum and the contents. As a novel feature, one may add that this platform is designed so that every time one accesses to one exercise, the order of questions that appear on the screen and the order of answers change. There is also various instructional videos dealing with all the topics of the subject.


Assuntos
Educação/métodos , Estudantes de Medicina , Materiais de Ensino
5.
Educ. med. super ; 29(1)ene.-mar. 2015. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-62922

RESUMO

Se diseñó una plataforma interactiva para la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística que permitiera fortalecer el proceso de consolidación del conocimiento de los estudiantes y profesores universitarios a través de un proyecto de desarrollo tecnológico. Se utilizaron en la investigación las siguientes variables: criterio de utilidad del usuario, actualidad de la información, adecuación de los contenidos al programa de la asignatura y consideración según la necesidad otorgada. Se obtuvo que: la totalidad de los estudiantes consideraron que era necesaria la creación de la plataforma, los profesores refirieron que es muy útil para los proyectos de investigación, prevalecieron los estudiantes y profesores que consideraron que el contenido estaba actualizado. Predominaron los estudiantes que manifestaron relación entre el programa y el contenido. Como hecho novedoso podemos señalar que está diseñada de manera tal que cada vez que se accede a uno de los ejercicios, este cambia el orden de aparición de las preguntas y el orden de aparición de las respuestas, así como la presencia de varios videos instructivos de todos los temas de la asignatura(AU)


An interactive platform was designed for the subject called Research Methodology and Statistics, which would allow strengthening the process of knowledge consolidation in the university students and professors through a technological development project. The following variables were used in this research work: usefulness criteria of the user, information updating, adequacy of the contents to the subject curriculum and considerations according to the needs already met. All the students believed that the creation of a platform was necessary; the professors stated that it was very advantageous for research projects; the majority of students and professors regarded the contents as being updated. Most of students noticed the association of the curriculum and the contents. As a novel feature, one may add that this platform is designed so that every time one accesses to one exercise, the order of questions that appear on the screen and the order of answers change. There is also various instructional videos dealing with all the topics of the subject(AU)


Assuntos
Materiais de Ensino , Educação/métodos , Estudantes de Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...