Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. med. gen. integral ; 4(1): 1-10, ene.-mar.2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-21056

RESUMO

Se estudian 56 mujeres que asistieron entre enero y julio de 1998 a la Consulta Central de Planificacion Familiar del area correspondiente al Policlinico "Hermanos Cruz" de Pinar del Rio, para evaluar el control de riesgo reproductivo preconcepcional, consignando su prevalencia a partir de un nuevo enfoque de riesgo, valorar el uso de metodos de alta eficacia en la proteccion y la influencia de la labor facultativa en la modificacion de este riesgo, concluyendo que se encuentra en el 13,5 porciento la prevalencia que se acompana de un aumento en las actividades de control y ejecucion de las acciones tendientes a la modificicacion de factores de riesgo identificados en una poblacion vulnerable, usando como proteccion en un alto porcentaje, metodos de alta eficacia en la anticondepcion, lo que junto a otras acciones especificas disminuyo el riesgo en el 37,5 porciento de los casos...(AU)


Assuntos
Planejamento Familiar , Fatores de Risco
2.
Bol. med. gen. integral ; 3(4): 170-79, jul.-sept.1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16868

RESUMO

Una muestra de 40 embarazadas pertenecientes a las cuatro áreas de salud del municipio Pinar del Rio y a las cuales se les realizó el parto en el período comprendido entre septiembre de 1998 y marzo de 1999, fueron portadoras de niños bajo peso, sirvió de base para este estudio donde se determinaron los factores de riesgo incidentales en las embarazadas y se analizaron las características del recién nacido. Estas gestantes fueron evaluadas por su médico de consultorio durante todo el período de gestación. Se clasificaron las embarazadas nutricionalmente según peso/talla de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), además se determinó la ganancia de peso de la gestante, caracterizándose a un considerable porciento, bajo peso y una ganancia de peso por debajo de lo establecido. Los hábitos tóxicos afectaron a más de las tres cuartas partes de la población estudiada, predominando el hábito de fumar. El riesgo por edad correspondiente a la adolescencia estuvo presente en una gran mayoría de las embarazadas. La mayor parte de los recién nacidos bajo peso correspondió a partos anteriores a las 37 semanas de gestación, presentando además un valor de Apgar inferior al adecuado. Todos los datos fueron analizados según porcentaje...(AU)


Assuntos
Gravidez , Peso ao Nascer , Risco
3.
Bol. med. gen. integral ; 3(2): 89-99, abr.-jun.1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16862

RESUMO

Se realiza un estudio de 400 embarazadas pertenecientes al área de salud del Policlícnico "Hermanos Cruz" del municipio Pinar del Rio entre 1995 y 1997 en consulta Materno Infantil de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio con el objetivo de determinar la incidencia de gestantes bajo peso y la relaciín entre el peso del recién nacido y el de su madre. Un grupo multidiscipinario de médicos especialistas docentes evaluaron a las gestantes en tres ocasiones durante el embarazo (captación, 24 y 34 semanas) estableciendo en cada una de las consultas la valoración nutricional y realizando acciones de salud encaminadas a lograr la correcta ubicación nutricional, estableciendo una estrecha comunicación con el médico de la familia, recogieron los datos de los recién nacidos y estos se clasificaron nutricionalmente. Se estableció una relación entre recién nacidos y sus madres para determinar la interdependencia nutricional entre ambos. Los resultados fueron analizados mediante tablas de porcentaje y en los casos necesarios se aplicó el test de comparación de proporciones con un nivel de confiabilidad del 85 porciento y para comprobar dependencia se utilizó el test X2. Se observa una incidencia de 21,25 porciento de gestantes bajo peso y una dependencia entre el bajo peso al nacer y bajo peso de gestantes, especificándose que del total de madres bajo peso, 84 porciento de los recién nacidos fueron bajo peso y de las madres con peso normal, 90 porciento de los recién nacidos alcanzaron peso normal...(AU)


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido de Baixo Peso , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...