Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Salud Publica Mex ; 47(5): 327-34, 2005.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-16323525

RESUMO

OBJECTIVE: To evaluate the effect of tobacco smoking, respiratory symptoms, and asthma on lung function among Mexican adults who were evaluated during a medical exam in a private health clinic. MATERIAL AND METHODS: Reference prediction equations were generated for spirometry parameters [forced vital capacity (FVC), forced expired volume in one second (FEV1) and FEV1/FVC] based on multiple linear regression models. The effect of tobacco smoking, respiratory symptoms and asthma on these equations were explored. RESULTS: Spirometry tests were performed on 919 subjects from 14 to 86 years of age. Asthma decreased FVC and FEV1 in men with a R2 change <1%. Respiratory symptoms decreased the FEV1/FVC ratio in both sexes. Tobacco smoking was associated with a significant reduction in FEV in women. CONCLUSIONS: Asthma lightly reduced lung function in males while tobacco smoking decreased FEV, particularly in females.


Assuntos
Asma/fisiopatologia , Volume Expiratório Forçado , Fumar/efeitos adversos , Capacidade Vital , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , México , Pessoa de Meia-Idade , Testes de Função Respiratória , Estudos Retrospectivos , Espirometria , População Urbana
2.
Salud pública Méx ; 47(5): 327-334, sept.-oct. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423255

RESUMO

OBJETIVO: Evaluar el efecto del tabaquismo, los síntomas respiratorios y el asma sobre la función pulmonar espirométrica en población adulta mexicana. MATERIAL Y MÉTODOS: Se generaron ecuaciones de predicción basadas en modelos de regresión lineal múltiple para la capacidad vital forzada (FVC), el vollumen espiratorio forzado al primer segundo (FEV1) y FEV1/FVC de espirometrías obtenidas de adultos que acuden a evaluación de salud y se determinó el efecto del tabaquismo, los síntomas respiratorios y el asma sobre los modelos de estos parámetros. RESULTADOS: Se estudiaron 919 sujetos de entre 14 y 86 años de edad. El asma disminuye la FVC y el FEV1 en hombres con un cambio en la R² <1 por ciento. Los síntomas respiratorios reducen FEV1/FVC en ambos sexos. El tabaquismo disminuye significativamente el FEV1 en las mujeres. CONCLUSIONES: El antecedente de asma disminuyó discretamente la función pulmonar en hombres, mientras que la historia de tabaquismo redujo el FEV1, particularmente en las mujeres de la población que se estudió.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Asma/fisiopatologia , Volume Expiratório Forçado , Fumar/efeitos adversos , Capacidade Vital , México , Testes de Função Respiratória , Estudos Retrospectivos , Espirometria , População Urbana
4.
Cir. & cir ; 54(4): 103-9, jul.-ago. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134765

RESUMO

La mortalidad de la necrosis epidérmica tóxica es sumamente alta en la forma grave; en el presete trabajo se informa de once casos que fueron corroborados por cuadro clínico y biopsia de piel, cuya etiología en el 91 por ciento fueron medicamentos, y que categorizando al paciente con esta enfermedad, fueron tratados en la unidad de cuidados intensivos con heparina y dipiridamol y tuvieron una sobrevida del 100 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dipiridamol/uso terapêutico , Heparina/uso terapêutico , Síndrome de Stevens-Johnson/tratamento farmacológico , Toxidermias/complicações , Eritema/complicações , Eritema/diagnóstico , Síndrome de Stevens-Johnson/etiologia
5.
Rev. invest. clín ; 38(1): 55-7, ene.-mar. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69716

RESUMO

Se informa de una paciente con cirrosis hepática que desarrolló ascitis después de una cirugía derivativa porto-sistémica. Se discuten otras causas, los métodos diagnósticos y las formas de tratamiento, habiéndose utilizado en este caso nutrición parenteral total con resultados satisfactorios


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Ascite Quilosa/terapia , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/efeitos adversos , Ascite Quilosa/reabilitação , Nutrição Parenteral
6.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 207-12, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33022

RESUMO

Se estudió durante intubaciones de corta y larga duración, el funcionamento de tubos endotraqueales nacionales (Medisyn) de cloruro de Polivinilo con globo de oclusión de baja presión y forma cilíndrica. En intubaciones para procedimientos anestésicos los tubos Medisyn se compararon con los tubos Rush. Las primeras requirieron mayor volumen de aire y menor presión del balón de oclusión para sellar la vía aérea. Las molestias laringeas postoperatorias debidas a la intubación fueron menores P <0.05 con los tubos Medisyn que con los tubos Rush. En pacientes en Terapia Intensiva con intubación prolongada los tubos Medisyn se compararon con los tubos Lanz en lo que respecta al comportamiento de los tubos durante el tiempo de intubación que fue en promedio de 13 días. No se observaron diferencias entre ambos tubos. Se concluye que los tubos Medisyn son adecuadas para intubación prolongada. En este estudio el funciomaniento de los tubos Medisyn fue comparable a los tubos marca Lanz y superior a los tubos Rush


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Intubação Intratraqueal/instrumentação , Estudo de Avaliação
7.
Rev. invest. clín ; 36(4): 343-8, oct.-dic. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32871

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 30 pacientes con fístulas enterocutáneas (FEC) valorados por el Servicio de Apoyo Nutricional del Instituto Nacional de la Nutrición: 17 pacientes eran referidos de otro hospital (grupo 1) y 13 desarrollaron la FEC en el INN (grupo 2). El 78.7% de las FEC fueron secundarias a procedimientos quirúrgicos y el 21.2% espontáneas. El 68% eran de gasto alto y 32% de gasto bajo. Por grupos, las complicaciones fueron más frecuentes en los pacientes del grupo 1; el tiempo que tardaron en llegar estos pacientes al INN fue de 19 días en promedio. Se logró el cierre con mayor frecuencia en el grupo 2 (77%) que en el grupo 1 (53%). Las complicaciones fueron más frecuente en los pacientes con FEC de gasto alto, pero la mortalidad lo fue en los que presentaban FEC de gasto bajo, probablemente por ser de edad más avanzada (42 vs 57 años). Hubo una mayor mortalidad en los pacientes con sepsis no controlada que en los no infectados (33.3% vs 11.1%), así como en los pacientes de más de 50 años (54.5% vs 10.5%). Se logró el cierre de las FEC en el 70% de los pacientes; uno fue dado de alta con una FEC sin resolver y 8 (26.6%) fallecieron, 7 por sepsis no controlada y 1 por broncoaspiración. La edad promedio de los que fallecieron era de 60 años


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fístula Intestinal/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...