Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Claves odontol ; 19(69): 9-16, mayo 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688866

RESUMO

El objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en el instrumental de ortodoncia el objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en instrumental de ortodoncia. Seesterilizaron 10 juegos de instrumentos compuestos por alicates How recto, alicates Weingart, alicates de corte, retractores acrílicos, bastones de ligaduras elastoméricas y rollos decadenas elastoméricas. esterilización previa al trabajo: en autoclavelos alicates, en óxido de etileno los elementos plásticos y elastoméricos. Post esterilización in situ: alicates enesterilizador a bolitas de cuarzo; elementos elastoméricos y plásticos aerolizados en glutaraldehido al 2 por ciento. Se tomaron muestras con tubos de hisopos estériles, en dos momentos, 1: previo a la atención al paciente y 2: después de esterilización in situ. los tubos con turbidez macroscópica se colorearon con gram y cultivaron en medios de maC ConKey y Clde. Para cuantificar la carga microbiana, se realizaron tres siembras por estrías con ansa calibrada. momento 1: se encontrócontaminación con Corynebacterium en alicates Weingart y con Staphylococcus coagulasa negativo en los rollosde cadena.momento 2: contaminación con Corynebacterium en retractores; con Staphylococcus coagulasa negativo en alicates de corte, en retractores acrílicos, en bastones de ligadura;con Micrococcus en alicates How rectos. La presencia de cargas bacterianas no satisfactorias sugiere que los procedimientos habituales de esterilización no fueron eficaces.


Assuntos
Esterilização/métodos , Controle de Infecções Dentárias , Instrumentos Odontológicos/normas , Ortodontia , Fios Ortodônticos/microbiologia , Contagem de Colônia Microbiana , Meios de Cultura
2.
Claves odontol ; 19(69): 9-16, mayo 2012. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-128571

RESUMO

El objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en el instrumental de ortodoncia el objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en instrumental de ortodoncia. Seesterilizaron 10 juegos de instrumentos compuestos por alicates How recto, alicates Weingart, alicates de corte, retractores acrílicos, bastones de ligaduras elastoméricas y rollos decadenas elastoméricas. esterilización previa al trabajo: en autoclavelos alicates, en óxido de etileno los elementos plásticos y elastoméricos. Post esterilización in situ: alicates enesterilizador a bolitas de cuarzo; elementos elastoméricos y plásticos aerolizados en glutaraldehido al 2 por ciento. Se tomaron muestras con tubos de hisopos estériles, en dos momentos, 1: previo a la atención al paciente y 2: después de esterilización in situ. los tubos con turbidez macroscópica se colorearon con gram y cultivaron en medios de maC ConKey y Clde. Para cuantificar la carga microbiana, se realizaron tres siembras por estrías con ansa calibrada. momento 1: se encontrócontaminación con Corynebacterium en alicates Weingart y con Staphylococcus coagulasa negativo en los rollosde cadena.momento 2: contaminación con Corynebacterium en retractores; con Staphylococcus coagulasa negativo en alicates de corte, en retractores acrílicos, en bastones de ligadura;con Micrococcus en alicates How rectos. La presencia de cargas bacterianas no satisfactorias sugiere que los procedimientos habituales de esterilización no fueron eficaces.(AU)


Assuntos
Instrumentos Odontológicos/normas , Esterilização/métodos , Controle de Infecções Dentárias , Ortodontia , Meios de Cultura , Contagem de Colônia Microbiana , Fios Ortodônticos/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...