Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. venez. infectol ; 29(2): 53-67, jul-dic 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1007516

RESUMO

Se trata de un Consenso acerca del Sarampión que lleva por objeto presentar una actualización con relación a los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de la patología.


It is a consensus about measles in which it is presented an actualization in regards of epidemiological, clinical and therapeutic aspects of the pathology.

2.
Bol. venez. infectol ; 19(1): 18-29, ene.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721144

RESUMO

Determinar los factores epidemiológicos y la profilaxis antirretroviral utilizada en embarazadas seropositivas al virus de inmunodeficiencia humana. El siguiente es un estudio descriptivo, se revisaron 80 historias clínicas (82 embarazos con 83 recién nacidos), que fueron evaluadas en el HUC entre el año 1999 y 2004, se analizaron variables epidemiológicas que se recogieron en un protocolo de recolección de datos que incluían: edad, diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana, modo de adquisición del virus de inmunodeficiencia humana, inicio y tipo de profalaxis antirretroviral utilizada en la madre y el recién nacido, modo de culminación del embarazo, carga viral, linfocitos TCD4+, infecciones oportunistas y/o neoplasias, transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana y malformaciones congénitas, entre otros. Las variables se recogieron en un protocolo de recolección de datos. Para el análisis y descripción de los datos se utilizó el programa Epi Info 5. La mayoría de las pacientes se encontraban en las edades de 20-29 años edad: 52 (63 por ciento). El diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana se realizó durante el embarazo en el 62 por ciento de los casos, 69,5 por ciento de las pacientes eran amas de casa, el promedio del contaje de linfocitos TCD4+ al finalizar la profilaxis antirretroviral fue de 527,6 células/mm3 y el de la carga viral fue de 150.24 copias por mm3. En el 91,5 por ciento (75/82) de los casos se indicó profilaxis antirretroviral en la etapa prenatal, en la culminación del embarazo y en el recién nacido, 12,5 por ciento casos no lo recibieron. El esquema de ZDV, LMV NFV, 57 (76 por ciento) fue el más utilizado.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Antibioticoprofilaxia , Infecções por HIV/diagnóstico , Infecções por HIV/patologia , Infecções por HIV/prevenção & controle , Soropositividade para HIV/imunologia , Cuidado Pré-Natal/métodos , Infectologia , Transaminases/análise
3.
Actual. infectología (Caracas) ; 17(1): 11-18, ene.-abr. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310639

RESUMO

Las infecciones que comprometen la vida requieren antibioticoterapia efectiva antes de haber identificado al agente causal mediante cultivo o tinción, particularmente en las UCIs, por ello, es necesario conocer la efectividad y seguridad de antibióticos emergentes, como las cefalosporinas de cuarta generación. Con este objetivo, se reclutaron 299 pacientes mayores de 18 años de edad atendidos en la UCI con infecciones graves adquiridas en la comunidad o hospital. A todos se les admitió cefepime solo (38,13 por ciento) o en combinación con otro antibiótico (61,87 por ciento) obteniendo resolución clínica y bacteriológica, en 88,8 por ciento y 92,8 por ciento de casos, respectivamente. El tratamiento con cefepime, solo en combinación con otros antibióticos, es eficaz seguro en pacientes con infecciones moderadas y severas en unidades de cuidados intensivos en nuestro país


Assuntos
Humanos , Adulto , Antibacterianos/administração & dosagem , Cefalosporinas , Infecções , Índice de Gravidade de Doença , Medicina , Venezuela
4.
Actual. infectología (Caracas) ; 17(1): 24-29, ene.-abr. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310641

RESUMO

La resistencia bacteriana a antibióticos causa fracaso terapéutico y una de sus causas es la dosificación subterapéutica de los mismos. Por ello, con base en su eficacia y seguridad, se valoran dos regímenes diferentes de Cefprozil (30 o 50 mg/kg/día) para el tratamiento de OMA y SA en niños. Para ello, se reclutaron a 277 niños menores de 12 años, 193 de los cuales recibieron 30 mg/kg/día de Cefprozil y el resto (84) 50 mg/kg/día del mismo antibiótico. La eficacia, definida por curación o mejoría, fue de 81 por ciento en el primer grupo y de 95 por ciento en el segundo en OMA. La eficacia de la dosis de 50 mg/kg/día de Cefprozil fue estadísticamente superior a la observada con 30 mg/kg/día, cuya significancia fue de p=0,01 por X², resultados superiores a los observados en estudios internacionales con otros medicamentos comúnmente utilizados para tratar estas patologías


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Estudos Multicêntricos como Assunto , Otite Média , Preparações Farmacêuticas , Sinusite , Pediatria , Venezuela
6.
PCM ; 4(4): 22-4, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105314

RESUMO

Un hombre de 20 años consultó el Hospital Universitario de Caracas por presentar rectorragia masiva. Los exámenes revelaron bicitopenia con anemia y trombocitopenias severas. El estudio de la médula ósea mostró ausencia de megacariocitos con preservación de las series mieloide. No se evidenciaron antecedentes de ingesta de drogas u otra enfermedad de base. El diagnóstico final fue el de una deficiencia selectiva de megacariocitos, que por la edad y ausencia de antecedentes familiares, debe ser catalogada como adquirida. Se informa del caso por ser ésta una entidad infrecuente


Assuntos
Megacariócitos/análogos & derivados , Púrpura Trombocitopênica/sangue , Púrpura Trombocitopênica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...