Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba neurol neurocir ; 5(1)ene.-jun. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-76041

RESUMO

Objetivo: Identificar la frecuencia y características de las alteraciones presentes en el electroencefalograma (EEG) de un grupo de niños con Trastorno Específico del Desarrollo del Lenguaje (TEDL).Métodos: El EEG en los niños con TDEL se realizó en sueño espontáneo durante aproximadamente 30 minutos con un electroencefalógrafo digital de 32 canales. La señal fue obtenida con una frecuencia de muestreo de 200 Hz y filtros con un ancho de banda de 0,5–30 Hz. Se utilizaron 19 electrodos de superficie colocados según el sistema internacional 10–20. Como referencia, se usaron electrodos cortocircuitados ubicados en ambos lóbulos de las orejas. El análisis visual del EEG evaluó la presencia de las siguientes variables: descargas epileptiformes interictales, tipo, topografía, lateralización, propagación.Resultados: Se estudiaron 75 pacientes con TDEL. De estos 58 eran del sexo masculino. El EEG resultó anormal en el 89,3 por ciento de los pacientes de los cuales el 92,5 por ciento presentó descargas epileptiformes interictales focales. La región fronto–temporal izquierda fue la más afectada. En un 7,5 por ciento concomito la actividad lenta focal con la presencia de actividad epileptiforme, en todos los casos esta actividad se localizó sobre las regiones temporales.Conclusiones: Las descargas epileptiformes interictales con una localización predominante sobre áreas relacionadas con el lenguaje sonmás frecuentes en los niños con TDEL. Esto sugiere que teniendo en cuenta las características semiológicas de las descargas epileptiformes, la imposición de una terapéutica para la supresión o modificación de dichas descargas podría conducir a resultados beneficiosos(AU)


Objective: To identify the frequency and characteristics of the alterations in the electroencephalogram (EEG) of a group of children with specific language development disorder (SLD).Methods: EEG was performed in childrens with SLD on spontaneous sleep for about 30 minutes with 32–channel digital equipment. Thesignal was obtained with a sampling frequency of 200 Hz and bandwidth filters of 0.5–30 Hz. Each study included 19 surface electrodesaccording to the international 10–20 system were used. For reference, shorted electrodes placed on both earlobes were used. The visualanalysis of EEG evaluated presence of these variables: interictal epileptiform discharges, type, topography, lateralization, propagation.Results: 75 patients, 58 males were studied with SLD. The EEG was abnormal in 89.3 per cent of patients of which 92.5per cent had focal interictalepileptiform discharges. The left fronto–temporal region was the most affected. 7.5 per cent concomitant focal slow activity in the presence ofepileptiform activity in all cases this activity was located on the temporal regions.Conclusions: The interictal epileptiform discharges with a predominant localization of language–related areas are more common in children with SLD. This data suggests that given the semiology of epileptiform discharges, the imposition of a therapeutic for deletion or modification of such discharges can lead to beneficial results(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/diagnóstico , Deficiências da Aprendizagem , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Epilepsia , Eletroencefalografia/métodos
2.
Rev. cuba. pediatr ; 86(1): 18-25, abr.-jun. 2014.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57066

RESUMO

Introducción: además del impacto en los hallazgos genéticos planteados en la actualidad, en estudios recientes se enfatiza en 2 factores de impacto ambiental: la interacción verbal padre-hijo y la exposición del niño a medios electrónicos (televisión, videos, computadoras) con interesantes implicaciones en el desarrollo del lenguaje. Objetivo: evaluar la exposición a la televisión como factor de riesgo en el desarrollo del lenguaje, en niños entre 18 meses y 5 años de edad. Métodos: estudio analítico caso-control, en niños entre 18 meses y 5 años, atendidos en la consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y julio de 2011, en relación con un grupo control de niños sanos. Resultados: el retardo primario del lenguaje es más frecuente en niños procedentes de familias de nivel universitario en más del 80 por ciento, que presentan una exposición más prolongada (p= 0,0001) y precoz (p= 0,001) a la televisión. Conclusiones: se consideran factores de riesgo para el retardo primario del lenguaje, la exposición a la televisión antes de los 2 años de edad y por más de 2 horas al día(AU)


Introduction: in addition to the impact of the genetic findings at present, recent studies emphasize two factors of environmental impact such as verbal interaction between father and child, and the child exposure to the electronic media (television, video, and computers) with interesting implications on the language development. Objective: to evaluate the child exposure to television viewing as a risk factor in the development of language in children aged 18 months to 5 years. Methods: analytical case-control study of children aged 18 months to 5 years, who were attended to in the neuropediatric service of Juan Manuel Marquez pediatric hospital because of language impairment, from January 2010 to July 2011, and a control group of healthy children. Results: the primary language impairment is more common in children from university education families in over 80 percent , who presented with longer (p= 0.0001) and earlier (p= 0.001) exposure to television viewing. Conclusions: risk factors for primary language impairment were considered to be exposure to television viewing before the 2 years of age for more than two hours a day(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Televisão , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/etiologia , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/prevenção & controle , Impactos da Poluição na Saúde/efeitos adversos , Fatores de Risco , Estudos de Casos e Controles
3.
Rev. cuba. pediatr ; 86(1): 18-25, abr.-jun. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-709189

RESUMO

Introducción: además del impacto en los hallazgos genéticos planteados en la actualidad, en estudios recientes se enfatiza en 2 factores de impacto ambiental: la interacción verbal padre-hijo y la exposición del niño a medios electrónicos (televisión, videos, computadoras) con interesantes implicaciones en el desarrollo del lenguaje. Objetivo: evaluar la exposición a la televisión como factor de riesgo en el desarrollo del lenguaje, en niños entre 18 meses y 5 años de edad. Métodos: estudio analítico caso-control, en niños entre 18 meses y 5 años, atendidos en la consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y julio de 2011, en relación con un grupo control de niños sanos. Resultados: el retardo primario del lenguaje es más frecuente en niños procedentes de familias de nivel universitario en más del 80 por ciento, que presentan una exposición más prolongada (p= 0,0001) y precoz (p= 0,001) a la televisión. Conclusiones: se consideran factores de riesgo para el retardo primario del lenguaje, la exposición a la televisión antes de los 2 años de edad y por más de 2 horas al día


Introduction: in addition to the impact of the genetic findings at present, recent studies emphasize two factors of environmental impact such as verbal interaction between father and child, and the child exposure to the electronic media (television, video, and computers) with interesting implications on the language development. Objective: to evaluate the child exposure to television viewing as a risk factor in the development of language in children aged 18 months to 5 years. Methods: analytical case-control study of children aged 18 months to 5 years, who were attended to in the neuropediatric service of Juan Manuel Marquez pediatric hospital because of language impairment, from January 2010 to July 2011, and a control group of healthy children. Results: the primary language impairment is more common in children from university education families in over 80 percent , who presented with longer (p= 0.0001) and earlier (p= 0.001) exposure to television viewing. Conclusions: risk factors for primary language impairment were considered to be exposure to television viewing before the 2 years of age for more than two hours a day


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Impactos da Poluição na Saúde/efeitos adversos , Televisão , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/etiologia , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/prevenção & controle , Estudos de Casos e Controles , Fatores de Risco
4.
Rev. cuba. pediatr ; 85(4): 466-475, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-56612

RESUMO

Introducción: el retardo primario del lenguaje está presente entre 6 y 10 por ciento de niños menores de 6 años, y constituye un frecuente motivo de consulta pediátrica, sobre el que se puede actuar, una vez conocidos los factores de riesgo. Objetivos: identificar factores biológicos o personales asociados al retardo primario del lenguaje, en niños entre 18 meses y 5 años de edad. Metodos: estudio analítico caso-control, en niños entre 18 meses y 5 años, atendidos en la Consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y julio de 2011, en relación con un grupo control de niños sanos. Resultados: el retardo primario del lenguaje es más frecuente en varones a razón de 1:4,6, que son diagnosticados a una edad media de 3,05 (+0,95) años, con antecedentes familiares de retardo de lenguaje (p= 0,001) y enfermedades neuropsiquiátricas (p= 0,012). Presentaron más antecedentes de malformaciones, traumas y distermia al nacer (p= 0,007), y también mayor retardo en el desarrollo de la lateralidad (p= 0,025). Conclusiones: se consideran factores de riesgo para el retardo primario del lenguaje, el género masculino, los antecedentes familiares de trastornos del lenguaje y enfermedades neuropsiquiátricas, la lateralidad demorada y los eventos posnatales patológicos(AU)


Introduction: delayed primary language development is present in 6 to 10 percent of children aged less than 6 years and is a common cause of pediatric consultation, a problem that can be managed once the risk factors are known. Objectives: to identify the biological or personal factors associated to the delayed primary language development in children aged 18 months to 5 years. Methods: analytical case-control study performed in children aged 18 months to 5 years, who were attended to in the neuropediatric service of Juan Manuel Marquez pediatric hospital because of delayed language development, in the period of January 2010 through July 2011, with respect to a control group of healthy children. Results: delayed primary language development was more frequent in boys at a ratio of 1:4.6, who were diagnosed at average age of 3.05 (0.95 percent ) years and had family history of language impairments (p= 0.001) and neuropsychiatric diseases (p= 0.012). They also presented antecedents of malformations, traumas and dystermia at birth (p= 0.007) and more retardation in the development of laterality (p= 0.025). Conclusions: risk factors for the delayed primary language development were considered as masculine gender, family history of language disorders and neuropsychiatric diseases, delayed laterality and postnatal pathological events(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/etiologia , Saúde da Família , Fatores Biológicos , Estudos de Casos e Controles
5.
Rev. cuba. pediatr ; 85(4): 466-475, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-697509

RESUMO

Introducción: el retardo primario del lenguaje está presente entre 6 y 10 por ciento de niños menores de 6 años, y constituye un frecuente motivo de consulta pediátrica, sobre el que se puede actuar, una vez conocidos los factores de riesgo. Objetivos: identificar factores biológicos o personales asociados al retardo primario del lenguaje, en niños entre 18 meses y 5 años de edad. Metodos: estudio analítico caso-control, en niños entre 18 meses y 5 años, atendidos en la Consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y julio de 2011, en relación con un grupo control de niños sanos. Resultados: el retardo primario del lenguaje es más frecuente en varones a razón de 1:4,6, que son diagnosticados a una edad media de 3,05 (+0,95) años, con antecedentes familiares de retardo de lenguaje (p= 0,001) y enfermedades neuropsiquiátricas (p= 0,012). Presentaron más antecedentes de malformaciones, traumas y distermia al nacer (p= 0,007), y también mayor retardo en el desarrollo de la lateralidad (p= 0,025). Conclusiones: se consideran factores de riesgo para el retardo primario del lenguaje, el género masculino, los antecedentes familiares de trastornos del lenguaje y enfermedades neuropsiquiátricas, la lateralidad demorada y los eventos posnatales patológicos


Introduction: delayed primary language development is present in 6 to 10 percent of children aged less than 6 years and is a common cause of pediatric consultation, a problem that can be managed once the risk factors are known. Objectives: to identify the biological or personal factors associated to the delayed primary language development in children aged 18 months to 5 years. Methods: analytical case-control study performed in children aged 18 months to 5 years, who were attended to in the neuropediatric service of Juan Manuel Marquez pediatric hospital because of delayed language development, in the period of January 2010 through July 2011, with respect to a control group of healthy children. Results: delayed primary language development was more frequent in boys at a ratio of 1:4.6, who were diagnosed at average age of 3.05 (0.95 percent ) years and had family history of language impairments (p= 0.001) and neuropsychiatric diseases (p= 0.012). They also presented antecedents of malformations, traumas and dystermia at birth (p= 0.007) and more retardation in the development of laterality (p= 0.025). Conclusions: risk factors for the delayed primary language development were considered as masculine gender, family history of language disorders and neuropsychiatric diseases, delayed laterality and postnatal pathological events


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Saúde da Família , Fatores Biológicos , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/etiologia , Estudos de Casos e Controles
6.
Av. méd. Cuba ; 11(39): 7-9, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25568

RESUMO

El lenguaje puede retrasarse en su desarrollo sin que exista una causa comprobable, y es cuando se denomina retraso primario o específico. En este caso el diagnóstico se hace por exclusión, es decir descartando otras causas bien demostrables que repercuten secundariamente en el desarrollo del lenguaje. Generalmente tienen un pronóstico muy favorable y el tiempo de tratamiento es relativamente corto. Sin embargo cuando hay una causa probada , se clasifica como retraso secundario del lenguaje, entre los que son mas frecuentes el déficit auditivo, la lesión cerebral, el retraso mental y las enfermedades del neurodesarrollo. Los trastornos de la comunicación por déficit auditivo deben ser evaluados mediante diversas variables, que indican el prónostico y la estrategia a seguir por el especialista(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem , Perda Auditiva , Reabilitação
7.
Av. méd. Cuba ; 11(39): 7-9, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414147

RESUMO

El lenguaje puede retrasarse en su desarrollo sin que exista una causa comprobable, y es cuando se denomina retraso primario o específico. En este caso el diagnóstico se hace por exclusión, es decir descartando otras causas bien demostrables que repercuten secundariamente en el desarrollo del lenguaje. Generalmente tienen un pronóstico muy favorable y el tiempo de tratamiento es relativamente corto. Sin embargo cuando hay una causa probada , se clasifica como retraso secundario del lenguaje, entre los que son mas frecuentes el déficit auditivo, la lesión cerebral, el retraso mental y las enfermedades del neurodesarrollo. Los trastornos de la comunicación por déficit auditivo deben ser evaluados mediante diversas variables, que indican el prónostico y la estrategia a seguir por el especialista


Assuntos
Humanos , Criança , Perda Auditiva , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem , Reabilitação
8.
Rev cuba ortod ; 15(2)jul.-dic.2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24928

RESUMO

Se realizó una investigación transversal descriptiva entre septiembre de 1995 y mayo de 1996 en la Consulta de Ortodoncia del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez", con el objetivo de relacionar los trastornos del habla con las anomalías de la oclusión dentaria. Se estimó en 200 el número de pacientes entre los 5 y los 14 años de edad que asistieron a consulta en ese período y se extrajo una muestra aleatoria de 50 que garantizó una significación del 95(por ciento), lo que permitió garantizar una adecuada representatividad. Una gran proporción de niños resultó con resalte aumentado para un 36(por ciento), resultando los diastemas el segundo lugar para un 16(por ciento). El rotacismo fue la afección aislada que predominó y estuvo relacionada con la mayoría de los pacientes que tenían resalte aumentado. Las anomalías en sentido anteroposterior coincidieron con las alteraciones articulatorias fundamentalmente del segundo nivel(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Má Oclusão/complicações , Distúrbios da Fala/etiologia
9.
Rev. cuba. pediatr ; 72(1): 32-9, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18787

RESUMO

Se expone que el lenguaje infantil se debe valorar por diversas razones: primera porque el habla es uno de los indicadores del desarrollo integral del niño, segunda para detectar las dificultades en este proceso y tercera para determinar los niños en riesgo. Al no contar en Cuba con propias referencias acerca del desarrollo del lenguaje infantil, se realizó una investigación nacional descriptiva y transversal, que se aplicó a niños sanos de 6 meses a 5 años de edad, en 8 provincias del país. Para este trabajo se analizó el grupo de niños menores de 18 meses. Se halló que más del 50 porciento de los niños cubanos emiten sonidos bisílabos a los 7 meses, utilizan a los 8 meses jerga, comprenden órdenes sencillas alrededor de los 9 meses y conocen partes del cuerpo a los 12 meses. Existe cierto adelanto en las conductas de lenguaje de los niños cubanos en comparación con lo establecido en las escalas de desarrollo que se utilizan en Cuba (AU)


Assuntos
Linguagem Infantil , Cuba
10.
Rev. cuba. pediatr ; 72(1): 27-31, ene.-mar. 2000. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18786

RESUMO

La ontogénesis del lenguaje constituye un proceso sociofisiológico de adquisición, en el cual aparecen los primeros elementos gramaticales cuando se articulan 2 palabras unidas poco después del primer año de vida, y continúa con un complejo y gradualmente progresivo desarrollo en la incorporación de los demás aspectos del lenguaje. Existen diversos métodos para evaluar el desarrollo del lenguaje y específicamente el oracional, y se destacan en la literatura la longitud media del enunciado y la complejidad de la oración. En este trabajo se expone parte de los resultados de la investigación nacional: Estudio del desarrollo del lenguaje del niño cubano, que está en proceso de redacción de la información en estos momentos, específicamente se describe lo relacionado con la longitud de la oración. Se verifica un aumento de la longitud de la oración a medida que avanza la edad, donde predomina hasta los 2 y medio años un promedio de 3 palabras por frase, hasta los 3 y medio años de 4 palabras y los mayores de esa edad de 5 palabras por frase emitidas por el niño, durante la entrevista realizada. Los factores que más inciden en este proceso son la edad, la escolaridad materna y el lugar al cual asiste, especialmente el círculo infantil. No existió relación significativa con el sexo (AU)


Assuntos
Desenvolvimento da Linguagem , Linguagem Infantil
11.
Rev. cuba. pediatr ; 72(1): 27-31, ene.-mar. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295622

RESUMO

La ontogénesis del lenguaje constituye un proceso sociofisiológico de adquisición, en el cual aparecen los primeros elementos gramaticales cuando se articulan 2 palabras unidas poco después del primer año de vida, y continúa con un complejo y gradualmente progresivo desarrollo en la incorporación de los demás aspectos del lenguaje. Existen diversos métodos para evaluar el desarrollo del lenguaje y específicamente el oracional, y se destacan en la literatura la longitud media del enunciado y la complejidad de la oración. En este trabajo se expone parte de los resultados de la investigación nacional: Estudio del desarrollo del lenguaje del niño cubano, que está en proceso de redacción de la información en estos momentos, específicamente se describe lo relacionado con la longitud de la oración. Se verifica un aumento de la longitud de la oración a medida que avanza la edad, donde predomina hasta los 2 y medio años un promedio de 3 palabras por frase, hasta los 3 y medio años de 4 palabras y los mayores de esa edad de 5 palabras por frase emitidas por el niño, durante la entrevista realizada. Los factores que más inciden en este proceso son la edad, la escolaridad materna y el lugar al cual asiste, especialmente el círculo infantil. No existió relación significativa con el sexo


Assuntos
Linguagem Infantil , Desenvolvimento da Linguagem
12.
Rev. cuba. pediatr ; 72(1): 32-9, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295623

RESUMO

Se expone que el lenguaje infantil se debe valorar por diversas razones: primera porque el habla es uno de los indicadores del desarrollo integral del niño, segunda para detectar las dificultades en este proceso y tercera para determinar los niños en riesgo. Al no contar en Cuba con propias referencias acerca del desarrollo del lenguaje infantil, se realizó una investigación nacional descriptiva y transversal, que se aplicó a niños sanos de 6 meses a 5 años de edad, en 8 provincias del país. Para este trabajo se analizó el grupo de niños menores de 18 meses. Se halló que más del 50 porciento de los niños cubanos emiten sonidos bisílabos a los 7 meses, utilizan a los 8 meses jerga, comprenden órdenes sencillas alrededor de los 9 meses y conocen partes del cuerpo a los 12 meses. Existe cierto adelanto en las conductas de lenguaje de los niños cubanos en comparación con lo establecido en las escalas de desarrollo que se utilizan en Cuba


Assuntos
Linguagem Infantil , Cuba
13.
Rev cuba ortod ; 14(2)jul.-dic.1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24918

RESUMO

La disartria es un trastorno orgánico del habla de carácter neurológico, provocado por lesiones en regiones centrales y en las vías conductoras del analizador verbomotor. Se hace evidente la inervación insuficiente de los órganos articulatorios, lo que produce alteraciones en la pronunciación de los sonidos, acompañados por lo general de afectaciones en los atributos vocales, y toma de los movimientos biológicos. Su pronóstico está en relación con el síndrome neurológico de base, así como el diagnóstico e inicio del tratamiento. El diagnóstico diferencial se realiza con las dislalias y la afasia motriz aferente. Se pretende con este trabajo realizar una revisión del tema, lo que puede ayudar a enriquecer el aval científico sobre la entidad y contribuir a su mejor diagnóstico(AU)


Assuntos
Humanos , Disartria/diagnóstico , Disartria/terapia , Transtornos da Articulação/diagnóstico , Afasia/diagnóstico , Logoterapia/métodos , Diagnóstico Diferencial
14.
Rev cuba ortod ; 14(2)jul.-dic.1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24914

RESUMO

Se hace referencia a las distalias como alteraciones en la articulación de los sonidos del habla, donde no existe una entidad neurológica de base. Dentro de su etiología pueden existir malformaciones o deformidades anatómicas de los órganos articulatorios, dislalias orgánicas; o simplemente una mala coordinación muscular, dislalias funcionales. Es la afección del habla más frecuente en la infancia, de pronóstico favorable en la mayoría de los casos, luego de la realización de un tratamiento logopédico oportuno. Se aborda el tema con el propósito de brindar un conocimiento general de la entidad, y facilitar su diagnóstico y manejo terapéutico(AU)


Assuntos
Humanos , /diagnóstico , /etiologia , /terapia , Transtornos da Articulação , Fonética , Logoterapia/métodos
15.
Rev cuba ortod ; 14(1)ene.-jun.1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24902

RESUMO

Las fisuras labiopalatinas son anomalías congénitas frecuentes en la población infantil, su etiología es variada, se deben a causas genéticas, afecciones fetales, agentes químicos, etcétera, tienen una gran incidencia en las alteraciones del lenguaje, influyen sobre todo en su calidad, por lo que la atención logofoniátrica es parte importante en la habilitación del habla y la voz de estos pacientes y debe comenzarse en edades tempranas. Con este trabajo queremos significar la necesidad del tratamiento logopédico en pacientes con dichas malformaciones, antes y después de la intervención quirúrgica, así como reflejar los criterios clínicos en cuanto a su pronóstico(AU)


Assuntos
Humanos , Distúrbios da Fala/terapia , Fenda Labial/cirurgia , Fenda Labial/terapia , Fissura Palatina/cirurgia , Fissura Palatina/terapia , Logoterapia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA