Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. estomatol ; 34(2): 71-5, mayo-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-15921

RESUMO

Se valoran los resultados del comportamiento endocrino-metabólico en 40 pacientes con fracturas del tercio medio facial: 10 nasales, 20 maxilomalares, 2 Lefort I, 4 Lefort II y 4 Lefort III. Según el sexo, 34 pacientes correspondieron al sexo masculino y 6 al femenino. Cuantificamos en orina (muestras de 24 horas): cloruro, sodio, potasio, urea y creatinina; en el ionograma en sangre: cloro, sodio, y potasio; en la química sanguínea: glucosa, clacio, fósforo, urea y creatinina y hemograma con diferencial. Estas muestras se cuantificaron al llegar el paciente, a las 72 horas y a las 24 horas del posoperatorio inmediato. En todos los pacientes estudiados se mantuvo la estabilidad endocrino-metabólica, con excepción de aquéllos portadores de Lefort I, II y III, los cuales en la última muestra tomada presentaron alteraciones del sodio y potasio en el ionograma de orina y sangre (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ossos Faciais/lesões , Fraturas Cranianas/metabolismo , Cloro/urina , Cloro/sangue , Creatinina/urina , Creatinina/sangue , Sódio/urina , Sódio/sangue , Potássio/urina , Potássio/sangue , Ureia/urina , Ureia/sangue , Cálcio/sangue , Fósforo/sangue , Glicemia
3.
Rev. cuba. estomatol ; 27(1): 87-93, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1387

RESUMO

Las fisuras faciales como enfermedad multifactorial tienen etiología muy variada. Analizamos factores que pudieran incidir en la producción de estas malformaciones en un estudio preliminar de 112 niños fisurados atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga". Los factores que aparecen con valores estadísticamente significativos relacionados con el tipo de fisura en nuestro medio son: el sexo del fisurado (predominan en el varón las fisuras labiales con fisuras palatinas o sin ellas) y en las hembras las fisuras palatinas aisladas; la edad de los padres en el rango de 20 a 29 años; abortos anteriores al embarazo (propositus) y la amenaza de aborto en el mismo. El 41


de los pacientes estudiados presentaron antecedentes familiares de la malformación y no se encontraron alteraciones cromosómicas en los cariotipos realizados


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Fissura Palatina/etiologia , Fenda Labial/etiologia
4.
Rev. cuba. estomatol ; 27(1): 87-93, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88793

RESUMO

Las fisuras faciales como enfermedad multifactorial tienen etiología muy variada. Analizamos factores que pudieran incidir en la producción de estas malformaciones en un estudio preliminar de 112 niños fisurados atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga". Los factores que aparecen con valores estadísticamente significativos relacionados con el tipo de fisura en nuestro medio son: el sexo del fisurado (predominan en el varón las fisuras labiales con fisuras palatinas o sin ellas) y en las hembras las fisuras palatinas aisladas; la edad de los padres en el rango de 20 a 29 años; abortos anteriores al embarazo (propositus) y la amenaza de aborto en el mismo. El 41 % de los pacientes estudiados presentaron antecedentes familiares de la malformación y no se encontraron alteraciones cromosómicas en los cariotipos realizados


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Fenda Labial/etiologia , Fissura Palatina/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...