Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Finlay ; 12(2): 245-251, abr.-jun. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1406847

RESUMO

RESUMEN La afectación ósea en un paciente con linfoma de Hodgkin generalmente se presenta después de diagnosticado, pero de manera inusual puede hacerlo desde el comienzo de la sintomatología. Se presenta el caso de una mujer joven que comenzó con manifestaciones óseas. En un inicio se consideraron otros diagnósticos que fueron revalorados por el avance y persistencia de la sintomatología hasta llegar a la confirmación diagnóstica de linfoma de Hodgkin, variedad esclerosis nodular. Después de evidenciarse en resonancia magnética nuclear imágenes de lesiones óseas mixtas se logró su diagnóstico definitivo en una biopsia de ganglio linfático que mostró las características células de Reed-Sternberg. Dada la poca frecuencia de estos casos se considera necesaria su publicación para alertar sobre la inclusión de este pensamiento diagnóstico en pacientes que presentan dolores óseos como inicio de un cáncer aún no diagnosticado.


ABSTRACT Bone involvement in a patient with Hodgkin's lymphoma usually occurs after diagnosis, but unusually it can occur from the onset of symptoms. The case of a young woman who began with bone manifestations is presented. Initially, other diagnoses were considered, which were reassessed due to the progression and persistence of symptoms until diagnostic confirmation of Hodgkin's lymphoma of the nodular sclerosis variety. After evidence of mixed bone lesions in magnetic resonance imaging, a definitive diagnosis was achieved in a lymph node biopsy that showed the characteristic Reed-Sternberg cells. Due to the infrequency of these cases, its publication is considered necessary to alert about the inclusion of this diagnostic thought in patients who present bone pain as the beginning of a cancer not yet diagnosed.

2.
Edumecentro ; 14: e2443, 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1404623

RESUMO

RESUMEN Fundamento: las enfermedades raras y huérfanas como el síndrome antifosfolípido comprometen la calidad de vida de los afectados causando discapacidad intelectual, física o ambas, de forma severa; sin embargo, la preparación de los futuros profesionales de la salud es deficiente en estos temas. Objetivo: describir las experiencias de utilización del foro chat como modalidad de la educación a distancia en el proceso enseñanza aprendizaje del síndrome antifosfolípido. Métodos: se realizó una investigación cualitativa en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro", en 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: análisis documental y de contenido de los criterios emitidos por los estudiantes a través del foro chat. Los resultados fueron evaluados a través de una guía de observación diseñada por el Capítulo de Medicina Interna de Villa Clara. Resultados: se comprobó que por ser una enfermedad rara, el síndrome antifosfolípido no se estudia en los programas de pregrado; en el análisis de contenido se constató la pertinencia de la actividad docente a distancia porque motivó a estudiantes de pregrado y posgrado a participar y a emitir criterios de calidad, el tema impartido fue excelente el cual propició un profundo debate en línea donde se compartieron conocimientos, experiencias y se aclararon dudas. Conclusiones: la aplicación de la educación a distancia utilizando el foro chat resultó una experiencia positiva pues logró discusión científica, intercambio y aprendizaje desarrollador en el tema del síndrome antifosfolípido.


ABSTRACT Background: rare and orphan diseases such as antiphospholipid syndrome compromise the quality of life of those affected, causing severe intellectual or physical disability or both; however, the preparation of future health professionals is deficient in these issues. Objective: to describe the experiences of using the chat forum as a distance learning modality in the teaching-learning process of antiphospholipid syndrome. Methods: a qualitative research was carried out at the "Arnaldo Milián Castro" University Clinical-Surgical Hospital in 2022. Theoretical methods were used: synthesis, inductive-deductive and historical-logical analysis; Empirical ones: documentary and content analysis of the criteria issued by the students through the chat forum. The results were evaluated through an observation guide designed by the Internal Medicine Chapter of Villa Clara. Results: it was found that antiphospholipid syndrome is not studied in undergraduate programs because it is a rare disease. In the content analysis, the relevance of the distance teaching activity was verified because it motivated undergraduate and graduate students to participate and to issue quality criteria, the subject taught was excellent, which led to a deep online debate where knowledge, experiences were shared and doubts were clarified. Conclusions: the application of distance learning using the chat forum was a positive experience since it achieved scientific discussion, exchange and developing learning on the subject of antiphospholipid syndrome.


Assuntos
Educação a Distância , Estudantes de Medicina , Aplicações da Informática Médica , Educação Médica , Projetos de Tecnologias de Informação e Comunicação
3.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 55(2): 56-60, jun. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1041737

RESUMO

Resumen El vínculo entre el hipotiroidismo y varias enfermedades cardiovasculares va más allá de la asociación con los factores de riesgo vascular clásicos. Sin embargo, la miocardiopatía dilatada es una forma rara de presentación del hipotiroidismo. Se reporta el caso de una paciente femenina de 52 años que acude a urgencias por presentar tos húmeda, edema en miembros inferiores y disnea de esfuerzo, así como otros síntomas y signos típicos de hipotiroidismo. La radiografía de tórax revela cardiomegalia y el ecocardiograma informa ventrículo izquierdo dilatado, fracción de eyección disminuida y derrame pericárdico. La TSH estaba aumentada y T4 libre disminuida. Luego de comenzar tratamiento hormonal con levotiroxina se alcanzó la resolución de los síntomas y de las alteraciones radiológicas y ecocardiográficas. El presente caso resalta la importancia de realizar un interrogatorio exhaustivo y examen físico completo que aporten las pistas diagnósticas para sospechar el hipotiroidismo en pacientes con miocardiopatía dilatada.


ABSTRACT The link between hypothyroidism and several cardiovascular diseases goes beyond the association with classical vascular risk factors. However, dilated cardiomyopathy is a rare form of presentation of hypothyroidism. We report the case of a 52-year-old female patient who comes to the emergency room for having wet cough, lower limb edema and dyspnea on exertion, as well as other typical symptoms and signs of hypothyroidism. Chest x-ray reveals cardiomegaly and the echocardiogram reports dilated left ventricle, decreased ejection fraction and pericardial effusion. TSH was increased and free T4 was decreased. After starting hormonal treatment with levothyroxine, resolution of symptoms and radiological and echocardiographic alterations was achieved. The present case highlights the importance of a thorough interrogatory and complete physical examination that provide the diagnostic clues to suspect hypothyroidism in patients with dilated cardiomyopathy.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Dilatada/complicações , Cardiomiopatia Dilatada/diagnóstico por imagem , Hipotireoidismo/complicações , Hipotireoidismo/diagnóstico , Doenças Cardiovasculares/complicações , Cardiomegalia/complicações , Cardiomegalia/diagnóstico por imagem
4.
Acta Med Centro ; 11(3)jul.-sept. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69581

RESUMO

La presentación de este caso señala la necesidad de una buena salud dental para la oportuna prevención de serias complicaciones en otros sistemas del organismo. Se presenta un paciente con fiebre y cefalea, seguidas de dolor lumbosacro; en estudios magenológicos se hallaron múltiples abscesos cerebrales y osteomielitis de columna vertebral. El único foco séptico manifestado como puerta de entrada resultó ser la cavidad bucal con precaria salud(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Saúde Bucal , Abscesso Encefálico , Osteomielite , Coluna Vertebral
5.
Acta Med Centro ; 11(2)abr.-jun. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69573

RESUMO

Se trata de una paciente femenina de 61 años, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y hepatitis viral. Tres días previos al ingreso se le practicó una colangiografía retrógrada por vía endoscópica para la extracción de litiasis coledociana. Posteriormente comenzó con malestar general, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre, se constató íctero al ingreso y se diagnosticó como colangitis; pasada la fase aguda se le practicó una colecistectomía. Evolucionó inestablemente y se le realizó nueva colangiografía que evidenció colangitis esclerosante y hemobilia. Fue trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva con diagnóstico, además, de insuficiencia hepática grado I. Presentó anuria y creatininas elevadas, por lo que se le realizó hemodiálisis y se planteó síndrome hepatorrenal; evolucionó desfavorablemente, tuvo una parada cardiorrespiratoria y falleció. En la necropsia se evidenció colangiocarcinoma(AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Tumor de Klatskin , Síndrome Hepatorrenal , Colestase Intra-Hepática , Colangiografia/métodos
6.
Acta Med Centro ; 10(3)jul.-sept. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66590

RESUMO

Se trata de una paciente femenina de 26 años de edad, con antecedentes patológicos personales de glaucoma congénito y ceguera del ojo derecho que tres días antes de su ingreso en el Hospital Arnaldo Milián Castro comenzó con escalofríos, fiebre de 39-410C, cefalea universal, náuseas, vómitos en proyectil y orinas oscuras fétidas, razones por las que fue ingresada en el Hospital Celestino Hernández Robau con el diagnóstico presuntivo de dengue; evolucionó mal, por lo que fue remitida al Hospital Arnaldo Milián Castro, con iguales síntomas y toma de la conciencia. En el examen físico del sistema nervioso central se apreció rigidez nucal ++, Babinsky bilateral, somnolencia, desorientación y Glasgow 13/15. Se le realizó una tomografía axial computadorizada que mostró hipodensidad de ambos tálamos mal definida, en línea media de ambos hemisferios cerebelosos una imagen de similares características y III ventrículo colapsado. Se planteó vasculitis con infartos cerebrales múltiples y posible meningoencefalitis y falleció a los 26 días de ingresada. Los hallazgos anatomopatológicos permitieron el diagnóstico de daño y fallo multiorgánico en paciente que padecía microangiopatía trombótica(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Anemia Hemolítica
7.
Acta Med Centro ; 10(1)ene.-mar. 2016.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66637

RESUMO

Las enfermedades sistémicas pueden estar precedidas o cursar, dentro de otras alteraciones, con manifestaciones orales. Las lesiones de la cavidad bucal son atendidas, en su mayoría, por los Especialistas en Estomatología, por lo que el conocimiento de las manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas que en el presente trabajo se expone contribuye a una correcta conducta ante estas afecciones que, finalmente, han de ser derivadas al especialista en la atención de cada una de ellas(AU)


Assuntos
Humanos , Doenças da Boca
8.
Acta Med Centro ; 9(4)oct-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66613

RESUMO

El síndrome de Stevens-Johnson constituye una emergencia dermatológica. Es una enfermedad de la piel que amenaza la vida en la que la muerte celular hace que la epidermis se separe de la dermis; tiene tasas altas de mortalidad y es de condición rara, con una incidencia de alrededor de 2.6 a 6.1 casos por millón de personas por año. Se presenta una paciente que ingresó en el hospital y que tuvo una evolución favorable(AU)


Assuntos
Humanos , Síndrome de Stevens-Johnson
9.
Acta Med Centro ; 9(2)jun. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60627

RESUMO

Entre las lesiones que afectan la línea media se encuentra el granuloma letal olinfoma nasal de células T/natural killer; es una enfermedad agresiva y poco frecuente. Se presenta una paciente a la que, tras manifestar síntomas de vías respiratorias superiores, se le diagnóstico una vasculitis de Wegener, pero la evolución posterior y la revaloración clinicopatológica confirmaron otraenfermedad: el granuloma letal de la línea media(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Linfoma de Células T , Granuloma Letal da Linha Média , Vasculite
10.
Acta Med Centro ; 8(1)2014.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57619

RESUMO

Los tumores del intestino delgado son lesiones raras que corresponden al 2 por ciento de los tumores del tracto gastrointestinal; los síntomas de presentación son inespecíficos y pueden ser similares a los causados por enfermedades tan comunes como el síndrome de intestino irritable, las adherencias intrabdominales, etc. Entre los síntomas y los signos más frecuentes están el dolor abdominal cólico intermitente, la diarrea crónica, la anemia ferropriva, la obstrucción intestinal, la anorexia y la pérdida de peso, el síndrome carcinoide, la hemorragia gastrointestinal de sitio desconocido y la masa abdominal. Se presenta un hombre de 56 años con un tumor de intestino delgado cuyo síntoma de presentación fue una neuralgia intercostal. El descubrimiento de este tumor abrió el camino para finalmente diagnosticar al único responsable del aberrante cuadro: el adenocarcinoma pancreático(AU)


Assuntos
Humanos , Neoplasias Pancreáticas , Carcinoma Ductal Pancreático
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...