Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. invest. clín ; 51(4): 235-44, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258997

RESUMO

Objetivo. Conocer qué tanta información acerca de las normas de Vancouver (NORVAN) se encuentran en las instrucciones para los autores en una muestra de revistas médicas mexicanas, publicadas en 1994 y 1995. Diseño. Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Mediciones. Se investigaron las NORVAN en las instrucciones para los autores más recientes en las revistas médicas mexicans publicadas en 1994 y 1995, al calificar 121 características en nueve rubros (características y presentación del manuscrito, página del título, resumen y palabras clave, secuencia y contenido del texto, referencias, cuadros, ilustraciones y otras instrucciones). Se asignó un punto a las características presentes para así obtener una puntuación por rubros y una total. Se compararon las puntuaciones de las revistas afiliadas (N=33) versus las no afiliadas (N=27) mediante la prueba exacta de Fisher y la de Mann-Whitney con Ó =0.05 (dos colas). Resultados. La mención en las instrucciones para los autores en 22 de las 121 características, en seis de los nueve rubros y en el puntaje total fue mayor en forma significativa en las revistas afiliadas. Conclusión. Las revistas que declaran estar afiliadas proporcionan significativamente mayor cantidad de información que las no afiliadas


Assuntos
Bases de Dados Bibliográficas/estatística & dados numéricos , Bases de Dados Bibliográficas/normas , México , Publicação Periódica/estatística & dados numéricos , Publicação Periódica/normas
2.
Acta pediátr. Méx ; 18(1): 28-33, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210876

RESUMO

Revisamos las complicaciones de otitis media aguda y crónica en niños atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) del 1o de enero de 1985 al 31 de diciembre de 1995. El estudio fue observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; incluyó 32 casos de complicaciones intracraneales y extracraneales; se determinaron la frecuencia, la relación entre edad, sexo y agentes etiológicos. Las complicaciones extracraneales más comunes fueron mastoiditis y absceso subperióstico; el absceso cerebral predominó en las intracraneales. Fue más frecuente en el sexo masculino. Los agentes etiológicos fueron estafilococos dorado, Proteus sp, Pseudomona aeruginosa, Estreptococo beta hemolítico y Estreptococo alfa hemolítico, todo en la misma proporción. Las complicaciones de otitis media en niños son infrecuentes gracias al desarrollo de nuevos antibióticos y al manejo temprano de las mismas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Abscesso Encefálico , Empiema Subdural , Labirintite/etiologia , Mastoidite/etiologia , Meningite , Otite Média/complicações , Otite Média/etiologia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 34-7, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227114

RESUMO

En el Servicio de Ortopedía del Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F., se realizó un estudio retrospectivo, analizando 23 expedientes clínicos y radiográficos de pacientes con diagnóstico de pseudoartrosis congénita de tibia captados entre 1970 y 1994 con el fin de determinar los resultados obtenidos con los métodos quirúrgicos practicados. Se analizaron otras variables mostrando predominio del sexo masculino (14 casos), mayor afección de la extremidad derecha (15 casos); asociación con neurofibromatosis en el 65 por ciento de los casos; la mayoría de los pacientes fueron captados entre los 2 y 8 años; el tipo II de pseudoartrosis fue el más frecuente (47 por ciento) seguido por el tipo V (34 por ciento); no hubo en estos pacientes antecedentes hereditarios; se presentaron más pacientes de Michoacán (6 vasos) y D.F. (5 casos). De un total de 10 técnicas quirúrgicas realizadas 3 fueron las más comunes; hubo consolidación completa en 14 pacientes, 4 sin consolidación y 5 casos perdidos. Seis pacientes presentaron infección como complicación y las secuelas más comunes fueron acortamiento y deformidad angular. Dos casos requirieron amputación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Tíbia/cirurgia , Artropatias/cirurgia , Artropatias/complicações , Artropatias/congênito
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(6): 283-7, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177246

RESUMO

Se revisaron retrospectivamente los expedientes de pacientes con sinusitis, entre el 1o. de enero y el 31 de diciembre de 1992, buscando complicaciones secundarias a la misma. Los pacientes que tuvieron una complicación, desarrollaron un problema orbitario, neurológico o ambos. En la literatura se relata que hay el 3.7 por ciento de complicaciones intracraneanas secundarias a sinusitis. En el presente estudio, fue de 1.9 por ciento para las complicaciones intracraneanas y 8.4 por ciento para las orbitarias. Concluimos que las complicaciones han disminuido con el empleo adecuado de los antibióticos y que el manejo actual de los pacientes con sinusitis en forma temprana y adecuada, contribuye a esta situación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Sinusite Etmoidal/complicações , Doenças Orbitárias/etiologia , Sinusite/complicações
5.
An. otorrinolaringol. mex ; 38(1): 23-7, dic.-feb. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121228

RESUMO

Se realizo un estudio retrospectivo en 50 pacientes sometidos a mastoidectomía con técnica cerrada durante el período comprendido de 1986 a 1990. 62 por ciento de los pacientes obtuvieron buenos resultados; no satisfactorios predominaron en el grupo de escolares.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Orelha Média , Processo Mastoide/cirurgia , Timpanoplastia , Otopatias/cirurgia , Timpanoplastia/tendências
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 399-404, sept.-nov. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118300

RESUMO

Se realizó estudio retrospectivo de los pacientes que fueron sometidos al procedimiento quirúrgico Caldwell-Luc en el Instituto Nacional de Pediatría durante el período comprendido entre los años 1986 y 1990.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Seio Maxilar/patologia , Cuidados Pós-Operatórios , Sinusite/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Hipersensibilidade/diagnóstico , Sinusite Maxilar/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...