Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
2.
Infectología ; 8(3): 127-30, 132-4, 136, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60951

RESUMO

Se compararon tres técnicas inmunoserológicas para el diagnóstico de toxoplasmosis en 527 muestras de suero humano. Se consideró a la prueba del colorante de Sabin-Deldman (DT) como referencia en contra de las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y de imunoensayo enzimático (ELISA). El control de la metodología fue rígido y los tres ensayos estandarizado los puntos de corte para definir con precisión sueros positivos o negativos se encontró una correlación mayor al 90% con las tres pruebas. Los resultados obtenidos apoyan la semejanza en la sensibilidad, especificidad y reproducibilidad de los resultados con cualquiera de las pruebas. ELISA debido a sus características, muestra tendencia a distinguir más falsos positivos, por el contrario la IFI reconoce mayor número de falsos negativos. La valoración de cada una de las pruebas permite una mejor utilización. La IFI tiene como paricularidad el poder practicarse en especímes individuales, lo cual evita el manejar toxoplasmas vivos. ELISA aún no está suficientemente estandarizada para ser considerada como una prueba rutinaria para el diagnósitico


Assuntos
Camundongos , Animais , Técnicas In Vitro , Testes Sorológicos , Toxoplasmose/diagnóstico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunofluorescência , México
3.
Infectología ; 8(1): 47-54, ene. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-55446

RESUMO

Los antígenos de la cepa RH de Toxoplasma gondii han sido analizados empleando una variedad de técnicas de cromatografía y electroforesis. La solubilización de los antígenos de membrana usando la combinación de los detergentes saponina y octilglucósido ha mostrado ser eficaz; de esta forma han sido detectados hasta 12 antígenos. Por medio de estudios de interacciones hidrofóbicas y de inmunoelectroforesis con I**125 se ha demostrado que los antígenos 4, 5 y 6 son de origen intracelular. Los antígenos 4 y 5 son implicados en la producción de antígenos circulantes, en análisis in vitro se ha demostrado que el antígeno 5 es secretado por los parásitos. También se ha observado que el antígeno 6 es el de mayor importancia en la prueba de hemoaglutinación indirecta y que el antígeno 12 es el componente mayor de membrana, su presencia es de importância en la prueba del colorante. Se han estudiado las proteínas que constituyen la membrana del trofozoito y se observó que la proteína de mayor membrana es la P30. El anticuerpo monoclonal que inmunoprecipita a ésta es sintetizado por la clona B; estos anticuerpos tienen efecto parasitocida y pueden ser relevantes en la producción de una respuesta inmunitaria protectora


Assuntos
Ratos , Animais , Anticorpos Monoclonais , Antígenos de Protozoários/análise , Toxoplasma/imunologia , Toxoplasmose/diagnóstico , Testes Sorológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...