Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 36(1): 23-8, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168985

RESUMO

Fueron estudiados 52 pacientes con epilepsia e incluidos en dos grupos (uno con deficit de inteligencia y otro sin trastonos cognitivos), segun el resultado del WAIS. En este contexto, fue objeto de analisis un conjunto de factores de riesgo: edad de inicio de las crisis, tiempo de evolucion y frecuencia de los ataques, tipos de crisis, antecedentes familiares y personales, asi como tratamiento anticonvulsivante. Las diferencias entre los dos grupos, fueron las siguientes: los pacientes con deficit intelectual tenian mayor tiempo de evolucion de los episodios ictales, mayor frecuencia de las crisis los primeros tres anos despues de su aparicion clinica y utilizaban mucho mas la politerapia anticonvulsiva


Assuntos
Epilepsia , Inteligência , Fatores de Risco
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 36(1): 23-8, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5971

RESUMO

Fueron estudiados 52 pacientes con epilepsia e incluídos en dos grupos (uno con déficit de inteligencia y otro sin trastonos cognitivos), según el resultado del WAIS. En este contexto, fue objeto de análisis un conjunto de factores de riesgo: edad de inicio de las crisis, tiempo de evolución y frecuencia de los ataques, tipos de crisis, antecedentes familiares y personales, así como tratamiento anticonvulsivante. Las diferencias entre los dos grupos, fueron las siguientes: los pacientes con déficit intelectual tenían mayor tiempo de evolución de los episodios ictales, mayor frecuencia de las crisis los primeros tres años después de su aparición clínica y utilizaban mucho más la politerapia anticonvulsiva (AU)


Assuntos
Epilepsia , Inteligência , Fatores de Risco
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 34(1): 41-3, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168997

RESUMO

Se realizo un estudio de los trastornos de conducta de nivel psicotico asociados a pacientes con sindrome epileptico. Fueron valorados 170 pacientes con epilepsia y separados en tres grupos que fueron: 94 que sufrian de psicosis cronica interictal, 58 solo con sindrome epileptico y 18 que presentaban cuadros psicoticos pero de forma episodica. Se efectuo un analisis de diferentes factores neurobiologicos presentes en los enfermos con epilepsia, para determinar cuales aparecian con mayor frecuencia en las psicosis. De los resultados, se desprende que existen factores neurobiologicos que actuan sobre el desarrollo de una psicosis epileptica. Asi, la frecuencia mayor de sindrome epileptico localizado, la presentacion de mas de un tipo de crisis en un mismo paciente, el comienzo de la epilepsia entre los 12-13 anos de edad y la elevada incidencia de ataques en los primeros tres anos despues de su aparicion, son los elementos mas importantes que se observan en los pacientes estudiados. Se evaluan los factores clinicos que corroboran las principales hipotesis patogenicas que vinculan las epilepsias con las psicosis sin que, segun nuestas apreciaciones, se pueda excluir ninguna de dichas hipotesis


Assuntos
Humanos , Epilepsia , Neurobiologia , Transtornos Psicóticos
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 34(1): 41-3, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6495

RESUMO

Se realizó un estudio de los trastornos de conducta de nivel psicótico asociados a pacientes con síndrome epiléptico. Fueron valorados 170 pacientes con epilepsia y separados en tres grupos que fueron: 94 que sufrían de psicosis crónica interictal, 58 sólo con síndrome epiléptico y 18 que presentaban cuadros psicóticos pero de forma episódica. Se efectuó un análisis de diferentes factores neurobiológicos presentes en los enfermos con epilepsia, para determinar cuáles aparecían con mayor frecuencia en las psicosis. De los resultados, se desprende que existen factores neurobiológicos que actúan sobre el desarrollo de una psicosis epiléptica. Así, la frecuencia mayor de síndrome epiléptico localizado, la presentación de más de un tipo de crisis en un mismo paciente, el comienzo de la epilepsia entre los 12-13 años de edad y la elevada incidencia de ataques en los primeros tres años después de su aparición, son los elementos más importantes que se observan en los pacientes estudiados. Se evalúan los factores clínicos que corroboran las principales hipótesis patogénicas que vinculan las epilepsias con las psicosis sin que, según nuestas apreciaciones, se pueda excluir ninguna de dichas hipótesis (AU)


Assuntos
Humanos , Epilepsia , Neurobiologia , Transtornos Psicóticos
6.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 95-102, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88751

RESUMO

Fueron estudiados 100 pacientes epilépticos con trastornos psiquiátricos asociados. La muestra se desglosó en 3 grupos: 54 pacientes con psicosis epilépticas, 33 con trastornos psiquiátricos no psicóticos y 13 sólo con retraso mental. Se pudo inferir que el deterioro neuropsíquico provocado por la enfermedad comicial no es siempre la causa de las alteraciones de la conducta ya que, en 15 de dichos pacientes, la epilepsia comenzó con posterioridad a los trastornos psiquiátricos. La edad de comienzo no resultó un factor determinante en la aparición del retraso mental, y la presencia de más de un tipo de crisis focales se agrupaban, principalmente en torno a los pacientes con psicosis epilépticas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia/complicações , Transtornos Mentais/complicações
7.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 95-102, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5194

RESUMO

Fueron estudiados 100 pacientes epilépticos con trastornos psiquiátricos asociados. La muestra se desglosó en 3 grupos: 54 pacientes con psicosis epilépticas, 33 con trastornos psiquiátricos no psicóticos y 13 sólo con retraso mental. Se pudo inferir que el deterioro neuropsíquico provocado por la enfermedad comicial no es siempre la causa de las alteraciones de la conducta ya que, en 15 de dichos pacientes, la epilepsia comenzó con posterioridad a los trastornos psiquiátricos. La edad de comienzo no resultó un factor determinante en la aparición del retraso mental, y la presencia de más de un tipo de crisis focales se agrupaban, principalmente en torno a los pacientes con psicosis epilépticas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Mentais/complicações , Epilepsia/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...