Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. pediatr ; 93(3): e1510, 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347545

RESUMO

La ingestión de un cuerpo extraño es un tipo de lesión no intencionada muy frecuente en la infancia, particularmente en lactantes mayores de 6 meses y preescolares. El propósito deseado con la publicación de esta guía es contar con herramientas actualizadas en el diagnóstico y tratamiento de esta afección que permitan sistematizar la conducta y mejorar la calidad de la asistencia médica. Dentro de los cuerpos extraños más frecuentes tenemos: monedas, imanes, baterías, juguetes pequeños, plásticos, joyas, botones, huesos e impactaciones alimentarias en los niños mayores. La sintomatología varía según la naturaleza del cuerpo extraño, el lugar donde se impacte, que casi siempre es en las estrecheces anatómicas o adquiridas del tubo digestivo o por la presencia de complicaciones. Para confirmar el diagnóstico son necesarios diferentes estudios imagenológicos y endoscópicos, estos últimos con un valor terapéutico. El tratamiento depende de factores como la edad, el tiempo de ingerido, la localización, la presencia de complicaciones, la naturaleza del cuerpo extraño, su número y el potencial lacerante, tóxico o corrosivo. En la mayoría de los casos los cuerpos extraños son expulsados de forma espontánea y tienen un pronóstico favorable, pero queda un grupo de pacientes donde es necesario un tratamiento quirúrgico. Después de realizar una búsqueda de revisiones sistemáticas de calidad y tomando en cuenta la experiencia del Servicio de Cirugía Pediátrica de Matanzas en el tratamiento de estos pacientes se elaboró esta guía que fue discutida y aprobada en el IV Simposio Nacional de Cirugía Pediátrica. La publicación de esta guía permitiría a los servicios de Cirugía Pediátrica emplearla como referencia y aplicarla en sus propias instituciones con el consecuente beneficio para los pacientes(AU)


Ingestion of a foreign body is a very common type of unintentional injury in childhood, particularly in infants older than 6 months and preschoolers. The desired purpose with the publication of this guideline is to have up-to-date tools in the diagnosis and treatment of this condition that allow to systematize the behavior and improve the quality of medical care. Within the most frequent foreign bodies we have: coins, magnets, batteries, small toys, plastics, jewelry, buttons, bones and food impactations in older children. Symptomatology varies depending on the nature of the foreign body, the place where it impacted, which is almost always in anatomical or acquired narrowness of the digestive tract, or by the presence of complications. To confirm the diagnosis, different imaging and endoscopic studies are necessary, the latter with a therapeutic value. Treatment depends on factors such as age, ingestion time, location, presence of complications, the nature of the foreign body, the amount and the lacerating, toxic or corrosive potential. In most cases foreign bodies are expelled spontaneously and have a favorable prognosis, but there is a group of patients left for whom surgical treatment is necessary. After conducting a search for quality systematic reviews and taking into account the experience of Matanzas province's Pediatric Surgery Service in the treatment of these patients, this guideline was created and it was discussed and approved at the IV National Symposium of Pediatric Surgery. The publication of this guideline would allow Pediatric Surgery services to use it as a reference and apply it in their own institutions with the consequent benefit for patients(AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Diagnóstico por Imagem/métodos , Guia de Prática Clínica , Trato Gastrointestinal/lesões , Corpos Estranhos/terapia , Cuidados Médicos
2.
La Habana; Cirugía Pediátrica; 2007.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-32940

RESUMO

A partir de la semana 28 de gestación, el testículo desciende por el proceso vaginal o conducto peritoneo-vaginal hasta el escroto, cerrándose este posteriormente antes o inmediatamente después del parto. La persistencia de este conducto puede ser variable, dando origen a diferentes presentaciones clínicas (1, 2, 3, 4).La hernia inguinal se debe a una amplia persistencia del conducto peritoneovaginal. Esta es una patología quirúrgica habitual y en el niño el tipo indirecto es el más frecuente. La cirugía además de eliminar las molestias previene una eventual estrangulación del contenido herniario y sus complicaciones. Las hernia inguinal complicada ocurre en el 5 por ciento de las hernias inguinales, más frecuentemente en los menores de 1 año. La hernia inguinal se opera cuando se diagnostica, previa evaluación preoperatorio (5, 6, 7).El hidrocele del testículo es un acúmulo de líquido peritoneal a nivel de la vaginal testicular en el escroto, por una fina persistencia del canal peritoneovaginal. Si persiste el hidrocele o aparece después del año, tiene indicación operatoria, que consiste en el cierre del canal peritoneo vaginal persistente (5, 6, 7).El hidrocele del cordón o quiste del cordón en hombres, o quiste de Nuck en mujeres, corresponde a una persistencia del canal peritoneo-vaginal a nivel del cordón con cierre proximal y distal. En general es asintomático y también se trata inicialmente de forma expectante, operándose en niños mayores de un año (5, 6, 7).Las alteraciones del conducto peritoneo vaginal mencionadas anteriormente han sido tratadas quirúrgicamente desde hace muchos años. Constituyendo hoy en día una de las causas de tratamiento quirúrgico más frecuentes en pediatría (1, 2, 3). La tasa de éxito ha mejorado en los últimos años (4, 5). Sin embargo, estudios de grandes series de pacientes, no son realizados frecuentemente en nuestro medio por lo que surge la motivación para el desarrollo de este nuestro trabajo...(AU)


Assuntos
Humanos , Hérnia Inguinal/etiologia , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hidrocele Testicular/diagnóstico , Hidrocele Testicular/etiologia , Hidrocele Testicular/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...