Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
GEN ; 54(2): 79-82, abr.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305899

RESUMO

Se revisaron 22 niños con dolor abdominal en el Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niño J.M. de Los Ríos, de enero a mayo de 1999. La edad promedio fue de X=9ñ6 años entre un rango de 3 a 15 años. No hubo predominante en todos fue el dolor abdominal y se acompaño de: vómitos en un 18,75 por ciento, náuseas 6,25 por ciento, pirosis 9,37 por ciento, melena 9,37 por ciento, hematemesis 3,12 por ciento, inapetencia 9,37 por ciento. Por ecografía el espesor de la pared gástrica midió más de 0.3 cm. La endoscopia digestiva superior mostró eritema en 81,81 por ciento y eritema más nodularidad en 18,19 por ciento. La biopsia gástrica mostró gastrítis crónica activa con H. pylori 45,45 por ciento, gastrítis crónica activa sin H. pylori en 13,68 por ciento, gastrítis crónica sin actividad con H. pylori presente 22,72 por ciento y gastrítis crónica sin actividad y sin H. pylori en 18,18 por ciento. Se realizó test de ureasa en 86,36 por ciento, siendo positivo en todos. El objetivo del presente trabajo es mostrar los diversos métodos tradicionales en el diagnóstico de la gastrítis y compararlo con la utilidad de la ecografía como método de orientación diagnóstica en el estudio de la patología gástrica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Gastrite , Ultrassonografia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...