Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. inf. cient ; 96(6)2017.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-73923

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica donde se exponen mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas de las coccidias, para ser utilizados por los estudiantes de Medicina, profesionales de la salud y población en general. Se profundizó, además, en el mecanismo patogénico y manifestaciones clínicas de estos protozoarios. Las coccidias son organismos unicelulares, parásitos intracelulares obligados, oportunistas, caracterizados por una marcada especificidad, pertenecientes a los protozoos y específicamente esporozoos. Son microorganismos importantes epidemiológicamente, son fácilmente transmisibles y su prevención se basa fundamentalmente en la cocción correcta de las carnes, la puesta en práctica de medidas de manejo y sanitarias adecuadas(AU)


A bibliographic review was carried out where pathogenic mechanisms and clinical manifestations of the coccidia are exposed, to be used by medical students, health professionals and the population in general. In addition, it was deepened in the pathogenic mechanism and clinical manifestations of these protozoans. The Coccidias are unicellular organisms, obligate intracellular parasites, opportunistic, characterized by a marked specificity, belonging to the protozoa and specifically sporozoos. They are important microorganisms epidemiologically, easily transmissible and their prevention is based mainly on the correct cooking of the meats, the implementation of appropriate management and sanitary measures(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Coccídios/isolamento & purificação , Prevenção de Doenças
2.
Rev inf cient ; 75(3)jul.-sep. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51490

RESUMO

Se realiza una revisión bibliográfica sobre los protozoarios de la clase Sporozoa. Se revisan características morfológicas, ciclo evolutivo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, profilaxis y tratamiento del Cryptosporidium con la finalidad de revertir el insuficiente nivel de conocimiento que poseen los médicos de familia e internos del Policlínico Universitario 4 de Agosto sobre este protozoo. Para la realización de este trabajo se utilizan métodos de investigación de nivel teórico y empírico, los mismos permiten analizar y evaluar la bibliografía revisada y, en consecuencia, se arriban a conclusiones sobre el tema(AU)


A bibliographical review is done on the protozoa of the class Sporozoa. Morphological characteristics are revised: life cycle, clinical manifestations, diagnosis, prophylaxis and treatment of Cryptosporidium in order to reverse the inadequate level of knowledge possessed by family physicians and internal at the Polyclinic 4 de Agosto on this protozoo. To carry out this research methods are used theoretical and empirical level, these allow the researcher to analyze and evaluate the reviewed literature and, consequently, the conclusions on the subject(AU)


Assuntos
Cryptosporidium
3.
Rev inf cient ; 64(4): 1-9, 2009. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-43426

RESUMO

Se realiza estudio descriptivo prospectivo, para caracterizar el uso de la peloidoterapia en pacientes con tiña pedis asistidos en el Hospital Dr Agosthino Neto de Guantánamo desde enero 2006–febrero 2007. Se comprueba insuficiente conocimiento sobre peloides como modalidad de Medicina Natural y Tradicional (MNT) en tratamiento de tiña pedis. El universo está constituido por 120 pacientes hombres con diagnóstico clínico y micológico de tiña pedis, se les ofrece tratamiento diario con peloides. La tiña pedis escamosa resulta ser la forma clínica más común, el mayor porcentaje está en pacientes de 25-34 años y entre 15 y 29 días de evolución de la enfermedad, antes de iniciar el tratamiento con peloides. El Trichophyton Rubrum es el agente causal más común del estudio micológico. La mayor proporción de pacientes mejoran con peloidoterapia, particularmente aquellos con forma escamosa de tiña pedis. Se expresan resultados en cuadros y gráficos, se arriba a conclusiones(AU)


Assuntos
Peloterapia , Tinha/terapia , Trichophyton/isolamento & purificação
4.
Rev inf cient ; 60(4): 1-11, 2008.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-40639

RESUMO

Aunque en la literatura se invoca como una posibilidad, en el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) no se ha tenido conocimiento de ningún caso de transmisión del VIH al realizar tatuajes. En este mismo Centro se ha demostrado un caso de transmisión por acupuntura. El VIH podría ser transmitido si los instrumentos contaminados con la sangre no son esterilizados o desinfectados al ser usados en otra persona. Por tanto, es de vital importancia conocer los pormenores de este procedimiento, así como lograr hacerlo de modo seguro y sin peligro para la vida (AU)


Assuntos
Humanos , Tatuagem/efeitos adversos , Tatuagem/normas , Piercing Corporal/efeitos adversos
5.
Rev inf cient ; 54(2): 1-10, abrr.-jun 2007. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37557

RESUMO

Se destacan aspectos básicos de la cocaína, entre ellos: origen, tipos y formas, vías de administración, principales aspectos metabólicos, su eliminación y las actuales hipótesis que se invocan en cuanto a su mecanismo de acción. Se señalan, además, los patrones de consumo y los principales efectos sobre el organismo, así como los daños orgánicos. De manera relevante se plantean las medidas para el tratamiento en caso de intoxicación aguda (AU)


Assuntos
Humanos , Cocaína/efeitos adversos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/terapia
6.
Rev inf cient ; 42(2): 5, abr.- jun. 2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29757

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 59 años, de raza negra, aparentemente sana, la cual desarrolló un fallo renal agudo de evolución tórpida, por el queestuvo sometida a régimen dialítico durante dos meses. La biopsia percutánea renal demostró una nefropatía mielomatosa. En el caso registrado llamó laatención que antes del episodio renal la paciente se encontraba asintomática, así como el grado de insuficiencia renal alcanzado y la posterior recuperación de la función renal(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Injúria Renal Aguda/etiologia , Mieloma Múltiplo/diagnóstico , Mieloma Múltiplo/etiologia , Insuficiência Renal Crônica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...