Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 20(2): 40-46, abr.-jun. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835841

RESUMO

Objetivo. Identificar los factores que se relacionan a la iniciación sexual a temprana edad en las adolescentes panameñas. Métodos. Se estudiaron 1193 mujeres de 15 a 19 años con datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva de 2009. Se utilizó la regresión de riesgos proporcionales de Cox en SPSS 20. Las frecuencias relativas se ponderaron por factores de expansión...


Objective. To identify the factors that were related to thesexual initiation to early age in the Panamanian adolescents.Methods. 1193 women of 15 to 19 years were studied with dataof the National Survey studied on Sexual and ReproductiveHealth of 2009. The regression of proportional risks of Cox inSPSS 20 was used. The relative frequencies were weighedby expansion factors...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adolescente , Educação Sexual/classificação , Educação Sexual/métodos , Saúde Reprodutiva
2.
Panamá; s.n; 2009. 113 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-536284

RESUMO

Es un estudio que demuestra que la lactancia materna exclusiva exalta en el primer mes de vida de los niños recién nacidos, pero luego disminuye masivamente durante el primer trimestre y un bajo porcentaje llega a los seis meses de edad del niño. Los casos de enfermedades diarréicas y de infecciones respiratorias agudas se incrementaron, a medida que pasaron los meses, en los niños que recibieron fórmulas artificiales. Las normas establecidas en el país sobre lactancia materna exclusiva. A su vez el estudio demuestra que la relación costo-beneficio es positiva si se promueve la lactancia en el sistema sanitario. También evidenció que la capacitación a los profesionales de la salud en promoción de lactancia materna no es un programa sistemático en los hospitales estudiados y que las madres investigadas recibieron limitada orientación sobre lactancia materna durante su gestación.


Assuntos
Aleitamento Materno , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Pessoal de Saúde , Panamá , Laboratórios
3.
s.l; s.n; mayo 1990. 127 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-85245

RESUMO

Investiga los conocimientos, actitudes y prácticas que tiene el personal multidisciplinario de salud en las maternidades, con respecto a la lactancia materna para que con la intervención y orientación de este equipo de salud, las madres mantengan por lo menos hasta los cuatro meses la alimentación exclusivamente al pecho de sus niños. Indica que el grupo multidisciplinario de salud lo constituyeron : médicos internos, residentes, especialistas en obstetricia y ginecología, pediatras, nutricionistas, enfermeras y auxiliares de enfermería. Considera que la promoción de la lactancia materna se lleva a cabo por la insistencia e intervención de distintos medios, entre ellos la aptitud del personal en mención, con el fin de contrarrestar la tendencia de usar leche artifical en biberón. Sugiere que el período inmediatamente después del parto es óptimo para el desarrollo del lazo afectivo entre la madre y su infante, ya que este se produce a través de la succión de los senos en el proceso de lactancia materna desde el nacimiento del bebé..


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Aleitamento Materno , Pessoal de Saúde , Maternidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...