Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. reumatol ; 22(supl.1): e860, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280392

RESUMO

La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa no caseificante, multisistémica, de causa desconocida, que compromete el pulmón y los ganglios linfáticos mediastinales entre el 90-95 por ciento de los casos. También puede afectar otros órganos como las glándulas salivales, piel, ojos, hígado, bazo, corazón, huesos y sistema nervioso central. El compromiso torácico representa la principal causa de morbilidad con unas 10/100 000 personas al año y mortalidad. Nuestro estudio tuvo como objetivo presentar a un paciente de 45 años de edad atendido por tener manifestaciones clínicas, paraclínicas y radiográficas que permitieron establecer, sin confirmar mediante estudio histológico, el diagnóstico de una forma aguda de sarcoidosis. Su forma clínica de expresión coincidió con el síndrome de Löfgren con ensanchamiento mediastinal bilateral por linfoadenopatía hiliar, síndrome febril, eritema nudoso y artritis aguda en miembros inferiores, que desarrollan entre un 20-30 por ciento de los pacientes con sarcoidosis. Se le realizó una tomografía por emisión de positrones, cuyos resultados ofrecieron elementos diagnósticos propios de un proceso inflamatorio pulmonar alejado de las características propias de una neoplasia maligna. Después de una profunda evaluación del riesgo-beneficio, se impuso tratamiento inmunosupresor con esteroides a dosis elevadas y seguimiento estrecho. Observamos una evolución muy positiva e inmediata desde el punto de vista clínico y radiográfico. Luego de varias semanas de tratamiento se apreciaron los cambios con marcada mejoría hasta pasados 3 meses que constatamos prácticamente una casi desaparición de las imágenes radiográficas(AU)


Sarcoidosis is a multisystemic, non-caseating granulomatous disease of unknown cause that involves the lung and the mediastinal lymph nodes in between 90 percent and 95 percent of cases. It can also affect other organs, such as the salivary glands, skin, eyes, liver, spleen, heart, bones, and central nervous system. Thoracic involvement represents the main cause of morbidity and mortality in patients with this entity, which occurs in about 10 / 100,000 people a year. Our study aimed to present a 45-year-old patient treated for presenting clinical, paraclinical and radiological manifestations that allow the diagnosis of an acute form of sarcoidosis to be established without confirming by histological study. Its clinical form of expression showed the presence of Löfgren's syndrome with bilateral mediastinal widening due to hilar lymphadenopathy, febrile syndrome, erythema nodosum, and acute arthritis in the lower limbs, which 20-30 percent of patients with sarcoidosis develop. A positron emission tomography scan was performed and its results offered us diagnostic elements typical of a pulmonary inflammatory process far from the characteristics of a malignant neoplastic process(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Sarcoidose/diagnóstico , Terapia de Substituição Renal/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons/métodos , Linfadenopatia , Imunossupressores/uso terapêutico
2.
Medimay ; 25(2)may.-ago. 2018.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-72324

RESUMO

Introducción: el cáncer de próstata es el más frecuente en la población masculina y la segunda causa de muerte en los hombres mayores de 50 años. Cerca del 23 por ciento de estos pacientes presentan metástasis óseas en el momento del diagnóstico. Objetivos: determinar la aparición de metástasis óseas por gammagrafía en pacientes con cáncer de próstata y la relación que existe entre los niveles de antígeno prostático específico, los resultados de la gammagrafía ósea y el puntaje Gleason. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata en el CIMEQ en el período de enero de 2013 a diciembre de 2016. Se excluyeron pacientes que recibieron tratamiento previo para enfermedades prostáticas. Se analizaron variables demográficas, gammagrafías óseas, niveles de PSA, resultados histológicos según Gleasony principales síntomas.Resultados: la edad promedio fue 71,45 años y el color de piel predominante fue el blanco. La gammagrafía ósea demostró metástasis óseas en 55 pacientes, la presencia de estas aumentó proporcionalmente con el nivel de PSA, y con el Gleason. El patrón gammagráfico predominante fue la lesión múltiple con valor promedio de PSA de 66,70 ng/ml. Conclusiones: más del 50 por ciento de la muestra presentó lesiones metastásicas óseas. Los valores de PSA por encima de 20 ng/ml pueden sugerir presencia de metástasis. Pacientes con biopsia de próstata con Gleason de poco grado de diferenciación tienen mayor riesgo de padecer metástasis óseas(AU)


Introduction: prostate cancer is the most frequent in the male population and the second cause of death in older than 50 year-old men. About the 23 por cent of these patients present bone metastases in the moment of the diagnosis. Objective: to determine the appearance of bone metastasis by gammagraphy in patients with prostate cancer and its relation between the levels of specific prostatic antigen, the results of the bone gammagraphy and Gleason points. Method: an observational, descriptive, transverse study was carried out in patients with diagnosis of prostate cancer in CIMEQ in the period from January, 2013 to December, 2016. Patients who received previous treatment for prostatic diseases were excluded. Demographic variables, bone gammagraphy, levels of specific prostatic antigen and histological results according to Gleason and main symptoms were analyzed.Results: the average age was 71,45 years old and the prevailing skin color was white. Bone gammagraphy showed bone metastases in 55 patients, they increased proportionally with the levels of specific prostatic antigen, and Gleason. The gammagraphy pattern that prevailed was the multiple lesion with an average level of specific prostatic antigen of 66,70 ng/ml. Conclusions: more than 50 percent of the sample presented bone metastatic lesions. The values of specific prostatic antigen were higher than 20 ng/ml, which can suggest the presence of metastasis. Patients with biopsy of prostate with Gleason of low differentiation level have higher risk of suffering from bone metastases(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Antígeno Prostático Específico , Neoplasias da Próstata , Cintilografia , Metástase Neoplásica , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 11(1/2): 61-6, 1997. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248992

RESUMO

Se reporta el estudio de 33 pacientes con seudoartrosis diafisaria, a los cuales se les realiza una escintigrafía ósea utilizando como radiotrazador Tc 99m MDP. Se determina la captación focal según un patrón evaluativo previamente determinado para definir el grado de captación del radiofármaco, el que se interpreta como la traducción de la actividad metabólica del foco lesional y se determina la presencia de una hendidura con afotonía central, índice de la presencia de una seudoartrosis sinovial. Se destaca dentro de las conclusiones la alta efectividad diagnóstica en la detección de seudoartrosis sinovial, así como en la determinación de la viabilidad focal, la falta de relación que existe para el estimado de ésta entre el estudio gammagráfico y el estudio radiográfico simple y la ventaja de poder suponer la presencia de necrosis focal con los resultados de la gammagrafía


Assuntos
Pseudoartrose , Medronato de Tecnécio Tc 99m/uso terapêutico
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 11(1/2): 61-6, 1997. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16092

RESUMO

Se reporta el estudio de 33 pacientes con seudoartrosis diafisaria, a los cuales se les realiza una escintigrafía ósea utilizando como radiotrazador Tc 99m MDP. Se determina la captación focal según un patrón evaluativo previamente determinado para definir el grado de captación del radiofármaco, el que se interpreta como la traducción de la actividad metabólica del foco lesional y se determina la presencia de una hendidura con afotonía central, índice de la presencia de una seudoartrosis sinovial. Se destaca dentro de las conclusiones la alta efectividad diagnóstica en la detección de seudoartrosis sinovial, así como en la determinación de la viabilidad focal, la falta de relación que existe para el estimado de ésta entre el estudio gammagráfico y el estudio radiográfico simple y la ventaja de poder suponer la presencia de necrosis focal con los resultados de la gammagrafía (AU)


Assuntos
Medronato de Tecnécio Tc 99m/uso terapêutico , Pseudoartrose
5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 483-93, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4546

RESUMO

Se presentan 7 niños, que padecían de esplenopatías hematológicas necesitadas de esplenectomía, en edades comprendidas entre 15 meses y 15 años, con una media de 7,2 años. Se señala que las indicaciones de esplenectomía estuvieron dadas por: esplenomegalia gigante y marcados signos de hiperesplenismo. Dos niños presentaron enfermedad de Gaucher, 3 mostraron drepanocitemia, uno Sß talasanemia y otro, una leucemia mieloide crónica variedad infantil. Se informa que a todos se les practicó esplenectomía parcial, resecando de dos tercios a cuatro quintos del bazo , al que se le dejó solo un polo inferior, irrigado por arteria y vena polar. Un solo niño tuvo que ser reintervenido a las 2 horas de operado. A todos se les realizó gammagrafía con tecnetio 99m pre y posoperatorio. Se resume que hasta la fecha todos los niños se encuentran bien; se han normalizado las cifras de hematíes, leucocitos y plaquetas (AU)


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Esplenectomia , Terapia a Laser , Esplenomegalia/cirurgia , Hiperesplenismo/cirurgia
6.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 483-93, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61411

RESUMO

Se presentan 7 niños, que padecían de esplenopatías hematológicas necesitadas de esplenectomía, en edades comprendidas entre 15 meses y 15 años, con una media de 7,2 años. Se señala que las indicaciones de esplenectomía estuvieron dadas por: esplenomegalia gigante y marcados signos de hiperesplenismo. Dos niños presentaron enfermedad de Gaucher, 3 mostraron drepanocitemia, uno Sß talasanemia y otro, una leucemia mieloide crónica variedad infantil. Se informa que a todos se les practicó esplenectomía parcial, resecando de dos tercios a cuatro quintos del bazo , al que se le dejó solo un polo inferior, irrigado por arteria y vena polar. Un solo niño tuvo que ser reintervenido a las 2 horas de operado. A todos se les realizó gammagrafía con tecnetio 99m pre y posoperatorio. Se resume que hasta la fecha todos los niños se encuentran bien; se han normalizado las cifras de hematíes, leucocitos y plaquetas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia a Laser , Hiperesplenismo/cirurgia , Esplenectomia , Esplenomegalia/cirurgia
10.
Rev. cuba. adm. salud ; 1(3-4): 155-173, jul.-dic. 1975. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5861

RESUMO

Se presenta un Programa de Atención Médica Integral al Adulto conformado siguiendo el modelo de medicina en la comunidad. Se formulan sus objetivos generales y específicos. Se comenta el programa en ejecución en el Policlínico Docente Alamar y su evaluación inicial. Se analiza el cumplimiento de las actividades programadas por sector y globalmente, tanto respecto a las normas establecidas como a los recursos disponibles. Se hace énfasis en la dispenzarización como método activo de atención médica a los adultos del sector, sean éstos sanos o enfermos; se destaca su aporte a la conformación de los grupos en riesgo en la población. Se muestra la situación del nivel inmunitario y los incrementos conseguidos tanto globalmente como según grupos en riesgo. Finalmente, se establecen conclusiones acerca de la trascendencia de este programa, tanto en el orden de la atención médica, como de la administración de salud, la docencia médica y la investigación (AU)


Assuntos
Planejamento em Saúde , Medicina Comunitária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...