Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 28(1): 26-28, ene. 2004. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-29419

RESUMO

Se sabe que la diabetes mellitus se acompaña de una serie de alteraciones metabólicas, cardiovasculares y de las funciones neuronales. La cetoacidosis diabética es una de las 3 complicaciones potencialmente mortales de la diabetes mellitus junto a la hipoglucemia y el coma hiperosmolar, y aparece fundamentalmente en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) o insulinodependientes. Por otra parte, es conocido que algunos pacientes con cetoacidosis diabética presentan una temperatura corporal baja, incluso cuando hay una infección. Sin embargo, no es frecuente que coexista con una situación clínica de hipotermia grave. Presentamos el caso de un paciente que ingresó en nuestra unidad de cuidados intensivos en coma, con cetoacidosis diabética e hipotermia grave (27,6 °C). Revisamos la fisiopatología y el tratamiento de ambas complicaciones cuya asociación es poco frecuente en la práctica clínica habitual (AU)


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Cetoacidose Diabética/complicações , Hipotermia/etiologia , Hipotermia/terapia , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações
2.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 26(7): 349-355, sept. 2002. graf, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-16636

RESUMO

Fundamento. El fallo renal agudo (FRA) se asocia frecuentemente al síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO) en los pacientes críticos. El uso de técnicas continuas de sustitución renal (TCSR) fue descrito por primera vez hace unos 20 años. Analizamos aquí nuestra experiencia valorando los factores pronósticos y la evolución clínica de los pacientes. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de todos los pacientes críticos con FRA tratados con TCSR, durante el período comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2000. Se recogieron datos demográficos y clínicos, y se realizó un análisis estadístico descriptivo, comparativo y de regresión logística para el estudio de los factores de riesgo relacionados con la mortalidad. Resultados. Fueron evaluados 73 pacientes. La media de edad fue 61 años (intervalo, 17-79), el 62 per cent eran varones, el APACHE II medio fue de 24 (8) y el SAPS II medio fue de 65 (16). La mortalidad global alcanzó el 86,3 per cent. Mediante regresión logística el riesgo de muerte fue más alto en los pacientes con complicaciones relacionadas con la técnica (OR = 2,00; IC del 95 per cent, 1,763-250,0; p = 0,016) y más bajo en pacientes con diuresis residual mayor (OR = 0,995; IC del 95 per cent, 0,990-0,999; p = 0,028). Conclusiones. La mortalidad del FRA que acompaña al SDMO sigue siendo elevada. Las TCSR pueden ser útiles en estos pacientes. En nuestra unidad la ausencia de complicaciones relacionadas con la técnica y la mayor diuresis residual se relacionan con una menor mortalidad. (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Injúria Renal Aguda/terapia , Terapia de Substituição Renal/mortalidade , Fatores de Risco , Estudos Retrospectivos , Mortalidade , Injúria Renal Aguda/complicações , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...