Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. méd. Camaguey ; 14(3)mayo-jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44991

RESUMO

Fundamento: la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo y constituye un desafío para cualquier sistema de salud. Con el acrecentamiento en la esperanza de vida es de vital importancia prepararse ante tal situación, los ancianos son la parte de la población más afectada por esta enfermedad. El motivo principal no debería ser la opacificación del cristalino, sino su interferencia con el estilo de vida y su repercusión en el funcionamiento diario. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la catarata. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Policlínico Julio A. Mella de Camagüey desde Mayo de 2006 a Mayo de 2007. El universo de estudio se constituyó por todos aquellos pacientes con diagnóstico de catarata que fueron atendidos en la consulta de oftalmología (doscientos veinte pacientes), la muestra coincidió con el mismo. Se estudiaron diferentes variables sociodemográficas como: edad, sexo, factores de riesgo, tipos de catarata adquirida, enfermedades asociadas y otros, se confeccionó un formulario para la recolección de los datos. Para el procesamiento de los datos se utilizó una computadora IBM compatible con el paquete estadístico SPSS versión 11.5 para Windows, expresándose los resultados en tablas y gráficos. Resultados: se demostró un predominio de catarata en mayores de 61 años así como en el sexo femenino, la edad senil fue el factor de riesgo predominante, la catarata senil fue la más frecuente. El glaucoma crónico simple y la hipertensión arterial fueron las enfermedades que con más frecuencia aparecieron asociadas a la catarata. Conclusiones: la catarata es una de las enfermedades que más afecta a la población anciana y que al asociarse a otras enfermedades agravan más su desempeño ante la sociedad(AU)


Background: cataract is the main cause of blindness in the world and it constitutes a challenge for any health system. With the increase in life expectancy is of vital importance to get ready before such a situation, old men are part of population most affected by this disease. The main reason should not be the opacification of lens, but its interference with lifestyle and its repercussion in daily performance. Objective: to characterize clinical and epidemically the cataract. Method: a retrospective observational, descriptive, longitudinal study in the Polyclinic Julio A. Mella of Camagüey from May 2006 to May 2007 was conducted. The study universe was constituted by all those patients with cataract diagnostic that were attended in the ophthalmology consultation (220 patients); the sample coincided with the universe. Different sociodemographic variables were studied like: age, sex, risk factors, types of acquired cataract, associated disease and other, a form was made for data collecting. For data processing a computer compatible IBM was used with the statistical package SPSS version 11.5 for Windows, being expressed results in charts and graphics. Results: a prevalence of cataract was demonstrated in older than 61 years as well as the female sex, the senile age was the prevailing risk factor, the senile cataract was the most frequent. Simple chronic glaucoma and arterial hypertension were the diseases that appeared with more frequency associated to cataract. Conclusions: cataract is one of the diseases that most affect old population and when it is associated to other diseases increase more its acting before society(AU)


Assuntos
Humanos , Idoso , Catarata/epidemiologia , Catarata/etiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais
2.
Arch. méd. Camaguey ; 14(3)mayo-jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577911

RESUMO

Fundamento: la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo y constituye un desafío para cualquier sistema de salud. Con el acrecentamiento en la esperanza de vida es de vital importancia prepararse ante tal situación, los ancianos son la parte de la población más afectada por esta enfermedad. El motivo principal no debería ser la opacificación del cristalino, sino su interferencia con el estilo de vida y su repercusión en el funcionamiento diario. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la catarata. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Policlínico Julio A. Mella de Camagüey desde Mayo de 2006 a Mayo de 2007. El universo de estudio se constituyó por todos aquellos pacientes con diagnóstico de catarata que fueron atendidos en la consulta de oftalmología (doscientos veinte pacientes), la muestra coincidió con el mismo. Se estudiaron diferentes variables sociodemográficas como: edad, sexo, factores de riesgo, tipos de catarata adquirida, enfermedades asociadas y otros, se confeccionó un formulario para la recolección de los datos. Para el procesamiento de los datos se utilizó una computadora IBM compatible con el paquete estadístico SPSS versión 11.5 para Windows, expresándose los resultados en tablas y gráficos. Resultados: se demostró un predominio de catarata en mayores de 61 años así como en el sexo femenino, la edad senil fue el factor de riesgo predominante, la catarata senil fue la más frecuente. El glaucoma crónico simple y la hipertensión arterial fueron las enfermedades que con más frecuencia aparecieron asociadas a la catarata. Conclusiones: la catarata es una de las enfermedades que más afecta a la población anciana y que al asociarse a otras enfermedades agravan más su desempeño ante la sociedad.


Background: cataract is the main cause of blindness in the world and it constitutes a challenge for any health system. With the increase in life expectancy is of vital importance to get ready before such a situation, old men are part of population most affected by this disease. The main reason should not be the opacification of lens, but its interference with lifestyle and its repercussion in daily performance. Objective: to characterize clinical and epidemically the cataract. Method: a retrospective observational, descriptive, longitudinal study in the Polyclinic Julio A. Mella of Camagüey from May 2006 to May 2007 was conducted. The study universe was constituted by all those patients with cataract diagnostic that were attended in the ophthalmology consultation (220 patients); the sample coincided with the universe. Different sociodemographic variables were studied like: age, sex, risk factors, types of acquired cataract, associated disease and other, a form was made for data collecting. For data processing a computer compatible IBM was used with the statistical package SPSS version 11.5 for Windows, being expressed results in charts and graphics. Results: a prevalence of cataract was demonstrated in older than 61 years as well as the female sex, the senile age was the prevailing risk factor, the senile cataract was the most frequent. Simple chronic glaucoma and arterial hypertension were the diseases that appeared with more frequency associated to cataract. Conclusions: cataract is one of the diseases that most affect old population and when it is associated to other diseases increase more its acting before society.


Assuntos
Humanos , Idoso , Catarata/epidemiologia , Catarata/etiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Retrospectivos
3.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461109

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo a 50 pacientes portadores de catarata senil bilateral que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de analgesia quirúrgica acupuntural desde enero a junio de 2003. Se realizó la prueba de escala de ansiedad Ipat, la HTP, el Test de Rotter y Zung y una entrevista psiquiátrica individual. Los pacientes estudiados se caracterizaron por ser inseguros, pesimistas, con pobre control de los impulsos, emotivos y con elevado nivel de ansiedad. El perfil psicopatológico destacó los síntomas de ansiedad, tristeza, insomnio, astenia e irritabilidad. Dentro de las enfermedades mentales predominó la depresión neurótica y el trastorno de ansiedad


Assuntos
Humanos , Analgesia por Acupuntura , Transtornos de Ansiedade , Astenia , Catarata , Transtorno Depressivo , Distúrbios do Início e da Manutenção do Sono , Epidemiologia Descritiva
4.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26483

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo a 50 pacientes portadores de catarata senil bilateral que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de analgesia quirúrgica acupuntural desde enero a junio de 2003. Se realizó la prueba de escala de ansiedad Ipat, la HTP, el Test de Rotter y Zung y una entrevista psiquiátrica individual. Los pacientes estudiados se caracterizaron por ser inseguros, pesimistas, con pobre control de los impulsos, emotivos y con elevado nivel de ansiedad. El perfil psicopatológico destacó los síntomas de ansiedad, tristeza, insomnio, astenia e irritabilidad. Dentro de las enfermedades mentales predominó la depresión neurótica y el trastorno de ansiedad(AU)


Assuntos
Humanos , Catarata/psicologia , Analgesia por Acupuntura , Distúrbios do Início e da Manutenção do Sono , Astenia , Transtorno Depressivo , Transtornos de Ansiedade , Epidemiologia Descritiva
5.
Arch. méd. Camaguey ; 8(3)mayo-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462252

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 60 pacientes afectados de glaucoma crónico simple descompensado bilateral, que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de la analgesia quirúrgica acupuntural (AQA) con y sin premedicación, con 30 pacientes cada uno, en el período de enero a junio del 2001, con el objetivo de demostrar la eficacia de la AQA sin premedicación según las variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales y resultados transoperatorios por oftalmología y anestesiología. Se utilizaron dos agujas No 28 de 1-1.5 cm en los puntos intestino grueso 4 (Ig4) y triplefunción 5 (TF5) acoplados a un estimulador con frecuencia de 10 Hz; predominó el grupo etáreo de 71-80 años, sexo masculino y la hipertensión arterial como antecedente patológico personal. Según oftalmología, los resultados fueron buenos en el 100 por ciento de los pacientes con y sin premedicación; y según anestesiología, satisfactorios en el 86.67 por ciento en ambos grupos. Todas las operaciones fueron realizadas bajo control microscópico


Assuntos
Humanos , Analgesia por Acupuntura , Glaucoma , Pré-Medicação , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
6.
Arch. méd. Camaguey ; 8(3)mayo-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26366

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 60 pacientes afectados de glaucoma crónico simple descompensado bilateral, que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de la analgesia quirúrgica acupuntural (AQA) con y sin premedicación, con 30 pacientes cada uno, en el período de enero a junio del 2001, con el objetivo de demostrar la eficacia de la AQA sin premedicación según las variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales y resultados transoperatorios por oftalmología y anestesiología. Se utilizaron dos agujas No 28 de 1-1.5 cm en los puntos intestino grueso 4 (Ig4) y triplefunción 5 (TF5) acoplados a un estimulador con frecuencia de 10 Hz; predominó el grupo etáreo de 71-80 años, sexo masculino y la hipertensión arterial como antecedente patológico personal. Según oftalmología, los resultados fueron buenos en el 100 por ciento de los pacientes con y sin premedicación; y según anestesiología, satisfactorios en el 86.67 por ciento en ambos grupos. Todas las operaciones fueron realizadas bajo control microscópico(AU)


Assuntos
Humanos , Glaucoma/cirurgia , Analgesia por Acupuntura , Pré-Medicação , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23871

RESUMO

Se realizó un estudio psicológico comparativo en 50 pacientes con catarata senil bilateral antes y después de la operación, en el período comprendido de enero a diciembre de1999 según las variables de edad, escolaridad y estado civil. Predominó el grupo etáreo de 70 a 79 años, nivel escolar primario y estado civil casado. Los síntomas psicopatológicos y la distribución según trastornos psiquiátricos disminuyeron después de restablecida su visión una vez operados de cataratas, en los de ansiedad y tristeza de 42 a7 pacientes respectivamente(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Catarata , Estresse Psicológico , Cuidados Pré-Operatórios , Cuidados Pós-Operatórios
8.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388418

RESUMO

Se realizó un estudio psicológico comparativo en 50 pacientes con catarata senil bilateral antes y después de la operación, en el período comprendido de enero a diciembre de1999 según las variables de edad, escolaridad y estado civil. Predominó el grupo etáreo de 70 a 79 años, nivel escolar primario y estado civil casado. Los síntomas psicopatológicos y la distribución según trastornos psiquiátricos disminuyeron después de restablecida su visión una vez operados de cataratas, en los de ansiedad y tristeza de 42 a7 pacientes respectivamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Catarata , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios , Estresse Psicológico
9.
16 de abril ; (214)2003.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33665

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja; en el período comprendido desde Enero de 1999 hasta Enero del 2003; con el objetivo de describir el comportamiento del Glaucoma Crónico Simple. El universo coincidió con la muestra, y estuvo conformado por 34 pacientes operados por Trabeculectomía (TBT). Las variables empleadas fueron: edad, sexo, color de la piel, tensión ocular, excavación del nervio óptico, agudeza visual y complicaciones postoperatorias inmediatas. Se concluyó que el grupo etáreo mayormente encontrado fue: el de 61 a 70 años. La mayoría de los pacientes presentaron tensión ocular elevada. Las alteraciones del nervio óptico que primaron fueron: la excavación 0.3 y 0.8, así como la agudeza visual 1.0. La minoría de los pacientes presentaron complicaciones, las que fueron: cámara anterior estrecha, uveítis e hifema(AU)


Assuntos
Humanos , Glaucoma/patologia
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 110-5, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184565

RESUMO

El tratamiento medico del glaucoma cronico simple (GCS) se dirige, fundamentalmente, a la disminucion de la presion intraocular; pero no se habla mucho en la literatura de medicamentos que influyan sobre la hemodinamica ocular y plasticidad del sistema nervioso. En la busqueda de otras alternativas hemos estudiado en 100 pacientes (200 ojos) con GCS incipiente la funcion visual y la presion intraocular despues de aplicar ozono solo y ozono y magnetoterpia combinados. Los resultados fueron los siguientes: en la aplicacion combinada de ozono y magnetoterapia la agudeza visual mejoro en el 85 por ciento de los casos, el campo visual en el 100 por ciento y la presion intraocular en el 67 por ciento. En los tratados solo con ozono, la agudeza visual mejoro en el 61 por ciento, el campo visual en el 77 por ciento y la presion intraocular en el 60 por ciento


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Terapias Complementares , Glaucoma de Ângulo Aberto/terapia , Ozônio/uso terapêutico , Pressão Intraocular/fisiologia , Acuidade Visual/fisiologia , Campos Visuais/fisiologia
11.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 110-5, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14596

RESUMO

El tratamiento médico del glaucoma crónico simple (GCS) se dirige, fundamentalmente, a la disminución de la presión intraocular; pero no se habla mucho en la literatura de medicamentos que influyan sobre la hemodinamica ocular y plasticidad del sistema nervioso. En la búsqueda de otras alternativas hemos estudiado en 100 pacientes (200 ojos) con GCS incipiente la función visual y la presión intraocular después de aplicar ozono solo y ozono y magnetoterpia combinados. Los resultados fueron los siguientes: en la aplicación combinada de ozono y magnetoterapia la agudeza visual mejoró en el 85 por ciento de los casos, el campo visual en el 100 por ciento y la presión intraocular en el 67 por ciento. En los tratados sólo con ozono, la agudeza visual mejoró en el 61 por ciento, el campo visual en el 77 por ciento y la presión intraocular en el 60 por ciento(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Glaucoma de Ângulo Aberto/terapia , Ozônio/uso terapêutico , Terapias Complementares , Acuidade Visual/fisiologia , Campos Visuais/fisiologia , Pressão Intraocular/fisiologia
12.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(1): 25-30, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8153

RESUMO

Hacemos un reseña histórica de la anestesia oftálmico, fundamentalmente de la retrobulbal, por ser de las más difundidas en el país y analizamos las principales ventajas y desventajas de la misma. Presentamos los resultados obtenidos en 100 pacientes de cirugía mayor del Servicio de Oftalmología del Hospital Militar de Camagüey: de cataratas, 82 pacientes de glaucomas, 17 y 1 ectopia pupilar. Además, se realizaron 41 cirugías menores de pterigión. Todos fueron realizados con analgesia quirúrgica acupuntural (AQA). Predominaron el sexo femenino (58,1 por ciento) y los grupos de edades de 71 a 80, 60 a 70 y 51 a 60; en total, 90 pacientes en estos 3 grupos. El principal diagnóstico fue de cataratas y un segundo de glaucoma. Los resultados oftalmológicos: excelentes en 90 pacientes, buenos en 3 y regulares en 7 y los analgésicos acupunturales buenos en 97. El posoperatorio inmediato y tardío fue satisfactorio (AU)


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Analgesia por Acupuntura/métodos , Catarata , Glaucoma/cirurgia , Pterígio/cirurgia
13.
Rev. cuba. oftalmol ; 8(2): 87-91, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-7998

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio realizado en 20 ojos operados por glaucoma, utilizando la técnica de Scheie subesclerar, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech". Se utilizó una variante en la técnica quirúrgica. Se siguió la evolución de los pacientes operados durante más de un año y se analizaron las diferentes complicaciones, así como las ventajas del proceder. Se obtuvo el 75 por ciento compensados tonométricamente sin tratamiento, el 15 por ciento de compensados con tratamiento y el 10 por ciento que no obtuvieron mejoría (AU)


Assuntos
Glaucoma/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
14.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1): 23-8, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5759

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en 24 pacientes remitidos a nuestro servicio procedentes de diferentes hospitales de la provincia de Camagüey, enfermos de diacriocistitis crónico y a los que se les realizó daciocistorrinostomía estra o endonasal. Se propone la utilización de prótesis de teflón confeccionada e ideada por nosotros para el mantenimiento de la nueva vía. Se analizan los resultados de la técnica propuesta


Assuntos
Dacriocistite/cirurgia , Dacriocistorinostomia/métodos , Próteses e Implantes , Politetrafluoretileno
15.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 39-42, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149815

RESUMO

Se realiza un estudio en 10 pacientes que sufrieron sección traumática del canalículo lagrimal del párpado inferior, en los que realizamos reconstrucción anatómica y funcional mediante el empleo de la sonda de "cola de cerdo" de Worts y un hilo de sutura en la luz de ambos canalículos, anudada fuera, para mantener la permeabilidad. Se logró el 100 por ciento de éxito anatómico y funcional


Assuntos
Humanos , Cirurgia Plástica/instrumentação , Ducto Nasolacrimal/lesões , Ducto Nasolacrimal/cirurgia , Pálpebras/cirurgia , Pálpebras/lesões , Técnicas de Sutura/instrumentação
16.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 39-42, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3875

RESUMO

Se realiza un estudio en 10 pacientes que sufrieron sección traumática del canalículo lagrimal del párpado inferior, en los que realizamos reconstrucción anatómica y funcional mediante el empleo de la sonda de "cola de cerdo" de Worts y un hilo de sutura en la luz de ambos canalículos, anudada fuera, para mantener la permeabilidad. Se logró el 100 por ciento de éxito anatómico y funcional (AU)


Assuntos
Humanos , Cirurgia Plástica/instrumentação , Técnicas de Sutura/instrumentação , Ducto Nasolacrimal/cirurgia , Ducto Nasolacrimal/lesões , Pálpebras/cirurgia , Pálpebras/lesões
17.
Rev. cuba. oftalmol ; 4(1): 53-8, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100432

RESUMO

Se estudiaron los resultados obtenidos utilizando los medicamentos droperidol-fentanyl, drogas que producen el estado de neuroleptanalgesia para la premedicación en intervenciones de catarata o glaucoma, en 50 pacientes a los que se les realizaron investigaciones previas al acto quirúrgico; se detectaron alteraciones en los estudios radiográficos y del electrocardiograma en algunos casos. La cooperación de los pacientes en el acto quirúrgico fue satisfactoria y no se detectaron cambios desfavorables en las mediciones de la tensión arterial, frecuencia cardíaca y espírometría


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Catarata/cirurgia , Droperidol/efeitos adversos , Fentanila/efeitos adversos , Glaucoma/cirurgia , Neuroleptanalgesia
18.
Rev. cuba. oftalmol ; 4(1): 53-8, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3828

RESUMO

Se estudiaron los resultados obtenidos utilizando los medicamentos droperidol-fentanyl, drogas que producen el estado de neuroleptanalgesia para la premedicación en intervenciones de catarata o glaucoma, en 50 pacientes a los que se les realizaron investigaciones previas al acto quirúrgico; se detectaron alteraciones en los estudios radiográficos y del electrocardiograma en algunos casos. La cooperación de los pacientes en el acto quirúrgico fue satisfactoria y no se detectaron cambios desfavorables en las mediciones de la tensión arterial, frecuencia cardíaca y espírometría


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Neuroleptanalgesia , Droperidol/efeitos adversos , Fentanila/efeitos adversos , Glaucoma/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...