Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
In. Mederos Curbelo, Orestes Noel; Molina Fernández, Eduardo José; Soler Vaillant, Rómulo. Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2021. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-77991
3.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 15(1): 0-0, ene.-abr. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-65532

RESUMO

Introducción: los conocimientos detallados de la anatomía, la imagen tridimensional de la zona anatómica como resultado de la comprensión de los mismos, la utilización de un neurolocalizador, la búsqueda de parestesias, la pérdida de la resistencia al penetrar en la vaina aponeurótica, son los métodos empleados para la realización del bloqueo del plexo braquial. Objetivo: evaluar la efectividad del bloqueo del plexo braquial por vía axilar utilizando neuroestimulador MYOTEST VI en intervenciones quirúrgicas de miembro superior. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en pacientes programados para cirugía electiva de miembros superiores en el Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo entre Mayo de 2013 y abril de 2015. Resultados: la serie estuvo constituida por 60 pacientes. Predominaron las edades entre 40 y 49 años, el sexo masculino; la mayoría de los pacientes fueron ASA II. El período de latencia promedio fue de 23,2 min, con más de un 96 por ciento de éxito en el bloqueo. Analgesia posquirúrgica de más de 12 horas. Las complicaciones fueron escasas y más del 90 por ciento de los pacientes estuvo satisfecho con la técnica aplicada. Conclusiones: el neuroestimulador MYOTEST VI, es efectivo para la localización del plexo braquial por vía axilar, con resultados satisfactorios en las variables estudiadas(AU)


Introduction: the detailed knowledge of the anatomy, the three-dimensional image of the anatomical area as a result of the understanding of the same ones, the use of a neurolocalizador, the parestesias search, the loss of the resistance when penetrating in the sheath aponeurótica, they are the methods used for the realization of the blockade of the brachial plexus. Objective: to evaluate the effectiveness of the blockade of the brachial plexus for via axillary using neuroestimulador MYOTEST VI in surgical interventions of superior member. Methods: he/she was carried out a descriptive study, of prospective longitudinal court in patients programmed for elective surgery of superior members in the Surgical Clinical Hospital Manuel Fajardo between May of 2013 and April of 2015. Results: the series was constituted by 60 patients. The ages prevailed among 40 and 49 years, the masculine sex; most of the patients were HANDLE II. The period of latency average was of 23,2 min, with more than 96 percent of success in the blockade. Analgesia posquirúrgica of more than 12 hours. The complications were scarce and more than 90 percent of the patients it was satisfied with the applied technique. Conclusions: the neuroestimulador MYOTEST VI, it is effective for the localization of the brachial plexus for via axillary, with satisfactory results in the studied variables(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bloqueio do Plexo Braquial/métodos , Neuroestimuladores Implantáveis/efeitos adversos , Artéria Axilar , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais
4.
In. Soler Vaillant, Rómulo; Mederos Curbelo, Orestes Noel. Cirugía. Generalidades. Tomo I. La Habana, ECIMED, 2016. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-63358
5.
In. Soler Vaillant, Rómulo; Mederos Curbelo, Orestes Noel. Cirugía. Generalidades. Tomo I. La Habana, ECIMED, 2016. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-63357

Assuntos
Humanos , Anestesia
6.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 8(3): 0-0, sep.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739012

RESUMO

Introducción: Mucho se ha escrito sobre la negativa a recibir transfusiones sanguíneas por los Testigos de Jehová. En nuestro centro tuvimos la oportunidad de darles atención a varios pacientes de este grupo, para lo cual creamos un subgrupo de anestesiólogos y cirujanos con el objetivo de darles mejor atención. Objetivos: Realizar una revisión de los conceptos actuales de la Bioética y aspectos legales que nos condujeran a una mejor comprensión del proceso de consentimiento informado, su aplicación en los Testigos de Jehová, para incorporarlo a nuestra práctica diaria. Desarrollo: Se revisaron los conceptos actuales de bioética, sobre la autonomía y el consentimiento informado y su aplicación en la práctica anestésica diaria. Arribamos a las Conclusiones: El consentimiento informado es un instrumento esencial en la práctica médica y específicamente en la Anestesiológica, el paciente tiene el derecho de solicitar que no se le realice una transfusión si él no lo desea, pero si el dejar de transfundir causa algún daño, el profesional de la salud no está excluido de responsabilidad penal, aunque lo haya hecho a solicitud expresa del paciente.


Introduction: Much has been written on the refusal of blood transfusions by Jehovah's Witnesses. In the "Manuel Fajardo" Hospital have been attended many patients of that group. For providing better care for Jehovah's Witnesses, a team of anesthesiologists and surgeons was established. For that aim, the members of the team have updated medical and bioethical knowledge. The implementation of informed consent has been very helpful in our service since 2002. Aims: To acquire greater knowledge of informed consent and of the Jehovah's Witnesses patients and to review the implementation of current bioethical and legal concepts on autonomy and informed concepts on daily anesthesiological practice. Conclusions: Informed consent is essential in the medical practice; the patient can't solicit receive a blood transfusion, but when damage occur the physician have penal responsibility.

7.
Rev cuba anestesiol reanim ; 8(3)sept.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-42466

RESUMO

Se revisaron los conceptos actuales de bioética, sobre la autonomía y el consentimiento informado y su aplicación en la práctica anestésica diaria. Arribamos a las conclusiones: El consentimiento informado es un instrumento esencial en la práctica médica y específicamente en la Anestesiológica, el paciente tiene el derecho de solicitar que no se le realice una transfusión si él no lo desea, pero si el dejar de transfundir causa algún daño, el profesional de la salud no está excluido de responsabilidad penal, aunque lo haya hecho a solicitud expresa del paciente(AU)


To acquire greater knowledge of informed consent and of the Jehovah's Witnesses patients and to review the implementation of current bioethical and legal concepts on autonomy and informed concepts on daily anesthesiological practice. Conclusions: Informed consent is essential in the medical practice; the patient can't solicit receive a blood transfusion, but when damage occur the physician have penal responsibility(AU)


Assuntos
Humanos , Testemunhas de Jeová/psicologia , Bioética , Consentimento Livre e Esclarecido/ética , Transfusão de Sangue/ética
8.
Rev cuba anestesiol reanim ; 3(1)ene.-mar. 2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26097

RESUMO

Los deberes y derechos con base en la ética y la moral regulan el ejercicio de la profesión médica desde hace más de cuatro mil años. Los dilemas éticos confrontan al médico permanentemente .En este artículo se revisan y definen algunos de los conceptos bioéticos que debemos conocer para entender el consentimiento informado como un proceso por el cual el paciente expresa su autodeterminación para recibir atención médica. Se describen las peculiaridades del consentimiento informado en Anestesiología y se propone un modelo para su aplicación en nuestra Especialidad(AU)


Assuntos
Consentimento Livre e Esclarecido , Bioética , Anestesia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...