Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. méd. Camaguey ; 14(4)jul.-ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584225

RESUMO

Fundamento: el cáncer bucal representa un significativo reto a nivel mundial y resulta necesario el conocimiento y utilización de medios auxiliares de diagnóstico. Objetivo: evaluar la eficacia del azul de toluidina y lugol en el diagnóstico precoz del cáncer bucal. Método: se realizó un ensayo clínico fase II multicéntrico, abierto y no secuencial. El universo de estudio se constituyó por ciento ochenta y dos pacientes de ambos sexos con lesiones cancerizables del complejo bucal que acudieron a las consultas de Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal de los Hospitales Manuel Ascunce Doménech y María Curie de Camagüey entre enero del 2005 y enero del 2010. El número de lesiones analizadas se calculó según la fórmula para tamaños muéstrales correspondientes al diseño de poblaciones infinitas, obteniéndose una muestra de dos ciento sesenta y siete lesiones. Resultados: para el azul de toluidina se encontró una sensibilidad (S) del 93 por ciento, especificidad (E) del 98 por ciento, valor predictivo positivo (VPP) del 84 por ciento, valor predictivo negativo (VPN) del 99 por ciento, eficacia global (Eg) del 97 por ciento, y razón de verosimilitud positiva y negativa (LR+ y LR-) de 44.4 y 0.06 respectivamente. Para el lugol: S=90 por ciento, E=92 por ciento, VPP=60 por ciento, VPN=98 por ciento, Eg=92 por ciento, LR+=12.8 y LR-=0.1. Cuando se combinaron ambas tinciones con el requerimiento de que fueran positivas lo más significativo fue el aumento en la especificidad. Conclusiones: se concluye planteando la alta eficacia de las tinciones en el diagnóstico precoz del cáncer bucal.


Background: the oral cancer represents a significant challenge at world level and it is necessary the knowledge and use of auxiliary diagnostic tools. Objective: to evaluate the effectiveness of the toluidine blue and lugol in the precocious diagnosis of oral cancer. Method: a multicentric phase II, open and not sequential clinical trial was performed. The study universe was constituted by one-hundred eighty-two patients of both sexes with cancerigenic lesions of the oral complex assisted at the consultations of Precocious Diagnostic of oral Cancer in the Hospitals Manuel Ascunce Domenech and María Curie from Camagüey between January 2005 and January 2010. The number of analyzed lesions was calculated according to the sample sizes formula corresponding to the design of infinite populations, being obtained a sample of two-hundred sixty-seven lesions. Results: for the toluidine blue was found a sensibility (S) of 93 percent, specificity (E) of 98 percent, positive predictive value (PPV) of 84 percent, negative predictive value (NPV) of 99 percent, global effectiveness (GE) of 97 percent, and reason of positive and negative verisimilitude (LR+ and LR -) of 44.4 and 0.06 respectively. For the lugol: S=90 percent, E=92 percent, PPV=60 percent, NPV=98 percent, GE=92 percent, LR+=12.8 and LR-=0.1. When both tinctions were combined with the requirement of being positive the most significant was the increase in specificity. Conclusions: it is concluded the high effectiveness of the tinctions in the precocious diagnosis of the oral cancer.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 14(4)jul.-ago. 2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44479

RESUMO

El cáncer bucal representa un significativo reto a nivel mundial y resulta necesario el conocimiento y utilización de medios auxiliares de diagnóstico. Objetivo: evaluar la eficacia del azul de toluidina y lugol en el diagnóstico precoz del cáncer bucal. Método: se realizó un ensayo clínico fase II multicéntrico, abierto y no secuencial. El universo de estudio se constituyó por ciento ochenta y dos pacientes de ambos sexos con lesiones cancerizables del complejo bucal que acudieron a las consultas de Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal de los Hospitales Manuel Ascunce Doménech y María Curie de Camagüey entre enero del 2005 y enero del 2010. El número de lesiones analizadas se calculó según la fórmula para tamaños muéstrales correspondientes al diseño de poblaciones infinitas, obteniéndose una muestra de dos ciento sesenta y siete lesiones. Resultados: para el azul de toluidina se encontró una sensibilidad (S) del 93%, especificidad (E) del 98%, valor predictivo positivo (VPP) del 84%, valor predictivo negativo (VPN) del 99%, eficacia global (Eg) del 97%, y razón de verosimilitud positiva y negativa (LR+ y LR-) de 44.4 y 0.06 respectivamente. Para el lugol: S=90%, E=92%, VPP=60%, VPN=98%, Eg=92%, LR+=12.8 y LR-=0.1. Cuando se combinaron ambas tinciones con el requerimiento de que fueran positivas lo más significativo fue el aumento en la especificidad. Conclusiones: se concluye planteando la alta eficacia de las tinciones en el diagnóstico precoz del cáncer bucal (AU)


The oral cancer represents a significant challenge at world level and it is necessary the knowledge and use of auxiliary diagnostic tools. Objective: to evaluate the effectiveness of the toluidine blue and lugol in the precocious diagnosis of oral cancer. Method: a multicentric phase II, open and not sequential clinical trial was performed. The study universe was constituted by one-hundred eighty-two patients of both sexes with cancerigenic lesions of the oral complex assisted at the consultations of Precocious Diagnostic of oral Cancer in the Hospitals Manuel Ascunce Domenech and María Curie from Camagüey between January 2005 and January 2010. The number of analyzed lesions was calculated according to the sample sizes formula corresponding to the design of infinite populations, being obtained a sample of two-hundred sixty-seven lesions. Results: for the toluidine blue was found a sensibility (S) of 93%, specificity (E) of 98%, positive predictive value (PPV) of 84%, negative predictive value (NPV) of 99%, global effectiveness (GE) of 97%, and reason of positive and negative verisimilitude (LR+ and LR -) of 44.4 and 0.06 respectively. For the lugol: S=90%, E=92%, PPV=60%, NPV=98%, GE=92%, LR+=12.8 and LR-=0.1. When both tinctions were combined with the requirement of being positive the most significant was the increase in specificity. Conclusions: it is concluded the high effectiveness of the tinctions in the precocious diagnosis of the oral cancer (AU)


Assuntos
Humanos , Toluidinas , Neoplasias Bucais/diagnóstico , Cloreto de Tolônio
3.
Arch. méd. Camaguey ; 6(5): 458-464, sep.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797576

RESUMO

Nos propusimos como objetivo la evaluación de la técnica de interposición de arco cigomático en la luxación recidivante de la articulación temporomandibular en 30 pacientes intervenidos de enero de 1995 a julio de 2000. Se empleó un formulario con este fin; el proceso de la información se realizó de forma manual. Los resultados arrojan una efectividad de la técnica de un 100 %, una mayor incidencia del sexo femenino y una apertura bucal que oscila entre 38 y 40 mm.


We proposed as objectives the evaluation of the interposition technique of the zygomatic arch in the recurrent luxattion of the temporomandibular joint.J in 30 patients intervened from january 1995 to january 2000. A formulary was manually processed Results show a technique effectiveness of 100 %, a higher incidence in the femenine sex and an oral opening oscilating from 38 to 40 mm.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 6(1,supl.1)mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26875

RESUMO

Nos propusimos como objetivo la evaluación de la técnica de interposición de arco cigomático en la luxación recidivante de la articulación temporomandibular en 30 pacientes intervenidos de enero de 1995 a julio de 2000. Se empleó un formulario con este fin ; el proceso de la información se realizó de forma manual. Los resultados arrojan una efectividad de la técnica de un 100 por ciento, una mayor incidencia del sexo femenino y una apertura bucal que oscila entre 38 y 40 mm(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Articulação Temporomandibular/lesões , Transtornos da Articulação Temporomandibular/cirurgia , Zigoma/cirurgia , Estudo de Avaliação
5.
Rev. cuba. estomatol ; 29(1): 49-53, ene.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120866

RESUMO

Se expone el caso de un paciente que presenta carcinoma primario del hígado cuyas primeras manifestaciones fueron relativas a metástasis mandibular, mucho antes de que este enfermo mostrara lesiones propias de enfermedad hepática, lo cual fue demostrado posteriormente por los antecedentes, la clínica y diferentes exámenes de valor diagnóstico en esta enfermedad. Se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las posibles lesiones metastásicas de estas zonas por tumores primarios a distancia. Se revisa la literatura y se comparan nuestros resultados con los de otros autores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Carcinoma Hepatocelular/terapia , Carcinoma/terapia , Neoplasias Hepáticas/terapia , Neoplasias Mandibulares/secundário
6.
Rev. cuba. estomatol ; 29(1): 49-53, ene.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1449

RESUMO

Se expone el caso de un paciente que presenta carcinoma primario del hígado cuyas primeras manifestaciones fueron relativas a metástasis mandibular, mucho antes de que este enfermo mostrara lesiones propias de enfermedad hepática, lo cual fue demostrado posteriormente por los antecedentes, la clínica y diferentes exámenes de valor diagnóstico en esta enfermedad. Se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las posibles lesiones metastásicas de estas zonas por tumores primarios a distancia. Se revisa la literatura y se comparan nuestros resultados con los de otros autores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias Hepáticas/terapia , Carcinoma Hepatocelular/terapia , Neoplasias Mandibulares/secundário , Carcinoma/terapia
7.
Rev. cuba. estomatol ; 28(2): 126-33, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101020

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con lesión en la lengua de seis meses de evolución, lo que motivó diferentes conductas terapéuticas. Dado que la lesión no mejoró, se remite a este centro para su estudio. Se concluyó que se trataba de una sarcoidosis, enfermedad granulomatosa de carácter sistémico que en este caso sólo afectó la lengua, por lo que es necesario tener en cuenta esta entidad desde el punto de vista médico y estomatológico. Este es el primer caso que se informa en nuestro país después de una exhaustiva revisión de la literatura médica y estomatológica


Assuntos
Adulto , Humanos , Sarcoidose , Doenças da Língua
8.
Rev. cuba. estomatol ; 28(2): 126-33, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1417

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con lesión en la lengua de seis meses de evolución, lo que motivó diferentes conductas terapéuticas. Dado que la lesión no mejoró, se remite a este centro para su estudio. Se concluyó que se trataba de una sarcoidosis, enfermedad granulomatosa de carácter sistémico que en este caso sólo afectó la lengua, por lo que es necesario tener en cuenta esta entidad desde el punto de vista médico y estomatológico. Este es el primer caso que se informa en nuestro país después de una exhaustiva revisión de la literatura médica y estomatológica


Assuntos
Adulto , Humanos , Sarcoidose , Doenças da Língua
9.
Rev. cuba. estomatol ; 26(3): 181-90, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78423

RESUMO

Se estudia un paciente que presenta adaquia anterior. Se plantea la descripción del plan de tratamiento y la técnica escogida para la corrección quirúrgica de su deformidad. Se valora que: por el carácter socialista de nuestraasistencia médica, este tratamiento está al alcance de cualquier enfermo que así lo solicite. Por último, se enfatiza que el control posterior a la intervención es tan importante como una correcta selección y ejecución de la técnica empleada con el objetivo de prevenir las recidivas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Prótese Dentária , Má Oclusão/cirurgia , Má Oclusão/terapia , Ortodontia Corretiva
10.
Rev. cuba. estomatol ; 26(3): 181-90, jul.-sep. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1371

RESUMO

Se estudia un paciente que presenta adaquia anterior. Se plantea la descripción del plan de tratamiento y la técnica escogida para la corrección quirúrgica de su deformidad. Se valora que: por el carácter socialista de nuestraasistencia médica, este tratamiento está al alcance de cualquier enfermo que así lo solicite. Por último, se enfatiza que el control posterior a la intervención es tan importante como una correcta selección y ejecución de la técnica empleada con el objetivo de prevenir las recidivas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Má Oclusão/cirurgia , Má Oclusão/terapia , Dentaduras , Ortodontia Corretiva
11.
Rev. cuba. estomatol ; 22(1): 69-75, ene.-abr. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40394

RESUMO

Se realiza un chequeo a pacientes que presentan profundización de surco e injerto de piel o mucosa previo a la rehabilitación protésica, que han sido tratados hace más de cinco años en el servicio de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente "La Vigía", para observar mediante el examen clínico y los datos aportados por los pacientes los resultados obtenidos que se reflejan en cuadros de acuerdo con la edad, sexo, tiempo de uso, retención y estabilidad. Se realizan las conclusiones del trabajo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Prótese Dentária , Mucosa Bucal/cirurgia , Retenção em Prótese Dentária
12.
Rev. cuba. estomatol ; 22(1): 69-75, ene.-abr. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1234

RESUMO

Se realiza un chequeo a pacientes que presentan profundización de surco e injerto de piel o mucosa previo a la rehabilitación protésica, que han sido tratados hace más de cinco años en el servicio de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente "La Vigía", para observar mediante el examen clínico y los datos aportados por los pacientes los resultados obtenidos que se reflejan en cuadros de acuerdo con la edad, sexo, tiempo de uso, retención y estabilidad. Se realizan las conclusiones del trabajo (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Mucosa Bucal/cirurgia , Dentaduras , Retenção de Dentadura
13.
Rev. cuba. estomatol ; 17(2): 115-20, mayo-ago. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12568

RESUMO

Se informa el hecho poco común de una paciente que presentó un linfoma linfoblástico con infiltración parotídea. La revisón bibliográfica realizada y el exámen de 151 expedientes clínicos en el archivo del hospital provincial "Manuel Ascunce Domenech" reafirma lo poco frecuente de esta afección(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Neoplasias Parotídeas , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras
14.
Rev. cuba. estomatol ; 17(1): 59-64, ene.-abr. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12561

RESUMO

Se presenta el caso poco frecuente de una paciente con diastema interincisivos de 1 cm, y las repercusiones psíquicas que un defecto en un lugar tan visible puede llegar a ocasionar. Se analizan las posibles soluciones conservadoras y éstas son descartadas; se escoge la quirúrgica como la única capaz de solucionar en forma definitiva esta maloclusión, en el tiempo que la circunstancias exigían(AU)


Assuntos
Diastema/cirurgia
15.
Rev. cuba. estomatol ; 17(1): 37-41, ene.-abr. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12558

RESUMO

El tratamiento quirúrgico de las lesiones situadas en la pirámide nasal exige un planeamiento y ejecución que de no llevarse a cabo en forma minuciosa conduce al defecto estético o la recidiva local. Este trabajo expone los resultados obtenidos durante dos años de labor en ocho pacientes, empleando injertos de piel total tomados de la región retroauricular o lateral del cuello. Se señalan los aspectos negativos más sobresalientes encontados y se concluye que este método bien ejecutado, permite una exéresis amplia de la lesión con un resultado estético aceptable(AU)


Assuntos
Nariz/lesões , Cirurgia Plástica , Transplante de Pele
16.
Rev. cuba. estomatol ; 14(1): 31-7, ene.-abr. 1977. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12494

RESUMO

Se describen los distintos aspectos de un tumor de Ewing en el maxilar de un paciente de 9 años de edad y la evolución posterior del mismo. Se describen la terapéutica aplicada y los resultados obtenidos. Se señala lo poco frecuente de esta localización; se expone como conclusión, según la revisión bibliográfica practicada, que nos encontramos en presencia del primer tumor de Ewing del maxilar que se informa en nuestro país(AU)


Assuntos
Neoplasias Maxilares , Sarcoma de Ewing
17.
Rev. cuba. cir ; 14(3): 235-41, mayo-jun. 1975. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-11418

RESUMO

Cuando la pobreza del reborde alveolar indique como conducta terapéutica la profundización del surco vestibular, y sea grande el área que rehabilitar, la profundización con injerto de piel es la técnica de elección. La cara anterior del brazo presenta una región pobre en folículos pilosos y glándulas sebáceas, accesibles, fácil de curar y disimulable, lo que la hace ideal como sitio donante. La psicología de los pacientes, en un medio donde no han sido habituales estas técnicas, en momento alguno ha sido un obstáculo para la ejecución de las mismas (AU)


Assuntos
Vestibuloplastia
18.
Rev. cuba. estomatol ; 11(1): 23-32, ene.-abr. 1974. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12420

RESUMO

Se exponen concepto, antecedentes históricos, aspectos histológicos y estado actual de este proceder quirúrgico. Se destaca la importancia de realizar los reimplantes a la mayor brevedad, así como conservar la integridad del ligamento alveolodentario. Se presenta la evolución clinicorradiológica de tres casos, dos años después de realizados, derivando conclusiones de los mismos(AU)


Assuntos
Reimplante Dentário
19.
Rev. cuba. estomatol ; 9(3): 231-7, sept.-dic. 1972. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12394

RESUMO

Se determina en este estudio qué son los quistes odontógenos y en especial el periodontal. Se analizan su etiopatogenia, aspectos clínicos, aspectos radiológicos, histopatología y se concluye con la presentación de dos casos, el tratamiento que le fue impuesto y su respectiva evolución(AU)


Assuntos
Cisto Periodontal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...