Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 36(1): 29-33, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5972

RESUMO

Se realizó un estudio de 16 pacientes adultos con el diagnóstico de alteraciones de la inmunidad celular no asociadas a la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología, con el objetivo de evaluar sus características de personalidad, perfil psicopatólogico y nivel de ansiedad. Se utilizó la prueba de los 16 factores de personalidad de R.B. Castell, la escala de ansiedad IPAT del mismo autor, el inventario multifácetico de personalidad de Minnesota de S. R. Hathaway y C. Mc Kinley, y una entrevista psicosocial. El grupo de pacientes estudiados se caracterizó por ser individuos reservados, emotivos, dominantes, tímidos, sensibles inseguros y tensos. El nivel de ansiedad general fué elevado. El perfil psicopatológico obtenido se conrrespondió con el de los estados depresivos. La incidencia de antecedentes de alteración psíquica fué del 81,2 por ciento con los pacientes y del 43,7 por ciento en los familiares. En el momento del estudio, el 50,6 por ciento de los sujetos refirieron disfunciones en la esfera psicosexual (AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imunidade Celular/fisiologia , Personalidade , Ansiedade
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 36(1): 29-33, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168986

RESUMO

Se realizo un estudio de 16 pacientes adultos con el diagnostico de alteraciones de la inmunidad celular no asociadas a la infeccion por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), atendidos en el Instituto de Hematologia e Inmunologia, con el objetivo de evaluar sus caracteristicas de personalidad, perfil psicopatologico y nivel de ansiedad. Se utilizo la prueba de los 16 factores de personalidad de R.B. Castell, la escala de ansiedad IPAT del mismo autor, el inventario multifacetico de personalidad de Minnesota de S. R. Hathaway y C. Mc Kinley, y una entrevista psicosocial. El grupo de pacientes estudiados se caracterizo por ser individuos reservados, emotivos, dominantes, timidos, sensibles inseguros y tensos. El nivel de ansiedad general fue elevado. El perfil psicopatologico obtenido se conrrespondio con el de los estados depresivos. La incidencia de antecedentes de alteracion psiquica fue del 81,2 por ciento con los pacientes y del 43,7 por ciento en los familiares. En el momento del estudio, el 50,6 por ciento de los sujetos refirieron disfunciones en la esfera psicosexual


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ansiedade , Imunidade Celular/fisiologia , Personalidade
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(2): 101-5, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5738

RESUMO

Se exponen criterios actuales de diferentes autores sobre la influencia que ejercen los trastornos depresivos sobre el funcionamiento inmunológico y neuroendocrino en edades geriátricas. Se señalan algunas vías de interrelación entre los sistemas nerviosos, endocrino e inmune, que contribuyen a la comprensión de los mecanismos a través de los cuales las alteraciones afectivas y el psiquismo pueden modular dichos sistemas


Assuntos
Humanos , Idoso , Transtorno Depressivo/fisiopatologia , Envelhecimento/imunologia , Envelhecimento/metabolismo
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(2): 101-5, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168974

RESUMO

Se exponen criterios actuales de diferentes autores sobre la influencia que ejercen los trastornos depresivos sobre el funcionamiento inmunologico y neuroendocrino en edades geriatricas. Se senalan algunas vias de interrelacion entre los sistemas nerviosos, endocrino e inmune, que contribuyen a la comprension de los mecanismos a traves de los cuales las alteraciones afectivas y el psiquismo pueden modular dichos sistemas


Assuntos
Humanos , Idoso , Envelhecimento/imunologia , Envelhecimento/metabolismo , Transtorno Depressivo/fisiopatologia
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(2): 87-94, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1902

RESUMO

Se evaluó el rendimiento intelectual (RI) de 40 pacientes leucémicos mediante los resultados obtenidos por éstos en la Escala de Wechsler. Los pacientes irradiados en cráneo en el curso del tratamiento, obtuvieron resultados más bajos que los no irradiados y que los sujetos sanos, aunque los valores medios de las escalas verbal, ejecutiva y total, se encontraron dentro del rango normal. Los datos sugieren que dificultades observadas en los procesos mnésicos y congnitivos, así como en la capacidad de aprendizaje, fueron los mecanismos psicológicos relacionados con la disminución del RI encontrados en este estudio. La concentración de la atención se comportó diferente en los sujetos sanos y en los enfermos; estos últimos mostraron valores significativamente más bajosLa importancia de trabajos en este campo reside en que permiten valorar adecuadamente las posibilidades reales del reajuste psicosocial de estos enfermos (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Inteligência/efeitos da radiação , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/psicologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/radioterapia
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(2): 87-94, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141903

RESUMO

Se evaluó el rendimiento intelectual (RI) de 40 pacientes leucémicos mediante los resultados obtenidos por éstos en la Escala de Wechsler. Los pacientes irradiados en cráneo en el curso del tratamiento, obtuvieron resultados más bajos que los no irradiados y que los sujetos sanos, aunque los valores medios de las escalas verbal, ejecutiva y total, se encontraron dentro del rango normal. Los datos sugieren que dificultades observadas en los procesos mnésicos y congnitivos, así como en la capacidad de aprendizaje, fueron los mecanismos psicológicos relacionados con la disminución del RI encontrados en este estudio. La concentración de la atención se comportó diferente en los sujetos sanos y en los enfermos; estos últimos mostraron valores significativamente más bajosLa importancia de trabajos en este campo reside en que permiten valorar adecuadamente las posibilidades reales del reajuste psicosocial de estos enfermos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Inteligência/efeitos da radiação , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/psicologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/radioterapia
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 364-76, jul.- sep. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1825

RESUMO

Se estudiaron 20 adolescentes leucémicos (9 del sexo femenino y 11 del masculino) atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología, comprendidos entre los 12 y 16 años de edad. Para conocer las particularidades del desarrollo de la autovaloración en estos pacientes, se aplicaron las siguientes técnicas; serie de problemas de dificultad creciente, diferencial semántico, inventario de problemas juveniles y entrevista complementarias a padres y pacientes. Los resultados fueron comparados con un grupo de adolescentes sanos. Se obtuvieron diferencias significativas en las tendencias autovalorativas observadas en ambos grupos. Se destacó la presencia de inadecuación de la autovaloración en el grupo de enfermos, la cual no parece estar determinada por factores aislados, pero si por la conjugación de diversos factores que incluyen, no sólo las peculiaridades clínicas, sino también las consecuencias psicológicas familiares y las implicaciones personales de la enfermedad (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/psicologia , Autoimagem , Desenvolvimento da Personalidade
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 364-76, jul. - sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92183

RESUMO

Se estudiaron 20 adolesccntes leucémicos (9 del sexo femenino y 11 del masculino) atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología, comprendidos entre los 12 y 16 años de edad. Para conocer las particularidades del desarrollo de la autovaloración en estos pacientes, se aplicaron las siguientes técnicas; serie de problemas de dificultad creciente, diferencial semántico, inventario de problemas juveniles y entrevista complementarias a padres y pacientes. Los resultados fueron comparados con un grupo de adolescentes sanos. Se obtuvieron diferencias significativas en las tendencias autovalorativas observadas en ambos grupos. Se destacó la presencia de inadecuación de la autovaloración en el grupo de enfermos, la cual no parece estar determinada por factores aislados, pero si por la conjugación de diversos factores que incluyen, no sólo las peculiaridades clínicas, sino también las consecuencias psicológicas familiares y las implicaciones personales de la enfermedad


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/psicologia , Autoimagem , Desenvolvimento da Personalidade
9.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 498-506, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-1793

RESUMO

Se revisan trabajos de diferentes autores que abordan la autovaloración en el contexto de la enfermedad crónica, en los que se le confiere importancia a la vulnerabilidad de esa esfera como consecuencia de la situación de estrés que implica una enfermedad de este tipo. En el caso particular de la leucemia, se analizan el conflicto dependencia-independencia, las relaciones sociales, la situación escolar y los efectos secundarios del tratamiento, como factores que pueden provocar alteraciones en el desarrollo dde la autovaloración de los adolescentes leucémicos y repercutir negativamente en la adecuada formación de su personalidad futura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Autoimagem , Leucemia/psicologia , Adolescente
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 498-506, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85443

RESUMO

Se revisan trabajos de diferentes autores que abordan la autovaloración en el contexto de la enfermedad crónica, en los que se le confiere importancia a la vulnerabilidad de esa esfera como consecuencia de la situación de estrés que implica una enfermedad de este tipo. En el caso particular de la leucemia, se analizan el conflicto dependencia-independencia, las relaciones sociales, la situación escolar y los efectos secundarios del tratamiento, como factores que pueden provocar alteraciones en el desarrollo dde la autovaloración de los adolescentes leucémicos y repercutir negativamente en la adecuada formación de su personalidad futura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Adolescente , Leucemia/psicologia , Autoimagem
11.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 555-60, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5131

RESUMO

Se estudian 109 pacientes adultos del sexo masculino (27 hemofílicos, 29 con anemia drepanocítica, 36 con policitemia relativa y 17 leucémicos) atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología. Para explorar los estilos de enfrentamiento al estrés emocional se utilizó una selección de 65 preguntas extraídas, por criterio de jueces, del Inventario Multifacético de la Personalidad de S.R.Hathaway y C.McKinley, de la prueba de los 16 factores de personalidad de R.B. Cattell y de la escala de ansiedad IPAT del mismo autor. Se realizó un análisis factorial de correspondencia del que se obtuvieron 4 factores independientes. Se determinó para cada sujeto el factor predominante, se analizó la frecuencia de pacientes existentes en cada grupo y se compararon los grupos entre sí. Para este análisis se utilizó el test de McNemar y la prueba exacta de Fischer. Los grupos de pacientes hemofílicos y con anemia drepanocítica presentaron una distribución similar sin diferencias significativas (p <0,05), agrupándose la mayoría de los pacientes en dos de los factores. En el grupo de pacientes leucémicos se observó una distribución más homogénea que en los otros grupos. El grupo de pacientes con policitemia relativa mostró una distribución peculiar, donde el 69,4


de los pacientes presentaron el mismo factor predominante. Los resultados obtenidos apoyan el criterio de la vinculación de los estilos de enfrentamiento a la personalidad y resaltan la influencia de la enfermedad en el desarrollo de la misma


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hemofilia A/psicologia , Anemia Falciforme/psicologia , Policitemia/psicologia , Leucemia/psicologia , Estresse Psicológico
12.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 555-60, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80769

RESUMO

Se estudian 109 pacientes adultos del sexo masculino (27 hemofílicos, 29 con anemia drepanocítica, 36 con policitemia relativa y 17 leucémicos) atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología. Para explorar los estilos de enfrentamiento al estrés emocional se utilizó una selección de 65 preguntas extraídas, por criterio de jueces, del Inventario Multifacético de la Personalidad de S.R.Hathaway y C.McKinley, de la prueba de los 16 factores de personalidad de R.B. Cattell y de la escala de ansiedad IPAT del mismo autor. Se realizó un análisis factorial de correspondencia del que se obtuvieron 4 factores independientes. Se determinó para cada sujeto el factor predominante, se analizó la frecuencia de pacientes existentes en cada grupo y se compararon los grupos entre sí. Para este análisis se utilizó el test de McNemar y la prueba exacta de Fischer. Los grupos de pacientes hemofílicos y con anemia drepanocítica presentaron una distribución similar sin diferencias significativas (p <0,05), agrupándose la mayoría de los pacientes en dos de los factores. En el grupo de pacientes leucémicos se observó una distribución más homogénea que en los otros grupos. El grupo de pacientes con policitemia relativa mostró una distribución peculiar, donde el 69,4 % de los pacientes presentaron el mismo factor predominante. Los resultados obtenidos apoyan el criterio de la vinculación de los estilos de enfrentamiento a la personalidad y resaltan la influencia de la enfermedad en el desarrollo de la misma


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Anemia Falciforme/psicologia , Hemofilia A/psicologia , Leucemia/psicologia , Policitemia/psicologia , Estresse Psicológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...