Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
MULTIMED ; 19(4)2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-68827

RESUMO

Se presentan las características oftalmológicas de tres pacientes, dos hermanos: una hembra, un varón y su madre con diagnóstico de anoftalmo congénito. El anoftalmo es un trastorno genético que se produce cuando hay fallo en el desarrollo del neuroectodermo a partir de la placa neural anterior del tubo neural, durante el desarrollo embriológico, esta anomalía aparece intrautero, por lo que es congénita, puede ser unilateral o bilateral, de etiología idiopática, esporádica. Se presenta por una herencia recesiva o ligada al sexo: trisomia 13–15. Estos pacientes se caracterizan por la ausencia del globo ocular en la cavidad orbitaria, orbitas pequeñas, con reducción de la cavidad ósea, agujeros ópticos pequeños, musculatura extrínseca ausente así como las glándulas y conductos lagrimales, hay acortamiento de los párpados, marcada disminución de los fondos sacos, con fornix conjuntival poco profundos, con particulares casi idénticas en los tres pacientes, la diferencia es que el hermano varón y la madre presentan anoftalmo unilateral y la hermana anoftalmo bilateral(AU)


There are discussed the ophthalmologic characteristics of three patients, two siblings (male and female) and their mother with diagnosis of congenital anophthalmus. The anophthalmus is a genetic disorder that is produced when there is a failure in the neuroectoderm development starting from the anterior neural plate to the neural tube, during the embryologic development; this is a unilateral intrauterine anomaly, for which it is congenital, and may be unilateral or bilateral with idiopathic and sporadic etiology. It is presented by a recessive or bound inheritance to the sex: trisomy 13-15. These patients are characterized by the absence of the eyeball in the orbital cavity, small orbits, with reduction of the bone cavity, small optic holes, absent extrinsic musculature as well as the glands and lachrymal conduits. There is a reduction of the eyelids, a marked decrease of the sacs, with shallow fornix conjunctivae, almost identical features in the three patients; the difference is that the male and his mother have unilateral anophthalmus and the daughter has bilateral anophthalmus(EU)


Assuntos
Humanos , Anoftalmia/etiologia , Anoftalmia/fisiopatologia , Anormalidades Congênitas , Anormalidades do Olho
2.
MULTIMED ; 11(supl. 2)2007.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-40750

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 4 años de edad, masculino, que procede de gestación a término, con estudios genéticos negativos (alfa feto), parto eutócico que resultó ser un oligoamnios y nace severamente deprimido, con excelente recuperación. Al examen clínico se encuentra: asimetría craneal a expensa de hemicraneo derecho, cavidades orbitarias pequeñas, hipertelorismo, anoftalmia bilateral, hendidura palpebral así como los fondos de sacos y párpados muy pequeños, se asocia además criptorquidia bilateral, hipoplasia escrotal y del pene, flacidez muscular a predominio de extremidades superiores, panículo adiposo aumentado, reflejos sensoriales diminuidos y retardo severo en el desarrollo psicomotor. Se realiza TAC y se encuentra: atrofia lateral con agenesia parcial del cuerpo calloso e hipotálamo. Dilatación ventricular secundaria a la atrofia central y alteraciones del centro termorregulador, asociado este cuadro con una trisomía del grupo 13-15.(AU)


It was presented a case of a 4 year-old male patient who came from a normal labour, with negatives genetic studies (alpha fetus) eutocic delivery that was an oligoamnios and borned severely depressed, with excellent recovery. With the clinical test it was found: cranial asymetry of right hemicranea, small orbital cavities, hypertelorism, bilateral anophthalmia, palpebrall fissure, as well as cul-de-sac and very small eyelids,there were also associated the bilateral cryptorchidism, scrotum and penis hypoplasia muscular flaccidty for the prevailing of superior limbs, the increase of adipose penniculus, disminishment of sensory reflexes and severe anomalies in the psychomotor development. It was also made a (CAT) and it was found: lateral atrophy with partial agenesia of the callous body and the hypothalamus; secondary ventricular dilatation to the central atrofia and alterations of thermoregulator centre, associated with a trisomy of 13-15 group.(EU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Anoftalmia , Tomografia/métodos , Corpo Caloso , Quiasma Óptico
3.
MULTIMED ; 9(1)ene.-mar. 2005. CD-ROM Rehabilitación visual de pacientes ambliopes y estrábicostab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35465

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 88 pacientes egresados de laescuela especial de rehabilitación visual “Ricardo Rodríguez Morales” de Manzanillo(septiembre 1999 septiembre 2002) con el objetivo de mostrar los resultados deltratamiento Ortóptico y Pleóptico en la rehabilitación visual de pacientes ambliopes yestrábicos. Se revisaron las historias clínicas y tomaron datos como: edad, sexo,antecedentes patológicos familiares oculares, agudeza visual inicial y final concristales.Se clasificaron los pacientes en estrábicos puros, estrábicos ambliopes y ambliopes,el tratamiento utilizado fue: Pleoptico, Ortoptico y Peortóptico. Predominaron lasedades de 5 y 6 años y el sexo femenino. El estrabismo y la miopía fueron losantecedentes patológicos familiares oculares más importantes.La agudeza visual final mejoró significativamente. La ambliopía fue el diagnóstico másimportante y el tratamiento más utilizado el Pleoptico. Se concluye que al realizarpesquizaje oftalmológico en círculos infantiles y escuelas primarias se rehabilita el niñoprecozmente (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ambliopia/diagnóstico , Estrabismo/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico
4.
MULTIMED ; 9(1)ene.-mar. 2005. CD-ROM Exoftalmo Monocular causado por Mucocele...ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35426

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 37 años de edad con exoftalmo monocularderecho, causado por un mucocele frontoetmaidal. El examen oftalmológico laexoftalmometría, los Rx de senos peri nasales (CALDWELL y Lateral y la TAC deorbita y seno frontal), confirman la presencia de mucocele frontoetmaidal. Se realizatratamiento quirúrgico extirpándose la tumoración. La paciente evolucionósatisfactoriamente (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Exoftalmia/cirurgia , Mucocele , Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico
5.
MULTIMED ; 5(S-2)2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-58815

RESUMO

Se realizó la evaluación de dos pacientes embarazadas atendidas en consulta de Retina del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, con el diagnóstico de retinitis serosa central de enero a mayo del 2000. A ambas pacientes se le realiza un interrogatorio minucioso en busca de sintomatología característica de esta afección y examen oftalmológico completo que incluyó edad, visión inicial y final con corrección óptica, oftalmoscopía directa e indirecta, biomicroscopía y campo visual. El tratamiento empleado fue a base de antinflamatorios, esteroides vasodilatadores y reconstituyentes de la pared vascular. Se evaluaron en consulta cada 15 días con el objetivo de valorar el tiempo de recuperación visual y la ausencia de sintomatología inicial. Las dos pacientes evolucionaron satisfactoriamente con recuperación total de la visión en un período de 2-3 meses evolucionando satisfactoriamente con recuperación total de la visión en un período de 2 a 3 meses(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Descolamento Retiniano/diagnóstico , Descolamento Retiniano/terapia , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Retinite/diagnóstico , Retinite/etiologia , Retinite/terapia , Gravidez
6.
MULTIMED ; 7(4)2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-59556

RESUMO

El glaucoma primario de ángulo estrecho produce una disminución o pérdida de la visión irreversible. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 69 pacientes (138 ojos) con glaucoma de ángulo estrecho, en el período de diciembre de 1998 a diciembre 2000 en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley, con el fin de determinar las características clínico-terapéuticas en los pacientes portadores de esta enfermedad. Se presentó con más frecuencia en pacientes mayores de 60 años y del sexo femenino, 55 por ciento de los pacientes llegaron a consulta entre las 24-72 horas de evolución del cuadro. La disminución de la visión y el dolor ocular fueron los síntomas más importantes, así como el aumento de la presión intraocular con valores entre 53-62 mmHg, el signo principal. La forma subaguda de la enfermedad fue la más frecuente. El tratamiento más utilizado fue el quirúrgico: la trabeculectomía. Al concluir el trabajo se considera que es importante el diagnóstico precoz de todo glaucoma de ángulo estrecho para de esta forma realizar un tratamiento oportuno y así evitar que un posible cierre angular pueda llevar al paciente a la ceguera(AU)


The primary narrow angle glaucoma produces a decrease or loss of the irreversible vision. It was performed a descriptive, prospective study of 69 patients (138 eyes) with narrow angle glaucoma during the period of December, 1998 to December 2000 at Celia Sanchez Clinical Surgical Teachingh Hospital, with the purpose to determine the clinical therapeutic characteristics in the patients who carried this disease. It was presented with more frequency in the female patients over 60 years, 55 percent of the patients came to the medical consult between the 24-72 hours of the evolution of the manifestations. The decrease of the vision and the ocular pain were the most important symptoms, as well as the increase of the intraocular pressure with values between 53-62 mmHg, as the main sign. The sub acute form of the disease was the most frequent. The most used treatment was the surgical one: the trabeculectomy. After finishing the work it was considered that it was important the precocious diagnostic of every narrow angle glaucoma to perform an oportune treatment avoiding that a possible angular closure could lead the patient to blindness(EU)


Assuntos
Humanos , Idoso , Glaucoma/diagnóstico , Glaucoma/cirurgia , Glaucoma/terapia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
7.
MULTIMED ; 6(2)2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-58829

RESUMO

Se revisaron 1580 expedientes de invalidez aprobados por Comisión Médica del Hospital Celia Sánchez Manduley, de enero 1998 a septiembre del 2000, de los cuales se encontraron 160 pacientes por causa oftalmológica (10,1 por ciento). Se toman los datos registrados en el modelo 87-10 del Ministerio de Salud Pública y Ministerio del Trabajo. Se muestran las principales afecciones oftalmológicas que condicionaron invalidez laboral y su rehabilitación. Predominó el sexo masculino con 65,4 por ciento y los grupos de edades entre 33 y 63 años con 90,7 por ciento. Por categoría ocupacional, los servicios con 43,0 por ciento, obreros con 33,0 por ciento y técnicos 19,0 por ciento fueron los sectores más afectados. La principal afección encontrada fue el glaucoma (28,0 por ciento) seguida por la afaquia quirúrgica con 19,0 por ciento y las queratitis 15,0 por ciento predominó la invalidez temporal con 34,0 por ciento y la invalidez parcial 24,0 por ciento, resultados similares encuentran otros autores revisados(AU)


Assuntos
Humanos , Oftalmopatias/diagnóstico , Oftalmopatias/reabilitação , Saúde da Pessoa com Deficiência , Epidemiologia Descritiva
8.
MULTIMED ; 5(1)ene.-mar. 2001.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24603

RESUMO

Se presenta el estudio de un paciente de 27 años diagnósticado en consulta multidisciplinaria de Oftalmología, Ortopedia y Medicina del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"; como un síndrome de Reiter o Fiessinger-Leroy-Reiter, caracterizado por conjuntivitis, artritis y uretritis. Se hace una revisión actualizada de las alteraciones oculares del reiter y comparación con nuestros resultados. Proceso no común, con predilección por el sexo masculino y adultos jóvenes. La uretritis fue el signo genitourinario que estuvo presente. La conjuntivitis bilateral y uveitis anterior fueron los signos oculares que predominaron por más tiempo, asociadas a la artritis osteoartícular(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Masculino , Adulto , Artrite Reativa/diagnóstico , Artrite Reativa/complicações
9.
MULTIMED ; 3(3)1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44440

RESUMO

Los orígenes de lo que hoy conocemos como oftalmología general y traumatología, son constatables desde los albores de la humanidad, es de todas las ramas de la medicina, la que cuenta con los antecedentes más remotos; vinculada a la medicina primitiva empírica, en la que se desenvolvía la vida de los primeros pueblos. Es en la época de Hipócrates, 400 años ane, cuando se escribe la primera obra de oftalmología. Hasta la segunda mitad del siglo XVIII no existía como especialidad verdadera, aunque ya médicos aislados de la edad media, sobre todo los árabes, habían escrito tratados sobre las enfermedades oculares. A partir del siglo XVII aparecen individuos sin título profesional, que recorrían las ciudades dedicadas al tratamiento de estas enfermedades al margen de la medicina ortodoxa; la oftalmología estaba reservada sólo a los cirujanos generales; sin embargo, las técnicas quirúrgicas oftalmológicas, cada vez más finas, hicieron que se independizara como especialidad, y es en 1762 que se erige la primera cátedra de oftalmología.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Oculares/cirurgia , Corpos Estranhos no Olho/cirurgia , Ferimentos e Lesões , Oftalmologia/história , Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 8(1): 42-8, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168934

RESUMO

Se realiza un estudio a 418 pacientes atendidos en el consultorio no. 14 del Policlinico II de Manzanillo, en el periodo comprendido desde agosto de 1991 hasta agosto de 1992, con el objetivo de detectar afecciones oftalmologicas. Por medio de una encuesta oftalmologica confeccionada para estos fines se clasificaron 352 pacientes afectados para el 84,2 por ciento. El sexo femenino y el grupo de edades comprendido entre los 30 y los 44 anos (31,0 por ciento) resultaron predominantes. Los trastornos refractivos constituyeron el mayor tanto por ciento de las afecciones (88,6 por ciento). El astigmatismo es el mas frecuente (56,0 por ciento), luego le siguen en orden de frecuencia las enfermedades degenerativas retinocoroideas (17,9 por ciento), el pterigion (17,3 por ciento), la catarata (15,1 por ciento) y el glaucoma cronico simple con 11 pacientes (3,1 por ciento)


Assuntos
Oftalmopatias/epidemiologia
11.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1): 42-8, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5762

RESUMO

Se realiza un estudio a 418 pacientes atendidos en el consultorio no. 14 del Policlínico II de Manzanillo, en el período comprendido desde agosto de 1991 hasta agosto de 1992, con el objetivo de detectar afecciones oftalmológicas. Por medio de una encuesta oftalmológica confeccionada para estos fines se clasificaron 352 pacientes afectados para el 84,2 por ciento. El sexo femenino y el grupo de edades comprendido entre los 30 y los 44 años (31,0 por ciento) resultaron predominantes. Los trastornos refractivos constituyeron el mayor tanto por ciento de las afecciones (88,6 por ciento). El astigmatismo es el más frecuente (56,0 por ciento), luego le siguen en orden de frecuencia las enfermedades degenerativas retinocoroideas (17,9 por ciento), el pterigión (17,3 por ciento), la catarata (15,1 por ciento) y el glaucoma crónico simple con 11 pacientes (3,1 por ciento)


Assuntos
Oftalmopatias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...