Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 28(8): 304-311, oct. 2001. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21261

RESUMO

Objetivos. Evaluar los resultados de la técnica de conización con asa en nuestro servicio, las complicaciones y el seguimiento de esas pacientes. Material y métodos. Se han estudiado 77 pacientes que requieren conización con asa por lesión escamosa intraepitelial de alto grado (SIL AG), SIL BG persistente, discordancia citología-biopsia, sospecha de carcinoma microinvasor o de adenocarcinoma endocervical. Evaluamos las complicaciones y el seguimiento citológico a los 6 meses. Resultados. El 74 por ciento de las pacientes presentaba SIL en la pieza de conización, en el 20,7 por ciento no se observó lesión, en el 2,6 por ciento se localizó carcinoma microinvasor y en el 1,35 por ciento carcinoma invasor y endocervical. Conclusión. La concordancia es mayor cuando se trata de lesiones de alto grado. Las complicaciones son escasas, destacando un 7,6 por ciento de hemorragia. El seguimiento citológico muestra, a los 6 meses, una persistencia de lesión del 11,4 por ciento (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Colo do Útero/cirurgia , Conização , Conização/métodos , Colposcopia/métodos , Biópsia/métodos , Carcinoma/cirurgia , Crioterapia/métodos , Hemorragia/complicações , Hemorragia/diagnóstico , Recidiva Local de Neoplasia/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Compostos de Tungstênio/uso terapêutico , Eletrocirurgia/métodos , Consentimento Livre e Esclarecido
2.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 28(4): 126-130, abr. 2001. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21241

RESUMO

OBJETIVO: Evaluar nuestros resultados de la resección endometrial histeroscópica y el grado de satisfacción a medio-largo plazo de estas pacientes. SUJETOS Y MÉTODOS: Se estudia de forma prospectiva a 48 mujeres a las que se realiza una resección endometrial histeroscópica por hemorragia uterina anormal. Se estudian todas las intervenciones de este tipo que se practicaron entre abril de 1996 y abril de 2000, un total de 285 histeroscopias quirúrgicas. En todos los casos se había realizado una histeroscopia diagnóstica y biopsia en consulta y se había intentado tratamiento médico sin éxito. Entre 6 y 50 meses después de la cirugía, se realiza una encuesta telefónica para evaluar el grado de satisfacción. RESULTADOS: Hallamos un 8,3 por ciento de complicaciones, que en todos los casos fueron leves. En el estudio anatomopatológico destaca un caso de adenocarcinoma endometrial sobre un pólipo y otro de hiperplasia atípica de endometrio, a los que se realizó una histerectomía. Nuestros resultados a largo plazo pusieron de manifiesto que hubo que realizar otras 2 histerectomías (total, 11,4 por ciento). El grado de satisfacción en la encuesta realizada a nuestras pacientes fue alto (65,7 por ciento). CONCLUSIÓN: Nuestros datos revelan un 8,3 por ciento de complicaciones inmediatas por la resección endometrial histeroscópica. Un 11,4 por ciento de estas pacientes tuvo que someterse a cirugía posterior (histerectomía). La salud de estas mujeres mejoró mucho en el 71,4 por ciento de los casos (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Endométrio/cirurgia , Endométrio/patologia , Endométrio , Histeroscopia/métodos , Metrorragia/complicações , Metrorragia/diagnóstico , Metrorragia/etiologia , Menorragia/complicações , Menorragia/diagnóstico , Menorragia/etiologia , Estudos Prospectivos , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Hemorragia/complicações , Hiperplasia/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...