Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Diaeta (B. Aires) ; 23(113): 8-14, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420557

RESUMO

Introducción: La consejería nutricional, si bien tiene características comunes a toda intervención dietoterápica, se diferencia de los tratamientos tradicionales en su enfoque bio-psico-social, centrado en el paciente y su contexto, más que en la patología en sí.Objetivos: Se diseñó un modelo de intervención de consejería nutricional para pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en etapa compensada.Metodología: Se seleccionó un paciente hipotético normopeso, mayor de 18 años, sin comorbilidades. Para implementar la Consejería se dividió la intervención en cinco etapas, cada una de ellas con un objetivo específico a corto, mediano y largo plazo, con estrategias y recursos también específicos. Evaluaciones acordes a este diseño.Resultados: Etapa 1: Establecer vínculo, empatía, confianza mutua. A través del diálogo, la información y la propuesta compartida. Se utiliza el lenguaje analógico, la actitud receptiva, material didáctico y cuestionarios.Etapa 2: Control de proteínas. Manejo de grupos de alimentos, macro y micronutrientes. Registro de consumo diario. Manual práctico para contabilizar fácilmente proteínas contenidas en alimentos ingeridos. Evaluación de la etapa anterior.Etapa 3: Control de agua y sodio. Información, material ilustrativo. Sales y sustitutos. Técnicas culinarias. Folleto informativo y planilla de registro. Diálogo con el paciente y su entorno.Etapa 4: Control del fósforo. Presencia en los alimentos. Guía práctica para identificar y cuantificar fósforo. Juego para evaluar comprensión e internalización de contenidos de etapas anteriores.Etapa 5: Integración de todas las etapas. Elaboración conjunta de menúes. Evaluación de progresos alcanzados y de dificultades no superadas. Concertación de futuros encuentros y de estrategias a aplicar. Recetario personalizado. Acompañamiento al paciente y su entorno.El tiempo dedicado a cada etapa dependerá de los resultados, llevándose a cabo al menos cinco encuentros, pudiendo ser más, si la evolución del proceso así lo requiere. Cada encuentro durará entre 50 y 60 minutos y no mediarán más de 15 días entre encuentros.Conclusiones: La Consejería Nutricional se recomienda particularmente en patologías crónicas progresivas y, para ser exitosa, requiere del prestador tanto la aptitud que le aportan sus conocimientos, como la actitud de genuino interés por ayudar al paciente...


Assuntos
Relações Profissional-Paciente , Insuficiência Renal Crônica
2.
Diaeta [B. Aires] ; 23(113): 8-14, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-902

RESUMO

Introducción: La consejería nutricional, si bien tiene características comunes a toda intervención dietoterápica, se diferencia de los tratamientos tradicionales en su enfoque bio-psico-social, centrado en el paciente y su contexto, más que en la patología en sí.Objetivos: Se diseñó un modelo de intervención de consejería nutricional para pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en etapa compensada.Metodología: Se seleccionó un paciente hipotético normopeso, mayor de 18 años, sin comorbilidades. Para implementar la Consejería se dividió la intervención en cinco etapas, cada una de ellas con un objetivo específico a corto, mediano y largo plazo, con estrategias y recursos también específicos. Evaluaciones acordes a este diseño.Resultados: Etapa 1: Establecer vínculo, empatía, confianza mutua. A través del diálogo, la información y la propuesta compartida. Se utiliza el lenguaje analógico, la actitud receptiva, material didáctico y cuestionarios.Etapa 2: Control de proteínas. Manejo de grupos de alimentos, macro y micronutrientes. Registro de consumo diario. Manual práctico para contabilizar fácilmente proteínas contenidas en alimentos ingeridos. Evaluación de la etapa anterior.Etapa 3: Control de agua y sodio. Información, material ilustrativo. Sales y sustitutos. Técnicas culinarias. Folleto informativo y planilla de registro. Diálogo con el paciente y su entorno.Etapa 4: Control del fósforo. Presencia en los alimentos. Guía práctica para identificar y cuantificar fósforo. Juego para evaluar comprensión e internalización de contenidos de etapas anteriores.Etapa 5: Integración de todas las etapas. Elaboración conjunta de menúes. Evaluación de progresos alcanzados y de dificultades no superadas. Concertación de futuros encuentros y de estrategias a aplicar. Recetario personalizado. Acompañamiento al paciente y su entorno.El tiempo dedicado a cada etapa dependerá de los resultados, llevándose a cabo al menos cinco encuentros, pudiendo ser más, si la evolución del proceso así lo requiere. Cada encuentro durará entre 50 y 60 minutos y no mediarán más de 15 días entre encuentros.Conclusiones: La Consejería Nutricional se recomienda particularmente en patologías crónicas progresivas y, para ser exitosa, requiere del prestador tanto la aptitud que le aportan sus conocimientos, como la actitud de genuino interés por ayudar al paciente... (AU)


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica , Relações Profissional-Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...