Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
11.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 28(2): 57-64, feb. 2004. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-35316

RESUMO

Introducción. El remifentanilo presenta unas características farmacocinéticas que le permiten variar rápidamente sus acciones farmacológicas en respuesta a los cambios de la infusión. Comparamos la eficacia y seguridad de remifentanilo frente a fentanilo, en el postoperatorio inmediato de cirugía cardíaca (CC). Método. Estudio prospectivo, observacional, en pacientes consecutivos. Se estudian 2 grupos de tratamiento: remifentanilo a 0,1-0,2 µg/kg/min y fentanilo 30 µg/h, durante 5 h. Se analizan el nivel de confort, la solicitud de analgesia por parte del paciente (SA) y tiempo hasta solicitarla (TA).Se cuantifican el dolor según escala numérica del 1-10 al despertar (E1), a los 30 min (E2), 2 (E3) y 4 h postextubación (E4), los fracasos terapéuticos, los efectos adversos atribuibles a los opiáceos y la evolución general. Resultados. Se estudió a 74 pacientes (37 del grupo remifentanilo y 37 del grupo fentanilo). El 71,2 por ciento se encontró confortable (más en el grupo fentanilo: 86 frente a 55 por ciento). El número de bolos y dosis totales de opiáceos y otros analgésicos fue similar en ambos grupos, excepto tramadol (fue mayor en el grupo de remifentanilo). El fentanilo mostró controlar mejor el dolor en la escala numérica y con mayor diferencia cuanto mayor era el tiempo desde el ingreso en la unidad: E1, 3,23 frente a 3,03 (p < NS); E2, 4,5 frente a 5 (p < 0,005); E3, 4,2 frente a 2,5 (p < 0,001); E4, 4,2 frente a 2,1 (p < 0,01), en los grupos remifentanilo frente a fentanilo, respectivamente. Dos pacientes del grupo remifentanilo presentaron efecto "naloxona-like"; en la evolución general, no presentaron diferencias significativas. No se produjeron fracasos terapéuticos. El tiempo hasta la extubación fue más corto en el grupo remifentanilo (7,6 frente a 8,9 h), pero sin diferencia significativa. El tiempo de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos fue similar. Conclusiones. La analgesia proporcionada con una infusión de "transición" de remifentanilo durante el postoperatorio inmediato de CC es factible, pero en nuestra serie, el fentanilo mostró un mejor control analgésico postoperatorio, probablemente en relación con su distinto perfil farmacocinético. Ambos fármacos mostraron un buen perfil de seguridad, sin presentar efectos adversos graves. La fugacidad de los efectos del remifentanilo obliga a realizar una mayor vigilancia, al conocimiento de la farmacodinamia y al entrenamiento en su uso (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Cuidados Pós-Operatórios/métodos , Analgesia/métodos , Escopolamina/administração & dosagem , Midazolam/administração & dosagem , Etomidato/administração & dosagem , Succinilcolina/administração & dosagem , Propofol/administração & dosagem , Brometo de Vecurônio/administração & dosagem , Cirurgia Torácica/métodos , Cirurgia Torácica/normas , Cirurgia Torácica , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/uso terapêutico , Dor/terapia , Dor/diagnóstico , Perfusão/métodos , Perfusão , Unidades de Terapia Intensiva/organização & administração , Unidades de Terapia Intensiva/normas , Unidades de Terapia Intensiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...