Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 51(3): 10-10, jul.-sep. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30815

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar la respuesta terapéutica de la auriculopuntura con semillas de cardosanto en niños asmáticos, de la consulta de medicina natural y tradicional del Hospital Pediátrico Docente Pedro A Pérez de Guantánamo, (septiembre 2000-agosto 2001). El universo de estudio estuvo constituido por los 102 pacientes que asistieron a la consulta durante el período de estudio, con una muestra de 64 niños mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplicó auriculopuntura con semillas de cardosanto según el método de pega y presión. El dato primario se obtuvo de la revisión de las historias clínicas y de entrevistas realizadas a los familiares. La información se recogió en un formulario creado previamente y se procesó en computadora ACER mediante el programa EPI INFO 6. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, edad de comienzo de los síntomas, tiempo de evolución de la enfermedad, antecedentes patológicos familiares y respuesta al tratamiento. Los niños más afectados fueron los de 5 a 12 años, masculinos, con síntomas antes de los 5 años y con más de 5 años de evolución de la enfermedad. El antecedente de asma bronquial se encontró en la mayoría de los casos. Los antihistamínicos fueron los medicamentos más frecuentemente usados antes deltratamiento. Los resultados del tratamiento con auriculopuntura fueron buenos en la mayoría de los pacientes(AU)


Assuntos
Criança , Asma/terapia , Medicina Tradicional , Terapias Complementares
2.
Rev inf cient ; 49(1): 10-10, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30778

RESUMO

Se realiza un estudio con el objetivo de identificar algunos aspectos clínico-epidemiológicos de la bronquiolitis en menores de un año en el Hospital Pediátrico Docente Pedro Agustín Pérez de Guantánamo, durante el período comprendido 2003-2005. El universo está constituido por 556 niños que ingresan con esta enfermedad (n=556) en este período. Las variables estudiadas son: edad, sexo, estilo de vida, procedencia, peso al nacer, tipo de lactancia, estado nutricional, síntomas y signos al ingreso, estadía hospitalaria, evolución y complicaciones. Se utilizan cifras absolutas y porcentajes como medidas de resumen en el análisis univariado y bivariado. Se evidencia predominio de varones, entre 2 y 6 meses de edad, la forma ligera con una evolución no complicada y una estadía hospitalaria menor de 3 días. La principal complicación es la atelectasia y no hubo fallecidos. Se emiten conclusiones y recomendaciones(AU)


Assuntos
Lactente , Bronquiolite Viral/complicações , Bronquiolite Viral/epidemiologia
3.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 807-13, sept.-oct. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53731

RESUMO

Se presentan 2 pacientes, de 9 y 11 años de edad, respectivamente, los cuales aspiraron un cuerpo extraño; uno de origen animal (hueso de pollo) y el otro metálico (alfiler de niñera), uno con 9 meses y el otro con 2 años de evolución . Se asisten en el Hospital Pediátrico Docente "Pedro A. Pérez" de Guantánamo, donde se realiza el diagnóstico y la extracción de ambos cuerpos extraños. Se indica que el método utilizado con éxito en ambos pacientes, fue la endoscopia bajo anestesia general, con la extracción de los cuerpos extraños. Se señala que la evolución de ambos apcientes fue satisfactoria


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Endoscopia , Reação a Corpo Estranho
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 807-13, sep.-oct. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4520

RESUMO

Se presentan 2 pacientes, de 9 y 11 años de edad, respectivamente, los cuales aspiraron un cuerpo extraño; uno de origen animal (hueso de pollo) y el otro metálico (alfiler de niñera), uno con 9 meses y el otro con 2 años de evolución . Se asisten en el Hospital Pediátrico Docente "Pedro A. Pérez" de Guantánamo, donde se realiza el diagnóstico y la extracción de ambos cuerpos extraños. Se indica que el método utilizado con éxito en ambos pacientes, fue la endoscopia bajo anestesia general, con la extracción de los cuerpos extraños. Se señala que la evolución de ambos apcientes fue satisfactoria


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Reação a Corpo Estranho , Endoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...