Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(2): 116-20, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245484

RESUMO

El objetivo que plantea este trabajo es reducir por medio de la rotación manual (RMC) del polo cefálico, el número de cesáreas causadas tanto por distocias de posición como por falta de encajamiento y evitar el riesgo de la rotación y extracción instrumental. Nuestra casuística está formada por 100 pacientes en las cuales se practicó la (RMC) en el segundo período del parto, en 59 multíparas y 41 primíparas; en 37 casos la posición fue transversa y en 63 oblicua posterior. Las indicaciones fueron dadas mayoritariamente por período expulsivo prolongado, abreviación del expulsivo, agotamiento materno, falta de encajamiento y sufrimiento fetal. El parto fue espontáneo en 57 casos: en 40 terminó por aplicaciones complementarias de fórceps con cabeza encajada en una variedad anterior, en su mayoría por sufrimiento fetal: hubo 3 fracasos, 2 occípito posteriores que no rotaron y hubo que rotarlas con el fórceps a occípito sacra y una cesárea por falta de encajamiento; los resultados fueron favorables en el 97 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Distocia/terapia , Complicações do Trabalho de Parto/terapia , Versão Fetal/métodos , Cesárea , Sofrimento Fetal/prevenção & controle , Forceps Obstétrico , Apresentação no Trabalho de Parto
3.
Rev. chil. cir ; 50(1): 51-5, feb. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211877

RESUMO

El presente trabajo, tiene como objetivo conocer la experiencia del Hospital San Borja-Arriarán en la herniopiastia con mallas de polipropileno, evaluando complicaciones asociadas y conocer la magnitud de las revividas. Se revisan retrospectivamente, 60 pacientes intervenidos con prótesis para reparación herniaria desde enero de 1990 a abril de 1995, según protocolo y seguimiento con examen personalizado del 73,3 por ciento de los pacientes, con promedio de 29,3 meses (3 a 75 meses). El 88 por ciento corresponde a hernias incisionales y las restantes a inguinales, crurales y umbilicales (7 por ciento, 3 por ciento, 2 por ciento, respectivamente), todas ellas con una o más recidivas. Morbilidad 22 por ciento, con 1 0 por ciento de fístulas por material de sutura, 3,3 por ciento infección de herida operatoria, 1,6 por ciento rechazo de malla. Recidiva de 3 pacientes (5 por ciento) la que se objetiva entre los 26 y 48 meses post operatorios. Mortalidad de 1 caso (1,7 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia/cirurgia , Implantação de Prótese/instrumentação , Telas Cirúrgicas , Polipropilenos/uso terapêutico , Fístula/etiologia , Hérnia/classificação , Implantação de Prótese/efeitos adversos , Implantação de Prótese/métodos , Laparotomia , Telas Cirúrgicas/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...