Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. hered ; 17(1): 8-14, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479923

RESUMO

Objetivo: Describir la respuesta al tratamiento con I 131 y sus complicaciones, en niños y adolescentes con enfermedad de Graves. Material y Métodos: Se estudiaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Graves y que recibieron tratamiento con I 131 atendidos hasta 1999 en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se registraron datos demográficos, peso tiroideo, captación de yodo, dosis de I 131 recibida y evolución clínica y de función tiroidea. Resultados: Se incluyeron 13 pacientes: 1 varón y 12 mujeres. El peso glandular promedio obtenido fue 47,56 + 10,70 gramos. La dosis inicial calculada fue 3,92 + 0,95 mCi, con total de 4,47 + 1,66 mCo y tiempo medio de seguimiento de 2,76 años. Diez pacientes recibieron 1 sola dosis, 2 pacientes dos dosis y un paciente tres dosis, remitiendo el 100 por ciento. Los pacientes que recibieron una sola dosis, mostraron remisión del cuadro en 13,13 semanas y el tiempo promedio de remisión de toda la muestra fue 24,62 semanas. La prevalencia de hipotiroidismo a los 6 meses de inciado el tratamiento fue 66,66 por ciento, y 83,33 por ciento a las 257 semanas. Conclusión: I 131 fue 100 por ciento eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Graves de los niños y adolescentes en esta pequeña serie de casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Doença de Graves/terapia , Hipertireoidismo , Radioisótopos do Iodo/uso terapêutico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...