Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 45(2): 93-98, abr.-jun.2011.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-129045

RESUMO

El objetivo del estudio es determinar la fiabilidad de la medición digital del ángulo de Cobb, en la escoliosis idiopática (EI), con un programa de ordenador (MD) y compararla con la medición tradicional (MT). Para ello se realiza un estudio de concordancia con 4 examinadores que miden 33 curvas de EI cuyas vértebras límites se han determinado previamente. Se realiza una MT y una MO mediante el programa digital Raim-JAVA y se repiten una semana después. Se determina que la fiabilidad intraobservador e interobservador en la MT y la MD es similar, sin diferencias significativas. Los errores de medición son inferiores en la MT que en la MD (7% vs. 8%), sin diferencias estadísticas(AU)


The aim of this study has been to determine the reliability of the digital measurement of the Cobb angle in idiopathic scoliosis (EI) with a computer program (MD) compared with the traditional measurement (MT). To do so, a concordance study was performed by 4 examiners who measured 33 E1 curves whose limits had been predetermined. An MT and MD were performed using the Raim-JAVA digital program, and the measures were repeated one week later. We found that the intra- and interobserver reliability in both procedures were similar, without significant differences. Measurement errors were lower in the MT than in the MD (7% vs 8%), without statistical differences(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , 35150 , Escoliose/diagnóstico , Escoliose/reabilitação , Reabilitação/métodos , Processamento de Sinais Assistido por Computador/instrumentação , Resultado do Tratamento , Processamento Eletrônico de Dados/métodos , Processamento Eletrônico de Dados
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 44(2): 110-115, abr.-jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-79137

RESUMO

Introducción: El análisis de la eficiencia del tratamiento rehabilitador del accidente vascular cerebral tiene especial importancia por tratarse de una patología invalidante que requiere tratamientos prolongados y cuyo resultado depende no sólo de las características propias de la lesión sufrida, sino también de la estructura disponible, que condiciona el tipo e intensidad del tratamiento de rehabilitación. Objetivo: Se analiza el resultado y la eficiencia del tratamiento rehabilitador del hemipléjico agudo en régimen hospitalario durante los períodos 2002–2007 (P02-07) y 1994–2001 (P94-01). Pacientes y método: Se realiza el estudio de una cohorte de casos consecutivos de pacientes que sufrieron un accidente vascular cerebral entre el 1-01-2002 y el 31-12-2007 e ingresaron en el servicio de rehabilitación para tratamiento. Se mide la situación funcional por medio del Functional Independence Measure (FIM) al ingreso y al alta. La eficiencia fue considerada como el cociente entre ganancia y estancia. Se construye el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de Stineman. Se compara la eficiencia, el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de este período (2002–2007) con el de 1994 a 2001. Resultados Los pacientes del P02-07 (129 pacientes) son de menor edad que los del P94-01 (247 pacientes) (63,5 vs. 69,1; intervalo de confianza [IC] 95%: 3,2–8,1), tienen un FIM al alta similar (76,9 y 76,8), las ganancias (27,3 vs. 33,7; IC95%: 2,1–10,5) y las estancias (29,3 vs. 36,7; IC95%: 0,7–13) son inferiores, y la eficiencia es similar (1,5 y 1,4) en ambos períodos. No hay diferencias entre los patrones de resultados, aunque el percentil 75 es inferior en el P02-07 (96 vs. 103). Las matrices de eficiencia se diferencian en el grupo v (baja eficiencia), que disminuye en el P02-07 (el 19,5% vs. el 30,4%; p=0,03). Conclusiones: Se confirma la tendencia a la disminución de la estancia y la ganancia en el FIM, manteniendo la eficiencia. El grupo de baja eficiencia mejora pero, en los resultados, el percentil 75 del FIM al alta tiene valores más bajos (AU)


Introduction: The analysis of the efficiency of a stroke rehabilitation program has special importance. It requires prolonged treatments and the results depend on the kind of injury and the type and intensity of the rehabilitation treatment. Objective Analyze the results and the efficiency of the cerebral vascular rehabilitation program in patients during these periods 2002–2007 (P02-07) and 1994–2001 (P94-01). Patients and method Is a study with a group of patients who suffered a cerebral vascular accident between the 01-01-2002 and the 31-12-2007 and they had admitted in the Physical Medicine and Rehabilitation service for a treatment. We used the Functional Independence Measure (FIM) before and after the rehabilitation program. The efficiency was considered like the quotient between gain and stay. It is constructed the pattern of results and the matrix of efficiency of Stineman. We compared the efficiency, the pattern of results and the matrix of efficiency of this period (2002–2007) with the one from 1994 to 2001. Results: The patients of the P02-07 (129 patients) have a smaller age than those of the P94-01 (247 patients) (63,5 versus 69.1; IC95% 3,2 to 8,1), they have a similar FIM (76,9 and 76.8), but the gain (27,3 versus 33.7; IC95% 2,1 to 10,5) and the stay (29,3 versus 36.7; IC95% 0,7 to 13) are inferiors, and the efficiency is similar (1,5 and 1.4) in both periods. There are no differences between the patterns of results, although the percentile 75 is inferior in the P02-07 (96 versus 103). The matrix of efficiency are different in the group V (low efficiency) that falls in P02-07 (19, 5% versus 30, 4%; p=0.03). Conclusions: There is a reduction in the stay and the gain in the FIM, but the efficiency is similar. The group of low efficiency improves but, in the results, percentile 75 of the FIM at discharge has lower values (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/métodos , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/tendências , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde/tendências , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde , Hemiplegia/diagnóstico , Hemiplegia/terapia , Hemiplegia/reabilitação , Análise Custo-Eficiência , Estudos Longitudinais , Hemorragia/complicações , Hemorragia/etiologia , Hemorragia/reabilitação
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 43(4): 151-159, jul.-ago. 2009. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-72988

RESUMO

Introducción. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es causa importante de discapacidad en población con edad laboral y condiciona una situación de minusvalía que dificulta la reinserción sociolaboral. En España la incidencia con discapacidad grave en 2002 fue de 2/100.000 habitantes/año. Objetivo. Analizar la reincorporación laboral y la situación sociofamiliar de los TCE graves después de un año de evolución. Pacientes y métodos. Se realiza un estudio de pacientes con TCE grave (Glasgow inicial ≤ 8) y que realizaron tratamiento de rehabilitación, ingresados durante el período del 1 de enerode 2002 al 31 de diciembre de 2006. Se excluyen los fallecidos y los trasladados a otro hospital. Se valora la situación sociofamiliar por la Escala de Gijón y la reinserción laboral por entrevista telefónica, con un seguimiento mínimo de un año. Resultados. De los 215 TCE graves ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), se estudian 69 con una media de 42,6 (14-90) años de edad, predominio masculino (72 %) y Glasgow inicial de 5,46 (3-8). El accidente de tráfico es la causa más frecuente (63,7 %). Las lesiones asociadas más frecuentes son los politraumatismos (57,2 %). Tras el tratamiento la medida de independencia funcional (FIM) mejora 41 puntos (0-94). Se reincorpora al mundo laboral el 36,6 % y tiene un estado sociofamiliar normal el 50 %. Conclusión. La reinserción laboral se produce aproximadamente en un tercio de los pacientes, en cambio la integración sociofamiliar es buena en la mitad de ellos. Los pacientes experimentan una mejoría media de 41 puntos de FIM en la capacidad funcional durante el período de tratamiento (AU)


Introduction. Traumatic brain injury (TBI) is an important reason of disability in the working-age population and determines a situation of handicap that hinders social work reintegration. In Spain, the incidence of severe disabilityin 2002 was 2/100,000 inhabitants per year. Objective. To analyze the return to work and the social family situation of the severe TBI subject after a one-year evolution. Patients and methods. We carried out a study of patients admitted during the period from January 1, 2002, to December 31, 2006, with severe TBI (initial Glasgow ≤ 8) and with rehabilitation treatment. Patients with exitus and those transferred to another hospital were excluded. The social and family situation was assessed using the Gijón Scale and returnto work by telephone interview, with a minimum follow-up of one year. Results. A total of 69 severe TBI out of the 215 admitted to the intensive care unit (ICU), age 42.6 (14-90) years, malepredominance (72 %) and initial Glasgow 5.46 (3-8) werestudied. Traffic accident was the most frequent cause (63.7 %). The polytrauma was the most frequent injury associated (57.2 %). After treatment, the functional independence measure (FIM) improved 41 points (0-94), 36.6 % returning to the work world and 50 % obtaining a normal social-family status. Conclusion. Re-entry into the work word occurs in approximately one third of the patients while social-integrationis good in half of them. The patients experienced a mean improvementof 41 points on the FIM in functional capacity during the treatment period (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Traumatismos Cranianos Penetrantes/reabilitação , Acidentes de Trabalho/psicologia , Reabilitação/métodos , Traumatismos Cranianos Penetrantes/psicologia , Pessoas com Deficiência/psicologia , Pessoas com Deficiência/reabilitação , Crianças com Deficiência/psicologia , Crianças com Deficiência/reabilitação , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais , Escala de Resultado de Glasgow , Fatores Socioeconômicos , Análise de Variância
4.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 42(2): 195-198, mar. 2008. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-67115

RESUMO

Introducción. El objetivo de este estudio esel análisis del grado de conocimiento de la información que se da actualmente a las pacientes sobre prevención y cuidados del linfedema y, si el grado de conocimiento es deficiente, diseñar una nueva guía para mejorarlo.Pacientes y métodos. Para conocer la información que recuerdan las pacientes se envió un autocuestionario que agrupaba los ítem en dos tipos, los referidos a cuidados generales (MCG) y los referidos a la prevención de traumatismos (MPT), a 94 pacientes tratadas mediante mastectomía y radioterapia por neoplasia primaria de mama. Se analizaron los 60 cuestionarios que fueron contestados, se valoró la frecuencia de realización de los ejercicios y el uso de prenda de presión progresiva (manguito). Se correlacionó el grupo menosinformado con la edad, tiempo de evolución y gravedaddel linfedema.Resultados. El 35 % había olvidado las MPT y no se encontró relación con la edad, ni el tiempo de evolución. Las pacientes con linfedema leve recordaban mejor las MPT (p < 0,05). Las pacientes con linfedema más grave realizaban con más frecuencia los ejercicios, pero sin diferencia estadística (62,9 % frente a 52 %). De aquellas a las que se prescribió prenda de presión el 83 % la utilizaba.Conclusión. Se ha constatado un déficit en la informaciónsobre la prevención y cuidados del linfedema, por lo que planteamos el diseño de una nueva guía que intente mejorarla, quedando pendiente la realización de un nuevo estudio para valorar la calidad de la nueva guía


Introduction. This study aimed to analyze thepatient’s knowledge about the information available on prevention and care of lymphedema and to design a new guide to improve this knowledge if the grade of knowledge was deficient.Patients and methods. In order to learn what informationthe patients remember, a self-administered questionnaire was sent to 94 patients with breast cancer treated with mastectomy followed by radiotherapy. The questions were divided into two groups, questions related to general care measures and those related to trauma prevention measures. The 60 questionnaires completed were analyzed. Frequency of exercises and the use of sequential pump gradient therapy were also evaluated. Correlation analysis was performed between the groups with less information, age, time of evolution and severity of lymphedema.Results. A total of 35 % of the patients forgot the trauma prevention measures, but no relationship was found with the age of the patients or years of evolution of the lymphedema. Patients with light lymphedema had better knowledge of trauma prevention measures (p < 0.05). Patients with more severe lymphedema more frequently performed the exercises; however, the difference was not statistically significant(62.9 % vs. 52 %). Eighty-three percent of the patients who had a sequential gradient pump used it frequently.Conclusion. There is a lack of information about prevention and care measures in lymphedema, so that we propose the design of a new guide to improve it. A new study is pending to evaluate the quality of the new guide (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Linfedema/prevenção & controle , Neoplasias da Mama/reabilitação , Educação de Pacientes como Assunto , Avaliação de Resultado de Ações Preventivas , Assistência ao Convalescente/estatística & dados numéricos
5.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 42(1): 4-12, ene. 2008. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-64115

RESUMO

Introducción. Se valora la eficacia de un programa de rehabilitación de artroplastia de rodilla, que incluye educación preoperatoria y una mayor frecuencia en las sesiones de tratamiento, comparándolo con un tratamiento menos frecuente y sin educación previa. Pacientes y método. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en 64 pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla durante el período 2004-2005. Los pacientes se visitaron las 2-3 semanas previas a la intervención y se distribuyeron aleatoriamente en grupo A (tratamiento preoperatorio, n = 29), o grupo B (protocolo habitual, n = 30). El grupo A realizó educación y cinesiterapia pre y postoperatoria que se continúó en régimen ambulatorio diario durante un mes. El grupo B realizó cinesiterapia postoperatoria. Se valoraron los resultados mediante la escala de WOMAC, el test de marcha en 6 minutos, el cuestionario de salud SF-36 y el balance articular previo a la intervención, al mes y a los 6 meses postcirugía. Resultados. No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en el WOMAC, SF-36, marcha en 6 minutos y balance articular al mes y a los 6 meses. Los pacientes del grupo A realizaron de forma significativa más sesiones de tratamiento (3,9), aunque invirtieron menos días en completarlo (10,2), diferencia que se incrementa si se suman las tres sesiones de formación previa. Discusión. No existen diferencias entre ambos grupos salvo en el número de sesiones realizadas. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados en la literatura. Las diferencias no justifican la aplicación de este programa de formación previa e intensivo por el mayor coste


Introduction. The effectiveness of a rehabilitation program in total knee arthroplasty that includes pre-surgery education and a greater frequency in the treatment sessions is evaluated and compared with a less frequent treatment without previous education. Patients and method. A randomized double blind clinical test in 64 patients operated on for total knee arthroplasty during 2004-2005 years was conducted. The patients were evaluated 2-3 weeks pre-surgery and distributed randomly into group A (pre-surgery treatment, n = 29), and group B (no pre-surgery treatment, n = 30). Group A underwent education and post-surgery education and physical therapy and continued in daily outpatient treatment for one month. Group B only had post-surgery therapy three days per week. The results were evaluated with the WOMAC scale, the 6-Minutes Walk test, the SF-36 health questionnaire and the joint balance test prior to surgery, at one month and at six months post-surgery. Results. No significant differences were observed in both groups in the WOMAC, SF-36, 6-Minutes Walk test and joint balance at one month and six months. Group A patients had significantly more treatment (3.9), although they spent fewer days to complete it (10.2), a difference that increases if the three sessions of previous formation are added. Discussion. The results are similar to those of other works and a program of pre-surgery education does not contribute to any benefit to the patient. The results obtained do not justify the cost differences caused by the greater number of sessions of program A, with previous training


Assuntos
Humanos , Artroplastia do Joelho/reabilitação , Terapia por Exercício/métodos , Osteoartrite do Joelho/reabilitação , Osteoartrite do Joelho/cirurgia , Cuidados Pré-Operatórios/métodos
6.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(4): 209-215, jul. 2006. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-046542

RESUMO

Objetivo. Analizar modelos de predicción del estado funcional tras un accidente cerebrovascular agudo. Estrategia de búsqueda. Se procede al análisis de los modelos publicados entre 1999 y 2005 obtenidos por Medline, comunicaciones y tesis doctorales a nivel nacional. Selección de estudios y de datos. Se han considerado como criterios de inclusión el que los modelos de accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico pronostiquen el resultado funcional. Se han excluido los modelos de accidente cerebrovascular transitorio, hemorragia subaracnoidea y los que predicen la mortalidad o supervivencia. Se han analizado los factores que forman parte de los modelos y el grado de predicción. Síntesis de resultados. Se obtuvieron 24 variables predictoras en los 28 modelos seleccionados. La capacidad funcional inicial está presente en todos ellos, siendo la medida de la independencia funcional la forma más frecuente de valorarla (32 %). Se puede dar un pronóstico entre la segunda y la cuarta semana en 13 modelos y se miden los resultados a los 6 meses en el 36 %. El método estadístico que más se emplea es el de regresión logística, y se obtiene un valor de predicción superior al 80 % en 11 modelos. Conclusiones. Múltiples factores son los que determinan el pronóstico funcional del accidente cerebrovascular agudo, sin encontrar mucha coincidencia en las variables que determinan el resultado. El grado de discapacidad previa, el déficit en la primera exploración o momento de realizar el pronóstico, unido a otros factores como la edad, el soporte social y vivir en pareja, influyen en el resultado funcional y en la institucionalización del paciente


Objective. Analyze prediction models of the functional state after acute cerebrovascular accident. Search strategy. Analysis of the models published between 1999 and 2005 obtained by Medline, communications and doctorate theses nationwide was done. Selection of studies and data. Inclusion criteria have been considered that the ischemic or hemorrhagic cerebrovascular accident models prognosticate the functional result. Transient cerebrovascular accident, subarachnoid hemorrhaging models and those that predict mortality or survival have been excluded. The factors that form a part of the models and prediction grade have been analyzed. Synthesis of results. A total of 24 predictor variables were obtained in the 28 models selected. The initial functional capacity is present in all of them, the Measure of Functional Independence being the most frequent way of evaluating it (32 %). Prognosis can be made between the second and fourth week in 13 models and the results measured at 6 months in 36 %. The statistical method used most is the logistic regression and a predictive value greater than 80 % is obtained in 11 models. Conclusions. Multiple factors are those that determine the functional prognosis of acute cerebrovascular accident, without finding much coincidence in the variables that determine the result. The grade of previous incapacity, deficit in the first examination or time of making the prognosis, together with other factors such as age, social support and living with a partner, influence the functional result and institutionalization of the patient


Assuntos
Humanos , Acidente Vascular Cerebral/reabilitação , Estatísticas de Sequelas e Incapacidade , Estudos Prospectivos , Modelos Estatísticos
7.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 38(2): 66-71, mar. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30797

RESUMO

Introducción. El análisis de la eficiencia del tratamiento rehabilitador del accidente cerebrovascular (ACV) tiene especial importancia por tratarse de un proceso invalidante que requiere tratamientos prolongados y cuyo resultado no depende sólo de las características propias de la lesión sufrida, sino también de la estructura disponible, que condiciona el tipo e intensidad del tratamiento de rehabilitación. Objetivo. El objetivo del presente estudio es describir y analizar los resultados y la eficiencia del tratamiento rehabilitador del hemipléjico durante la fase aguda en régimen hospitalario durante el período 1999 a 2001 y compararlos con los del período 1994-1998.Pacientes y método. Se realizó el estudio prospectivo de una cohorte de casos consecutivos de pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2001 y fueron ingresados en el servicio de rehabilitación de nuestro hospital. La situación funcional se midió con la Medida de Independencia Funcional (MIF) al ingreso y al alta. La eficiencia se consideró como el cociente entre ganancia y estancia. Se construyó el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de Stineman. Se compararon la eficiencia, el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de este período (1999 a 2001) con el de 1994 a 1998.Resultados. La efectividad media obtenida en el trienio 1999-2001 es más alta que en el período 1994 a 1998 (36,6 frente a 32,3), sin diferencia estadística. La eficiencia del período 1999-2001 fue de 1,7, sin diferencias entre los años, pero con diferencias respecto al quinquenio anterior (1,7 frente a 1,2; intervalo de confianza del 95 por ciento [IC 95 por ciento], 0,1-1,0; p = 0,017), ya que la estancia para el tratamiento rehabilitador descendió de 39,1 a 31,9 días. El patrón de resultados no experimentó diferencias en su distribución entre ambos períodos ni tampoco se han observado cambios en la distribución de los pacientes según la matriz de eficiencia entre los períodos 1999-2001 y el 1994-1998.Conclusiones. El presente estudio demuestra la clara tendencia de nuestro servicio a disminuir la estancia, manteniendo sin embargo los mismos valores de ganancia de MIF, y consiguiendo una mayor eficacia (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Hemiplegia/reabilitação , Análise Custo-Benefício , Resultado do Tratamento , Eficácia , Estudos Longitudinais , Estudos de Coortes
8.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(4): 201-206, jul. 2003. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-26232

RESUMO

Objetivos: Evaluar si la diferencia en la inclinación de las vértebras límites en la escoliosis idiopática dorsal derecha permite pronosticar el resultado del tratamiento con ortesis de tronco. Pacientes y método: Se realizó un estudio retrospectivo sobre 70 pacientes tratados de escoliosis idiopática con la técnica combinada de reducción mediante elongación derrotación flexión (EDF) y adaptación posterior de una ortesis de tronco tipo Lionés-Stagnara. Se incluyeron todos los pacientes con escoliosis dorsal derecha y dobles con curva dorsal derecha y el estudio se realizó en la curva dorsal, se excluyeron de los 89 revisados 19 casos, 12 por datos incompletos y 7 por abandono del tratamiento. Se determinó la inclinación de las vértebras límite según la técnica descrita por Appelgren y Willner. Se midió el ángulo de inclinación de la vértebra límite superior (AVL A) e inferior (AVL B) de la curva dorsal. El valor de las curvas se determinó por el ángulo de Cobb (AC) y el resultado del tratamiento por la diferencia entre el valor del AC final menos el inicial y el porcentaje de variación del AC final respecto del inicial. Las curvas se dividieron para su estudio en simétricas cuando el AVL A era igual al AVL B ñ 4 y asimétricas cuando el ángulo AVL A era mayor o menor que el ángulo AVL B ñ 4. Las curvas asimétricas se subdividieron según el AVL A fuera mayor o menor que el AVL Bñ 4. De los 70 pacientes 61 eran mujeres, la escoliosis era dorsal derecha en 44 (62,9 por ciento) y doble en 26 (37,1 por ciento), 2 (2,9 por ciento) eran infantiles, 52 (74,3 por ciento) juveniles y 16 (22,9 por ciento) adolescentes. La edad media de inicio del tratamiento fue 12,9 años (5,2-16) y la de retirada de la ortesis 16,9 años (13,5-19,8). La duración media del tratamiento fue 4 años (1,2-12,9). La curva dorsal tuvo un AC medio de 33,8° (19-59) antes del tratamiento y 37,4° (15-72) al final. Resultados: Se observó una pérdida de 3,6° del AC, 2,5° en el AVL A y 1,1° en el AVL B. En 39 casos la curva era simétrica y en 31 asimétrica sin diferencias significativas entre ambos antes del tratamiento. Después del tratamiento se observó un aumento del valor angular no significativo en las escoliosis simétricas de 2,3° (IC 95 por ciento:5,4 a -0,8; p = 0,14) y significativo en las asimétricas de 5,4° (IC 95 por ciento:9,8 a 1,1; p = 0,01), sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.No se observaron diferencias significativas al comparar los resultados de las curvas simétricas con las asimétricas ni tampoco entre los dos grupos de curvas asimétricas. Conclusión: Se observa una estabilización de la progresión de las escoliosis tratadas sin diferencias en el comportamiento de las curvas simétricas y asimétricas ni tampoco entre los dos grupos de asimétricas. Estadísticamente el deterioro del AC en el grupo de asimétricas frente al de simétricas es significativo, pero clínicamente no relevante (AU)


Assuntos
Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Masculino , Criança , Humanos , Prognóstico , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Escoliose/reabilitação , Escoliose/terapia , Coluna Vertebral/fisiopatologia , Coluna Vertebral/patologia , Estudos Retrospectivos , Escoliose/classificação , Escoliose/complicações , Escoliose/epidemiologia , Escoliose/fisiopatologia
9.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(2): 74-78, mar. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25842

RESUMO

Se procede al análisis del resultado de la corrección mediante la técnica EDF de la escoliosis idiopática en una serie de pacientes tratados entre 1978 y 2000. Pacientes y método: Se realiza un estudio retrospectivo de una cohorte de 133 pacientes tratados con técnica de elongación-derrotación-flexión (EDF), por presentar escoliosis idiopática, en el Servicio de Rehabilitación durante el periodo comprendido entre los años 1978 y 2000. Se consideró resultado de la técnica EDF el porcentaje de reducción del valor angular de la curva tras la realización de una o más correcciones consecutivas, seguidas del corsé de yeso correspondiente. Se midió el valor angular en la radiografía previa al primer EDF y en la radiografía posterior a la última corrección realizada. El 93 por ciento de las curvas eran juveniles, el 38 por ciento adolescentes y 2 casos infantiles; 112 eran mujeres. Por su localización, dorsales eran el 49 por ciento, dobles el 27 por ciento, dorsolumbares el 16 por ciento y lumbares el 8 por ciento. La edad media en el momento de realizar la corrección inicial era 13,3 años (8-17) y tenían un Risser menor o igual a 2 en el 52 por ciento de los casos. El valor angular medio al inicio del tratamiento fue de 36,4 grados Cobb (21°-67°). Se realizó un análisis bivariable con la t-Student y el análisis de la varianza, considerando grado de significación estadística p < 0,05. Se calculó el índice de efectividad (IE) de la primera serie de reducciones mediante la técnica EDF. Resultados: El porcentaje de reducción del valor angular fue del 45,2 por ciento (DS: 20,6; mín. 3,4 por ciento y máx. 100 por ciento). En 53 pacientes se precisaron 3 o más EDF consecutivos, en 70 se realizaron 2 y en 10 pacientes uno. Se observó un mayor porcentaje de reducción en las curvas dorsolumbares y lumbares y en la escoliosis del adolescente, de forma significativa. No se observaron diferencias de reducción por sexo, menarquia ni test de Risser. El IE obtenido fue de 0,87 (AU)


Assuntos
Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Masculino , Criança , Humanos , Escoliose/reabilitação , Coluna Vertebral/patologia , Estudos Retrospectivos , Estudos de Coortes , Escoliose/classificação , Escoliose/diagnóstico , Escoliose/terapia
10.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 35(1): 15-19, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-506

RESUMO

El objetivo del presente estudio es la descripción y evolución de los resultados funcionales y de la eficiencia obtenida en el tratamiento rehabilitador del hemipléjico agudo en régimen ingresado. Pacientes y método: Se procede a un estudio prospectivo de casos consecutivos de pacientes que sufrieron accidente vascular cerebral agudo entre el 1.1.94 y el 31.12.98 y fueron tratados en el servicio de rehabilitación con un programa en régimen de ingresado. Se confecciona y analiza el patrón de resultados según Stineman. La eficiencia es considerada como la relación entre la ganancia obtenida en el FIM (Medida de la Independencia Funcional) y los días de estancia en nuestro servicio. Se hace la matriz de eficiencia según Stineman, que agrupa los pacientes según los percentiles (inferior al 25, entre 26 y 75 y mayor de 75) que se obtienen de la estancia (días de tratamiento) y de la ganancia obtenida en el FIM total, conformando cinco grupos. Resultados: Se estudian 173 pacientes, de los que 107 eran varones, con edad media de 69,5 años. Fueron de causa isquémica el 76,9 por ciento. El FIM al alta fue de 76,8 puntos (IC 95 por ciento: 72,381,3). La ganancia media de FIM fue de 32,3 (IC 95 por ciento: 28,4-35,7) puntos. Estancia media fue de 38,9 (IC 95 por ciento: 34,9-43) días. La eficiencia media estuvo en 1,2 (IC 95 por ciento: 1-1,5). La distribución según el patrón de resultados es de 43 (25 por ciento) pacientes en el grupo I, 87 (50 por ciento) en el grupo II y 43 (25 por ciento) en el grupo III. La matriz de eficiencia presentaba el 30,6 por ciento en el grupo I, el 5,8 por ciento en el grupo II, el 23,7 por ciento en el III, el 9,8 por ciento en el IV y el 30,1 por ciento en el grupo V. Conclusiones: El análisis de la efectividad y de la eficiencia nos permite encontrar un equilibrio entre la duración y el resultado del tratamiento, permitiendo analizar los grupos de baja efectividad y eficiencia y conseguir, por lo tanto, disminuirlos en una línea de mejora continua (AU)


Assuntos
Hemiplegia/diagnóstico , Hemiplegia/reabilitação , Hemiplegia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...