Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
J Thyroid Res ; 2014: 761653, 2014.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-25050189

RESUMO

Objective. Ultrasonographic characteristics are associated with thyroid malignancy. Our aim was to compare the diagnostic value of ultrasound features in the detection of thyroid malignancy in both solid and mixed nodules. Methods. We prospectively studied female patients (≥50 years) referred to ultrasound-guided fine needle aspiration biopsy. Ultrasound features considered suspicious were hypoechogenicity, microcalcifications, irregular margins, high anteroposterior (AP)/axial-ratio, and absent halo. Associations were separately assessed in mixed and solid nodules. Results. In a group of 504 elderly female patients (age = 69 ± 8 years), the frequency of malignant cytology was 6%. Thirty-one percent of nodules were mixed and 60% were solid. The rate of malignant cytology was similar for mixed and solid nodules (7.4 versus 5.8%, P: 0.56). While in mixed nodules none of the ultrasound characteristics were associated with malignant cytology, in solid nodules irregular margins and microcalcifications were significant (all P < 0.05). The combination of irregular margins and/or microcalcifications significantly increased the association with malignant cytology only in solid nodules (OR: 2.76 (95% CI: 1.25-6.10), P: 0.012). Conclusions. Ultrasound features were of poor diagnostic value in mixed nodules, which harbored malignant lesions as often as solid nodules. Our findings challenge the recommended minimal size for ultrasound-guided fine needle aspiration biopsy in mixed nodules.

2.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 414-425, dic. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688926

RESUMO

Introducción: Exaltación de la Cruz es un partido de la provincia de Buenos Aires, ubicado a 80 km de la Capital Federal, cuya ciudad cabecera es Capilla del Señor. Presenta una población de 29.805 habitantes, de los cuales el 45% (n=14.882) son mujeres y de ellas el 41% (n=6.161) son mujeres entre 30 y 65 años. Ante la llegada del primer mamógrafo al hospital, se decidió confeccionar un consultorio de Patología Mamaria. Objetivo: evaluar el perfil epidemiológico de cáncer de mama durante un año, en una población de la provincia de Buenos Aires, que nunca fue estudiada. Material y Métodos: se evaluaron 539 pacientes en el consultorio de Patología Mamaria durante diciembre del 2010 y diciembre del 2011. A cada paciente se le confeccionó una historia clínica, se le realizó examen mamario y se le solicitó estudios imaginológicos, como mamografía y ecografía mamaria. Los factores de riesgo evaluados en la historia clínica fueron los siguientes: motivo de consulta; mamografía deprimera vez; edad de la paciente; menarca; paridad; menopausia; antecedentes de cáncer de mama, ovario, colon personal; antecedentes de cáncer de mama, ovario, colon familiar; uso de anticonceptivo oral; uso de terapia de reemplazo hormonal; dieta rica en grasas; dieta rica en hidratos de carbono; tabaco; alcohol; actividad física. No se incluyeron pacientes de sexo masculino ya que no hubo consultas. Resultados: se hallaron en las 539 pacientes 10 casos nuevos de CM, representando una incidencia del 0,03% de la población total (29.805 habitantes); 0,16% de la población de mujeres en riesgo de padecer CM entre 30 y 65 años (6.161 mujeres); y el 1,85% de las pacientes estudiadas (539 pacientes). El antecedente de cáncer de mama familiar hallado en las pacientes estudiadas fue del 13,91% (n=75). Los estadios detectados fueron: 3 casos E0 (TisN0M0), 3 casos EI (T1N0M0), 2 casos EIIA (T2N0M0), 1 caso EIIB (T2N1M0) y 1 caso EIIIA (T3N1M0).


Assuntos
Neoplasias da Mama , Epidemiologia
3.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 414-425, dic. 2012. graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-128557

RESUMO

Introducción: Exaltación de la Cruz es un partido de la provincia de Buenos Aires, ubicado a 80 km de la Capital Federal, cuya ciudad cabecera es Capilla del Señor. Presenta una población de 29.805 habitantes, de los cuales el 45% (n=14.882) son mujeres y de ellas el 41% (n=6.161) son mujeres entre 30 y 65 años. Ante la llegada del primer mamógrafo al hospital, se decidió confeccionar un consultorio de Patología Mamaria. Objetivo: evaluar el perfil epidemiológico de cáncer de mama durante un año, en una población de la provincia de Buenos Aires, que nunca fue estudiada. Material y Métodos: se evaluaron 539 pacientes en el consultorio de Patología Mamaria durante diciembre del 2010 y diciembre del 2011. A cada paciente se le confeccionó una historia clínica, se le realizó examen mamario y se le solicitó estudios imaginológicos, como mamografía y ecografía mamaria. Los factores de riesgo evaluados en la historia clínica fueron los siguientes: motivo de consulta; mamografía deprimera vez; edad de la paciente; menarca; paridad; menopausia; antecedentes de cáncer de mama, ovario, colon personal; antecedentes de cáncer de mama, ovario, colon familiar; uso de anticonceptivo oral; uso de terapia de reemplazo hormonal; dieta rica en grasas; dieta rica en hidratos de carbono; tabaco; alcohol; actividad física. No se incluyeron pacientes de sexo masculino ya que no hubo consultas. Resultados: se hallaron en las 539 pacientes 10 casos nuevos de CM, representando una incidencia del 0,03% de la población total (29.805 habitantes); 0,16% de la población de mujeres en riesgo de padecer CM entre 30 y 65 años (6.161 mujeres); y el 1,85% de las pacientes estudiadas (539 pacientes). El antecedente de cáncer de mama familiar hallado en las pacientes estudiadas fue del 13,91% (n=75). Los estadios detectados fueron: 3 casos E0 (TisN0M0), 3 casos EI (T1N0M0), 2 casos EIIA (T2N0M0), 1 caso EIIB (T2N1M0) y 1 caso EIIIA (T3N1M0).(AU)


Assuntos
Neoplasias da Mama , Epidemiologia
4.
Prensa méd. argent ; 92(8): 496-500, oct. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425428

RESUMO

De las entidades malignas dermatológicas los carcinomas baso y espinocelulares constituyen causas frecuentes de derivación a Cirugía Plástica dada su resolución fundamentalmente quirúrgica. Actualmente se observa un franco aumento de estas patologías a predominio de los carcinomas basocelulares, seguramente por causa de la mayor exposición a rayos ultravioletas. Algunas publicaciones los relacionan a otras entidades, constituyendo síndromes, otras relatan alguna correlación con el terreno inmunológico, todo ello hace indispensble conocerlos y tratarlos oportunamente. En el presente trabajo se informa como se actía interdisciplinariamente en la actualidad, para lograr menor morbilidad ante los carcinomas baso y espinocelulares


Assuntos
Humanos , Carcinoma Basocelular , Neoplasias de Células Escamosas , Equipe de Assistência ao Paciente , Cirurgia Plástica
5.
Prensa méd. argent ; 92(8): 496-500, oct. 2005. graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-519

RESUMO

De las entidades malignas dermatológicas los carcinomas baso y espinocelulares constituyen causas frecuentes de derivación a Cirugía Plástica dada su resolución fundamentalmente quirúrgica. Actualmente se observa un franco aumento de estas patologías a predominio de los carcinomas basocelulares, seguramente por causa de la mayor exposición a rayos ultravioletas. Algunas publicaciones los relacionan a otras entidades, constituyendo síndromes, otras relatan alguna correlación con el terreno inmunológico, todo ello hace indispensble conocerlos y tratarlos oportunamente. En el presente trabajo se informa como se actía interdisciplinariamente en la actualidad, para lograr menor morbilidad ante los carcinomas baso y espinocelulares


Assuntos
Humanos , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Carcinoma Basocelular/prevenção & controle , Carcinoma Basocelular/terapia , Neoplasias de Células Escamosas/diagnóstico , Neoplasias de Células Escamosas/prevenção & controle , Neoplasias de Células Escamosas/terapia , Equipe de Assistência ao Paciente , Carcinoma Basocelular/cirurgia , Neoplasias de Células Escamosas/cirurgia , Cirurgia Plástica
6.
Prensa méd. argent ; 88(8): 717-729, oct. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314224

RESUMO

Los pacientes portadores de hemofilia, desde la niñez, están expuestos a hemorragias articulares y musculartes, siendo las más frecuentes las primeras, que pueden ser espontáneas o traumáticas...Las hemartrosis más comunes en orden decreciente de frecuencia son: rodillas, codos, tobillos, caderas y hombros, raramente están comprometidas las pequeñas articulaciones de las manos, pies y columna vertebral.Clásicamente se relaciona la artropatía hemofílica con la severidad de la enfermedad.Se considera que los pacientes portadores de las formas moderada y leve presentan alteraciones menos frecuentes...Los exámenes ultraestructurales efectuados han confirmado como signo de mayor importancia al depósito pigmentario por magnitud del mismo y como posible elemento desencadenante de otros fenómenos proliferativos


Assuntos
Humanos , Doenças Ósseas , Hemofilia A , Hemofilia B , Artropatias , Patologia
7.
Prensa méd. argent ; 88(8): 717-729, oct. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-7977

RESUMO

Los pacientes portadores de hemofilia, desde la niñez, están expuestos a hemorragias articulares y musculartes, siendo las más frecuentes las primeras, que pueden ser espontáneas o traumáticas...Las hemartrosis más comunes en orden decreciente de frecuencia son: rodillas, codos, tobillos, caderas y hombros, raramente están comprometidas las pequeñas articulaciones de las manos, pies y columna vertebral.Clásicamente se relaciona la artropatía hemofílica con la severidad de la enfermedad.Se considera que los pacientes portadores de las formas moderada y leve presentan alteraciones menos frecuentes...Los exámenes ultraestructurales efectuados han confirmado como signo de mayor importancia al depósito pigmentario por magnitud del mismo y como posible elemento desencadenante de otros fenómenos proliferativos


Assuntos
Humanos , Hemofilia A/complicações , Hemofilia B/complicações , Artropatias , Doenças Ósseas , Patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...