Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Cerebellum ; 19(2): 252-264, 2020 Apr.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-31981095

RESUMO

The prevalence estimations of hereditary ataxias are biased since most epidemiological studies are confined to isolated geographical regions and few nationwide studies are available. The study aims to assess the prevalence, distribution, and neurological features of the Cuban population with hereditary ataxias. A nationwide epidemiological study of hereditary ataxias was conducted in Cuba between March 2017 and June 2018. Patients were scheduled at the Cuban ataxia research center, various hospitals, or at their homes. Demographic and clinical variables were obtained through standardized questionnaires and validated clinical tools. Overall, 1001 patients were diagnosed with hereditary ataxias for a nationwide prevalence of 8.91 cases/100.000 inhabitants. Spinocerebellar ataxia type 2 (SCA2) was the commonest subtype, with highest prevalences at Holguín province (47.86/100.000), and a broad dissemination in the whole country. Most of neurological features were common between all SCA cohorts, but the frequencies of some of them varied between distinct subtypes. Within the SCA2 cohort, significant influences of long mutation size and higher disease duration over the muscle atrophy and oculomotor disorders were observed. Besides, higher disease durations were associated with resting tremor and dysphagia, whereas shorter disease durations were associated with hyperreflexia. The spreading of SCA2 to whole country and the documented raising of its prevalence set the rationales for higher-scope medical care and research strategies, supported in collaborative research networks. The wide epidemiological, clinical, and genetic characterization of this founder SCA2 population identifies this homogeneous cohort as an attractive source for the development of future clinical-genetic and therapeutic researches.


Assuntos
Degenerações Espinocerebelares/epidemiologia , Cuba/epidemiologia , Humanos , Prevalência , Degenerações Espinocerebelares/genética
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 31(3): 301-311, jul.-set. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-761917

RESUMO

Introducción: las páginas web, sitios web, blogs u otras formas de publicación digital permiten promover la construcción colectiva del conocimiento, la generación de oportunidades de aprendizaje y la toma de decisiones más acertadas. La actualización en inmunología, su relación con la fisiología humana y las enfermedades que la afectan, son de competencia para todas las especialidades médicas. Objetivo: crear un sitio web para reunir toda la variedad posible de recursos de información en esta disciplina. Métodos: el sitio web de inmunología fue creado con herramientas digitales destinadas por Infomed e Infomed 2.0 para tales fines: WordPress, AdminPor y la plataforma de blogs. Se mantiene actualizado por medio de la búsqueda activa y diseminación de información relevante y pertinente. Como novedad, los términos que describen las enfermedades, genes y cromosomas mencionados en las notas publicadas, son enlazados por medio de hipervínculos a bases de datos internacionales, de referencia para el conocimiento de los términos en cuestión: OMIM, Gene y Ensembl, respectivamente. Resultados: entre los recursos disponibles por medio de enlaces en el sitio están 11 guías de práctica clínica, 53 revistas científicas, 70 libros o capítulos, 20 sociedades científicas y un repositorio de artículos con 405 trabajos de revisión a texto completo. Se aportan elementos de la historia de la especialidad y se presentan instituciones que laboran en ese campo en Cuba. Conclusiones: se proporciona de este modo una amplia colección de recursos para elevar la competencia y el desempeño profesionales en esta especialidad(AU)


Introduction: Webpages, websites, blogs or other variants of digital publication allow to promote the collective construction of knowledge, the generation of new opportunities for learning and more appropriate decision making. Updating on immunology, its relation to human physiology and the diseases affecting human health, are a competence for all medical specialties. Objective: to create a website in order to collect the increasing variety of information resources of such discipline. Methods: The website on Immunology specialty was created with the digital tools available for such purposes from Infomed and Infomed 2.0: WordPress, AdminPor and the blogs platform. It is updated by an active search and dissemination of relevant and pertinent information. As a novelty, terms describing diseases, genes and chromosomes that are mentioned in the published posts, are linked to international databases of reference for the knowledge of the respective expressions: OMIM, Gene and Ensembl. Results: Among the available resources through hypertext in the website are 11 clinical practice guidelines, 53 scientific journals, 70 books or chapters, 20 scientific societies and a repository of articles containing 405 free full text review papers. Elements about the history of the speciality and the institutions working on the field in Cuba are also covered. Conclusions: A wide collection of resources is offered in order to increase the professional abilities and skills in this speciality(AU)


Assuntos
Humanos , Sistemas de Informação em Saúde , Navegador/normas , Alergia e Imunologia , Base de Dados , Desenvolvimento Tecnológico
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 32(3): 293-301, jul.-sep. 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-56763

RESUMO

Objetivo: para determinar la utilidad de herramientas inmunoinformáticas para detectar péptidos que puedan ser inmunodominantes, y evaluar las diferencias entre las respuestas inmunes de los modelos animales empleados en los estudios preclínicos y en los humanos. Métodos: se modeló la respuesta frente a dos proteínas exógenas: la estreptocinasa recombinante y el antígeno de superficie de la hepatitis B. A partir de sus secuencias primarias se emplearon algoritmos para identificar epítopes B y T frente a moléculas HLA de clase I y II (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 y HLA-DRB1*0701) y los haplotipos murinos H2-Kd y H2-Kk. Se seleccionaron los péptidos de más alta puntuación. Resultados: el algoritmo ABCPred mostró una mejor capacidad de predicción de epítopes B, mientras fue mayor la coincidencia para los programas de modelación de la respuesta T. Los epítopes generados para el haplotipo H2-Kk tuvieron una similitud mayor con los presentados por las moléculas HLA seleccionadas. Conclusiones: se presenta una metodología aplicable al desarrollo de vacunas de subunidades y multiepitópicas, así como para otros fármacos biotecnológicos de naturaleza peptídica, que permite optimizar las etapas preclínicas y clínicas, a muy bajo costo, mínimos requerimientos tecnológicos, utilización óptima de medios, recursos y capital humano disponibles en cualquier institución del sistema nacional de salud(AU)


Objective: determine the usefulness of immunoinformatics tools to detect potentially immunodominant peptides, and evaluate the differences between the immune responses provided by the animal models used in preclinical and human studies. Methods: modeling was conducted of the response to two exogenous proteins: recombinant streptokinase and hepatitis B surface antigen. Based on their primary sequences, algorithms were used to identify B and T epitopes against HLA class I and II molecules (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 and HLA-DRB1*0701), and murine haplotypes H2-Kd and H2-Kk. The highest scoring peptides were chosen. Results: ABCPred algorithm showed a better prediction capacity for B epitopes, whereas coincidence was greater in modeling programs for the T response. The epitopes generated for haplotype H2-Kk had greater similitude with those presented by the HLA molecules selected. Conclusions: a methodology is presented which is applicable to the development of subunit and multiepitope vaccines, as well as other peptidic biotechnological drugs. This methodology allows optimization of the preclinical and clinical phases at a very low cost, with minimal technological requirements, optimal use of media, and resources and human capital available at any institution of the national health system(AU)


Assuntos
Humanos , Proteínas Recombinantes/imunologia , Antígenos da Hepatite B/análise , Vacinas de Subunidades Antigênicas/imunologia
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 32(3): 293-301, jul.-sep. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-705682

RESUMO

Objetivo: para determinar la utilidad de herramientas inmunoinformáticas para detectar péptidos que puedan ser inmunodominantes, y evaluar las diferencias entre las respuestas inmunes de los modelos animales empleados en los estudios preclínicos y en los humanos. Métodos: se modeló la respuesta frente a dos proteínas exógenas: la estreptocinasa recombinante y el antígeno de superficie de la hepatitis B. A partir de sus secuencias primarias se emplearon algoritmos para identificar epítopes B y T frente a moléculas HLA de clase I y II (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 y HLA-DRB1*0701) y los haplotipos murinos H2-Kd y H2-Kk. Se seleccionaron los péptidos de más alta puntuación. Resultados: el algoritmo ABCPred mostró una mejor capacidad de predicción de epítopes B, mientras fue mayor la coincidencia para los programas de modelación de la respuesta T. Los epítopes generados para el haplotipo H2-Kk tuvieron una similitud mayor con los presentados por las moléculas HLA seleccionadas. Conclusiones: se presenta una metodología aplicable al desarrollo de vacunas de subunidades y multiepitópicas, así como para otros fármacos biotecnológicos de naturaleza peptídica, que permite optimizar las etapas preclínicas y clínicas, a muy bajo costo, mínimos requerimientos tecnológicos, utilización óptima de medios, recursos y capital humano disponibles en cualquier institución del sistema nacional de salud


Objective: determine the usefulness of immunoinformatics tools to detect potentially immunodominant peptides, and evaluate the differences between the immune responses provided by the animal models used in preclinical and human studies. Methods: modeling was conducted of the response to two exogenous proteins: recombinant streptokinase and hepatitis B surface antigen. Based on their primary sequences, algorithms were used to identify B and T epitopes against HLA class I and II molecules (HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 and HLA-DRB1*0701), and murine haplotypes H2-Kd and H2-Kk. The highest scoring peptides were chosen. Results: ABCPred algorithm showed a better prediction capacity for B epitopes, whereas coincidence was greater in modeling programs for the T response. The epitopes generated for haplotype H2-Kk had greater similitude with those presented by the HLA molecules selected. Conclusions: a methodology is presented which is applicable to the development of subunit and multiepitope vaccines, as well as other peptidic biotechnological drugs. This methodology allows optimization of the preclinical and clinical phases at a very low cost, with minimal technological requirements, optimal use of media, and resources and human capital available at any institution of the national health system


Assuntos
Humanos , Antígenos da Hepatite B/análise , Proteínas Recombinantes/imunologia , Vacinas de Subunidades Antigênicas/imunologia
7.
Rev cuba genet comunit ; 7(2): 12-18, 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-71280

RESUMO

La misión más importante para la genética comunitaria es la identificación del riesgo genético individual y familiar con fines preventivos, lo que debe acompañarse del conocimiento y el cambio de actitudes desarrolladas por la educación. Se diseñó e implementó una estrategia de intervención para la promoción de la salud genética, incluyendo las esferas de acción de información, educación y comunicación, tanto para la población como para trabajadores de la salud. Se confeccionó un sistema para el reporte estadístico mensual desde las áreas de salud hacia el Centro Provincial de Genética Médica de Las Tunas. Fue creado el registro de las actividades educativas en los servicios asistenciales, diseñadas a partir de las necesidades de aprendizaje de adolescentes, parejas en edad fértil, embarazadas y sujetos con enfermedades genéticas y sus familiares, así como sobre las enfermedades comunes. Se constituyó un círculo de interés con estudiantes del nivel primario. Se diseñaron plegables, hojas informativas, sueltos, mensajes educativos y campañas para la radio y la televisión. Se logró la presencia en la prensa escrita y los sitios web de los medios de comunicación, así como la representación en los medios y agencias de información de alcance nacional e internacional dirigidos a la población…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Promoção da Saúde , Educação , Genética
8.
Rev Electron ; 37(7)jul. 2012. tab, ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51657

RESUMO

Aún quedan brechas en el conocimiento del papel del individuo como ser vulnerable de adquirir la infección por VIH/SIDA, un proceso dinámico, en el cual se involucran no solo los comportamientos de riesgo, sino también otros factores sociales, ambientales y culturales. Se estudiaron 74 pacientes adultos portadores de la infección por VIH/SIDA, atendidos en el Departamento de Laboratorio Clínico del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, en el período de mayo a noviembre del año 2009. Se recogieron los datos relacionados con el sexo, la edad, la orientación sexual, el nivel de escolaridad y el municipio de residencia. El 70,3 por ciento de los individuos correspondió al sexo masculino y el 55,4 por ciento declaró mantener relaciones de tipo homo-bisexual. Los grupos de edades con mayor número de casos fueron entre 30 y 39, 20 y 29, así como 40 y 49 años, por ese orden. Con relación a la escolaridad, las mayores frecuencias correspondieron al nivel preuniversitario, con un 41,9 por ciento, seguido del secundario, con un 37,8 por ciento. El municipio de Santiago de Cuba, capital provincial, presentó el mayor número de infectados, con el 73 por ciento de la muestra de estudio. Estos resultados aportan elementos para el perfeccionamiento de los servicios de salud y el manejo intersectorial de los pacientes infectados por el VIH, por lo cual pueden ser de utilidad para el enfrentamiento a la epidemia (AU)


Still today there are some gaps in the knowledge of the role of individuals as vulnerable for acquiring HIV/AIDS, a dynamic process, in which not only risk behaviors but also other social, environmental and cultural factors interfere. A group of 74 adult patients with the HIV/AIDS infection treated at the Department of Clinical Laboratory of Dr Juan Bruno Zayas Alfonso General Hospital of Santiago de Cuba were studied from May until November, 2009. The information related to the sex, age, sexual orientation, level of education and the municipality of residence was gathered. 70,3 percent of the individuals corresponded to the masculine sex and 55,4 percent declared having homo-bisexual relationships. The age groups with more cases were between 30 and 39, 20 and 29 and 40 and 49 years old. Concerning the level of education it was determined that the biggest frequencies corresponded to the pre-university level with 41,9 percent, followed by the secondary level with 37,8 percent. The municipality of Santiago de Cuba, the capital city of the province, presented the highest number of infected people with 73 percent of the sample in the study. These results contribute with elements for the improving of the health services and the interdepartmental handling of HIV infected patients, making them useful for the facing of the epidemic (AU)


Assuntos
Humanos , HIV , Grupos de Risco , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Homossexualidade Masculina , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia
9.
Educ. med. super ; 26(1)ene.-mar. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-50693

RESUMO

La bioinformática es una disciplina que emergió a partir del vasto volumen de información derivada del Proyecto Genoma Humano y ha transformado radicalmente las posibilidades de abordar los procesos biológicos a todos sus niveles de organización. Numerosas bases de datos y otros recursos se encuentran hoy disponibles a través de Internet, y se han desarrollado diversas herramientas para extraer, analizar y producir nuevos conocimientos útiles para la mejor comprensión del proceso salud-enfermedad, así como para el diseño y la validación de nuevos medicamentos y pruebas diagnósticas. La incorporación de la bioinformática en la formación de los recursos humanos dentro de las ciencias médicas, en marcha en muchas universidades de otros países en las carreras del perfil biológico, es una necesidad para la preparación del personal ante las transformaciones que tienen y tendrán lugar en la medicina a partir de la introducción de los resultados de los avances en la genética, la biología molecular y otras ciencias relacionadas. Además de facilitar la asimilación de los contenidos relacionados con los hallazgos que se aplicarán a la práctica médica y que deberán incluirse en la docencia de pregrado y en los estudios de especialización, la bioinformática puede fomentar la creación de grupos multidisciplinarios y novedosos modelos para la investigación-desarrollo dentro del sistema nacional de salud en Cuba(AU)


Bioinformatics is a discipline which comes from the huge volume of information derived from the Human Genome Project and has radically changed the opportunities of addressing the biological processes at all their organizational levels. A number of databases and other resources are presently available on Internet; similarly, several tools allow drawing, analyzing and developing new useful pieces of knowledge for a better understanding of the health/disease process, as well as for the design and validation of new drugs and diagnostic tests. The introduction of bioinformatics in the formation of human resources within the medical sciences, a process underway in many universities of other nations in the biological profiled careers, is a requirement for the preparation of the staff to face the changes that are taking place and will take place in medicine as a result of the advances in genetics, molecular biology and other related sciences. In addition to facilitating the assimilation of contents associated to the findings that will be applied in the medical practice and that should be included in undergraduate teaching and in the specialization studies, bioinformatics may encourage the creation of multidisciplinary groups and of new models for research and development in the national healthcare of Cuba(AU)


Assuntos
Biologia Computacional/educação , Genômica , Farmacogenética
10.
Educ. med. super ; 26(1): 121-135, ene.-mar. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627961

RESUMO

La bioinformática es una disciplina que emergió a partir del vasto volumen de información derivada del Proyecto Genoma Humano y ha transformado radicalmente las posibilidades de abordar los procesos biológicos a todos sus niveles de organización. Numerosas bases de datos y otros recursos se encuentran hoy disponibles a través de Internet, y se han desarrollado diversas herramientas para extraer, analizar y producir nuevos conocimientos útiles para la mejor comprensión del proceso salud-enfermedad, así como para el diseño y la validación de nuevos medicamentos y pruebas diagnósticas. La incorporación de la bioinformática en la formación de los recursos humanos dentro de las ciencias médicas, en marcha en muchas universidades de otros países en las carreras del perfil biológico, es una necesidad para la preparación del personal ante las transformaciones que tienen y tendrán lugar en la medicina a partir de la introducción de los resultados de los avances en la genética, la biología molecular y otras ciencias relacionadas. Además de facilitar la asimilación de los contenidos relacionados con los hallazgos que se aplicarán a la práctica médica y que deberán incluirse en la docencia de pregrado y en los estudios de especialización, la bioinformática puede fomentar la creación de grupos multidisciplinarios y novedosos modelos para la investigación-desarrollo dentro del sistema nacional de salud en Cuba


Bioinformatics is a discipline which comes from the huge volume of information derived from the Human Genome Project and has radically changed the opportunities of addressing the biological processes at all their organizational levels. A number of databases and other resources are presently available on Internet; similarly, several tools allow drawing, analyzing and developing new useful pieces of knowledge for a better understanding of the health/disease process, as well as for the design and validation of new drugs and diagnostic tests. The introduction of bioinformatics in the formation of human resources within the medical sciences, a process underway in many universities of other nations in the biological profiled careers, is a requirement for the preparation of the staff to face the changes that are taking place and will take place in medicine as a result of the advances in genetics, molecular biology and other related sciences. In addition to facilitating the assimilation of contents associated to the findings that will be applied in the medical practice and that should be included in undergraduate teaching and in the specialization studies, bioinformatics may encourage the creation of multidisciplinary groups and of new models for research and development in the national healthcare of Cuba


Assuntos
Biologia Computacional/educação , Genômica , Farmacogenética
11.
Rev Electron ; 37(2)feb 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49376

RESUMO

La Gestión del Conocimiento es un proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información para transformarla mediante la práctica colaborativa en conocimientos. Los blogs favorecen la interacción y la construcción compartida del conocimiento, de modo que la ampliación de las posibilidades de comunicación contribuye a generar nuevas oportunidades de aprendizaje. Esta es la base de un sistema creado para la diseminación de información en la Red Provincial de Genética y áreas afines dentro del sistema de salud cubano. Se construyeron y dispusieron en línea varios sitios web para la diseminación de información científica sobre Genética, con acceso a artículos, libros, presentaciones, bases de datos y otras herramientas y recursos. Para desarrollar las habilidades en la gestión de la información y el empleo de las herramientas de Infomed 2,0, se acreditaron e impartieron cursos sobre alfabetización informacional y de redacción de artículos científicos. Se implementó una actividad de discusión semanal de temas de actualidad científica. Se proporcionaron de este modo espacios presenciales y virtuales para elevar la competencia y el desempeño profesionales en función de buscar la excelencia en los servicios de salud que la Red de Genética brinda a nuestro pueblo(AU)


The management of knowledge is a systematical process of searching, selecting, organizing, having, presenting and sharing information to transform it into knowledge by means of collaborative practice. Blogs favor the interaction and shared construction of knowledge, in a way that the enlargement of the possibilities of communication helps to generate new learning opportunities. This is the base of a system created for the dissemination of information in the Provincial Network of Genetics and other related areas inside the Cuban health system. Several web sites were made and set out online for the dissemination of scientific information about Genetics, with access to articles, books, presentations, databases and other tools and utilities. Courses on Informational literacy and the writing of scientific articles were certified and taught for the development of skills in the management of information and the use of Infomed 2,0 tools. A weekly discussion activity on topics of scientific actuality was implemented. All these actions contributed to provide face to face and virtual spaces to raise the professionals´ competence and performance in order to win the excellence in the health services offered by the Genetics Network(AU)


Assuntos
Humanos , Genética , Gestão do Conhecimento para a Pesquisa em Saúde , Gestão da Informação
12.
Rev Electron ; 37(1)ene 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49367

RESUMO

La bioinformática es una disciplina consolidada a partir del Proyecto de Genoma Humano y se relaciona con el manejo de la información biológica. Muy diversas aplicaciones, que abarcan fundamentalmente algoritmos versátiles y bases de datos usualmente interrelacionadas, se han desarrollado y están disponibles hoy en Internet, muchas de ellas de manera gratuita. El desarrollo de habilidades en el uso de estas herramientas se ha convertido en una necesidad para el desempeño profesional en el campo de la salud, lo que será aún más importante en los próximos años. En este trabajo se presenta el sitio web Bioinformática para la Salud (http://blogs.sld.cu/oserranob/), desarrollado a partir de la plataforma de blogs de Infomed, cuyo objetivo es diseminar información, relacionada con esta disciplina en el sector sanitario cubano. Cuenta con una página de inicio, donde se publican noticias con enlace a las fuentes primarias de la información científica. Posee una página sobre inmunoinformática con contenidos relativos a la modelación computacional del sistema inmune. En una página independiente se enumeran artículos originales, que reportan los genomas secuenciados de organismos de interés para la salud humana. Una tercera página adicional divulga eventos, realizados o convocados sobre esta área. El sitio web Bioinformática para la Salud está disponible en el dominio sld.cu y permite la publicación trazable de comentarios sobre las entradas divulgadas(AU)


Bioinformatics is a discipline that consolidated after the Hu-man Genome Project and it is related to the management of biological information. A wide range of applications, which basically cover versatile algo-rithms and usually interconnected databases, has been developed and are now available on the Internet, many of them to be used freely. The development of skills in the use of such tools has become a need for profes-sional performance in the health field, which will be even more important in the coming years. This article presents the Bioinformatics website for Health (http://blogs.sld.cu/oserranob/), developed from the Infomed blogs platform, which aims at disseminating information relevant to this area within the Cuban sanitary sector. The website contains a homepage with links to the primary sources of scientific information. There is also a page on immunoinformatics, with contents related to the computational modelling of the immune system. In a separated page, there a list of original articles which report the already sequenced genomes of organisms of interest for human health. A third additional page publishes information on past or future events related to the field. The Bioinformatics website for Health is presently available at the sld.cu domain and it allows the traceable edition of comments about the notes posted(AU)


Assuntos
Biologia Computacional , Genômica , Bases de Dados Genéticas
13.
Rev cuba genet comunit ; 5(1)ene.-abr. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-47100

RESUMO

Es de esperar el cierre progresivo de la brecha entre los descubrimientos relacionados con el genoma humano y sus potenciales aplicaciones clínicas. La diseminación de información relacionada con la bioinformática y su utilidad en la atención sanitaria es crucial para el desarrollo de habilidades en los profesionales de la salud acerca del uso de los recursos bioinformáticos ya disponibles y otros por venir. Se diseñó el sitio web Bioinformática para la Salud (http://blogs.sld.cu/oserranob/) para la publicación de contenidos relacionados con esta disciplina y sus aplicaciones médicas, al tiempo que se establecieron hipervínculos que enlazan los genes, enfermedades y cromosomas mencionados en las notas publicadas en los sitios web del Centro Provincial de Genética Médica de Las Tunas a los recursos Gene, OMIM y Ensembl, respectivamente. Se brinda acceso a numerosas bases de datos, algoritmos y revistas sobre bioinformática. Las actualizaciones de los sitios web se circulan por correo electrónico a la Red Nacional de Genética. La inclusión de la bioinformática en la gestión de información sobre genética médica buscar promover el conocimiento sobre esta disciplina entre los recursos humanos del sistema cubano de salud(AU)


The progressive narrowing of the gap among the advances derived from the human genome sequencing and their potential clinical applications is to be expected. The dissemination of information on bioinformatics and its usefulness for healthcare applications is crucial in the development of skills by health professionals in the use of available and perspective bioinformatics resources. The website Bioinformatics for Health http://blogs.sld.cu/oserranob/) was designed to publish contents related to this area and its medical applications. Hyperlinks were created to connect the genes, diseases and chromosomes mentioned in the notes posted at the websites from Las Tunas Provincial Center of Medical Genetics to the Gene, OMIM and Ensembl resources. Access to several databases, algorithms and journals on bioinformatics is provided. The websites are updated by sending messages with the new posts by electronic mail to the National Network of Genetics. The inclusion of bioinformatics in medical genetics information management is aimed at promoting knowledge about such discipline among the medical and paramedical personnel within the Cuban health system(AU)


Assuntos
Biologia Computacional , Genômica , Genética , Gestão da Informação
14.
Rev Electron ; 36(1)ene-mar 2011. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-45767

RESUMO

La prevalencia de hepatitis B varía desde 0,1 por ciento en países desarrollados a 15 por ciento de la población de países del Tercer Mundo; una diferencia que revela las inequidades económicas, sociales y sanitarias que persisten en pleno siglo XXI. No existen, sin embargo, indicadores estadísticos confiables, capaces de reflejar la realidad de esta enfermedad, entre ellos la pesquisa serológica activa. Se realizó un estudio seroepidemiológico descriptivo y transversal, dirigido a determinar la frecuencia de marcadores de la infección por el virus de la hepatitis B en personas atendidas en el Centro Médico de Diagnóstico de Alta Tecnología Dr. Ernesto Che Guevara, ubicado en el estado de Monagas, Venezuela. Se presentan los resultados de la pesquisa activa de hepatitis B en 16248 personas en el referido centro de salud. Se encontraron 181 casos de pobladores venezolanos con positividad para el antígeno de superficie para el virus de la hepatitis B, lo que significó el 1,11 por ciento de la muestra estudiada, asociado con patrones de diseminación intrafamiliar, por la presencia de varios miembros infectados en dos familias. Hubo predominio de hombres y de las edades adultas, incluso por encima de 55 años, en los portadores detectados(AU)


Hepatitis B prevalence varies from 0,1 por center in developed countries to 15 por center in Third World countries; such a difference reveals the economic, social and sanitary inequities that still persist in the very XXI century. Nevertheless, there are no reliable statistical indicators capable of reflecting the reality of this condition, among which is the active serological screening. A descriptive, transversal, sero-epidemiological study was carried out to determine the frequency of the markers of infection of the hepatitis B virus among patients of Dr Ernesto Che Guevara High Technology Diagnostics Medical Center, located in the state of Monagas, Venezuela. The results of the active screening for hepatitis B are evident in 16 248 persons in the above mentioned center. 181 cases in the Venezuelan population were found positive for the hepatitis B virus surface antigen, representing 1,11 por center of the sample studied, associated to intra-familial spreading patterns, revealed by the presence of a number of infected members in two families. Men and adults, even above 55 years of age, predominate among the carriers identified (AU)


Assuntos
Humanos , Hepatite B , Vacinação , Antígenos de Superfície da Hepatite B
15.
Rev Electron ; 36(1)ene-mar 2011. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-45764

RESUMO

El virus de la hepatitis B puede transmitirse por vía perinatal, por contacto sexual y por la exposición a la sangre, sus derivados o instrumentos contaminados con ellos. Ello hace que buena parte del personal de la salud sea un grupo de riesgo. Por otro lado, los portadores crónicos del virus de la hepatitis B ocupan un lugar muy importante en las estrategias para el control y la erradicación de la enfermedad. Se realizó un estudio seroepidemiológico, descriptivo y transversal, dirigido a determinar la frecuencia de marcadores de la infección por el virus de la hepatitis B en trabajadores del Departamento de Laboratorio Clínico del Hospital Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba. Los trabajadores con anticuerpos circulantes fueron catalogados como protegidos y más del 78 por ciento de los sujetos, serológicamente sensibilizados en ambos sexos, clasificaron como hiperrespondedores. No se detectaron anticuerpos anti-HBs en más de la mitad del personal de Laboratorio Clínico estudiado, lo que alerta sobre la necesidad de un sistema de vigilancia del riesgo ocupacional y la protección inducida por la vacunación(AU)


Hepatitis B prevalence varies from 0,1 por center in developed countries to 15 por center in Third World countries populations; such a difference reveals the economic, social and sanitary inequities that still persist in the very XXI century. Nevertheless, there are no reliable statistical indicators capable of reflecting the reality of this infection, among which is the active serological screening. A descriptive, transversal, sero-epidemiological study was carried out to determine the frequency of the markers of infection of the hepatitis B virus among patients of Dr Ernesto Che Guevara High Technology Diagnostics Medical Center, located in the state of Monagas, Venezuela. The results of the active screening for hepatitis B are evident in 16 248 persons in the above mentioned center. One-hundred and eighty-one cases in the Venezuelan population were found positive for the hepatitis B virus surface antigen, representing 1,11 por center of the sample, associated to intra-familial spreading patterns, revealed by the presence of a number of infected members in two families. Men and adults, even above 55 years of age, predominate among the carriers identified(AU)


Assuntos
Humanos , Hepatite B , Vacinação , Vigilância em Desastres , Antígenos de Superfície da Hepatite B
16.
Medisan ; 10(4)sept.-oct. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487134

RESUMO

El desarrollo tecnológico de la conjugación de los anticuerpos monoclonales con diferentes fluorocromos garantiza disponer de nuevas herramientas para diagnosticar, evaluar y seguir clínicamente a pacientes con VIH/SIDA, cuyo control evolutivo actual se realiza teniendo en cuenta la carga viral y las subpoblaciones de linfocitos T CD4+. Los anticuerpos que reconocen el receptor CD4, son considerados como uno de los más potentes marcadores predictivos para la evaluación evolutiva del VIH/SIDA, además de ser uno de los criterios para el inicio y seguimiento del tratamiento antirretroviral. La cuantificación de linfocitos T CD8+ también representa una herramienta útil, pues ofrece información complementaria sobre la respuesta inmune inmediata en el proceso defensivo de las personas viviendo con VIH/SIDA. Tomando en consideración las regulaciones vigentes en la República de Cuba para la producción de diagnosticadores, se evaluó la acción de 2 reactivos basados en anticuerpos primarios conjugados con fluoresceína, anti-CD4 y anti-CD8, en muestras de individuos supuestamente sanos y de pacientes en diferentes fases de infección vírica. No se observaron diferencias significativas entre los valores de reconocimiento para ambas muestras con los reactivos evaluados (producidos en LABEX) y los controles comerciales utilizados de la firma DAKO, lo cual permite recomendar su uso en el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento de los afectados por VIH/SIDA


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Anticorpos Monoclonais , Linfócitos T Reguladores
17.
MEDISAN ; 10(4)sept.-oct 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32880

RESUMO

El desarrollo tecnológico de la conjugación de los anticuerpos monoclonales con diferentes fluorocromos garantiza disponer de nuevas herramientas para diagnosticar, evaluar y seguir clínicamente a pacientes con VIH/SIDA, cuyo control evolutivo actual se realiza teniendo en cuenta la carga viral y las subpoblaciones de linfocitos T CD4+. Los anticuerpos que reconocen el receptor CD4, son considerados como uno de los más potentes marcadores predictivos para la evaluación evolutiva del VIH/SIDA, además de ser uno de los criterios para el inicio y seguimiento del tratamiento antirretroviral. La cuantificación de linfocitos T CD8+ también representa una herramienta útil, pues ofrece información complementaria sobre la respuesta inmune inmediata en el proceso defensivo de las personas viviendo con VIH/SIDA. Tomando en consideración las regulaciones vigentes en la República de Cuba para la producción de diagnosticadores, se evaluó la acción de 2 reactivos basados en anticuerpos primarios conjugados con fluoresceína, anti-CD4 y anti-CD8, en muestras de individuos supuestamente sanos y de pacientes en diferentes fases de infección vírica. No se observaron diferencias significativas entre los valores de reconocimiento para ambas muestras con los reactivos evaluados (producidos en LABEX) y los controles comerciales utilizados de la firma DAKO, lo cual permite recomendar su uso en el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento de los afectados por VIH/SIDA(AU)


Assuntos
Humanos , Antígenos CD4 , Anticorpos Monoclonais , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
18.
Educ. med. super ; 19(4)oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439476

RESUMO

Actualmente, la inmunología puede aportar conocimientos y desarrollar habilidades que potencien la actuación de los profesionales de la salud. En el mundo y en Cuba se cuenta con productos inmunológicos en aplicación o en fase de ensayos clínicos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, por lo que resulta imprescindible transformar la enseñanza actual de esta ciencia, aún incompleta. Las asignaturas que dedican más tiempo a los contenidos relacionados con la inmunología en la carrera de Medicina son Fisiología II, Agentes Biológicos y Anatomía Patológica, con lo cual no se logra la profundización, integración y habilidades requeridas en esta rama para que el futuro profesional tenga un modo de actuación acorde con los avances actuales de las ciencias biomédicas. Los principios, utilidad y aplicaciones de los métodos de diagnóstico y tratamiento inmunológico son conocimientos básicos para el futuro profesional de la salud. La inmunología también puede contribuir a la integración y la formación de valores y puede consolidar el pensamiento lógico, las habilidades de observación, abstracción, síntesis, generalización y aplicación. Su enseñanza requiere un enfoque más abarcador e integrador, que incluya valores y modelos de pensamiento y actuación


Assuntos
Alergia e Imunologia/educação , Aptidão , Educação Médica/métodos
19.
Educ. med. super ; 19(4)Oct. -dic.2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28958

RESUMO

Actualmente, la inmunología puede aportar conocimientos y desarrollar habilidades que potencien la actuación de los profesionales de la salud. En el mundo y en Cuba se cuenta con productos inmunológicos en aplicación o en fase de ensayos clínicos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, por lo que resulta imprescindible transformar la enseñanza actual de esta ciencia, aún incompleta. Las asignaturas que dedican más tiempo a los contenidos relacionados con la inmunología en la carrera de Medicina son Fisiología II, Agentes Biológicos y Anatomía Patológica, con lo cual no se logra la profundización, integración y habilidades requeridas en esta rama para que el futuro profesional tenga un modo de actuación acorde con los avances actuales de las ciencias biomédicas. Los principios, utilidad y aplicaciones de los métodos de diagnóstico y tratamiento inmunológico son conocimientos básicos para el futuro profesional de la salud. La inmunología también puede contribuir a la integración y la formación de valores y puede consolidar el pensamiento lógico, las habilidades de observación, abstracción, síntesis, generalización y aplicación. Su enseñanza requiere un enfoque más abarcador e integrador, que incluya valores y modelos de pensamiento y actuación(AU)


Assuntos
Alergia e Imunologia/educação , Educação Médica/métodos , Aptidão
20.
Medisan ; 8(2)abr.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463208

RESUMO

Se estudió a 52 familias atendidas en el Consultorio Médico nr 2 del Policlínico de Mulgoba, ubicado en el municipio Boyeros de La Habana, en busca del antígeno de superficie de la hepatitis B y de los anticuerpos en el suero contra él. Se encontró un individuo positivo de antígeno de superficie, en tanto hubo 16,79 por ciento de personas con anticuerpos específicos, sin antecedentes de hepatitis, vacunación o prácticas de riesgo. La media geométrica de la concentración de anticuerpos en mujeres y hombres fue de 34,05 y 26,99 UI/L, respectivamente, mientras que en niñas y niños resultó ser de 194,61 y 94,64 UI/L, en ese orden. En 6 de las familias, más de un miembro era positivo de anticuerpos. La cobertura del programa actual de inmunización se extendió a todos los niños estudiados, de los cuales 100 por ciento tuvieron respuestas protectoras (>10 UI/L) y 65 por ciento hiperrespuestas (>100 UI/L), sin encontrarse portadores del virus entre ellos


Assuntos
Humanos , Antígenos de Superfície , Hepatite B , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...