Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Rev. inf. cient ; 96(4)2017.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-73872

RESUMO

El objetivo del trabajo fue presentar un modelo para la dirección de la estrategia educativa de la carrera de Medicina, que supere las orientaciones que al respecto ofrece el Plan de Estudios D; aunque, a la vez, las tenga en cuenta. El modelo propuesto se diseñó mediante la aplicación del método de planificación estratégica al proceso docente-educativo. De este modo, se obtiene un modelo que constituye una genuina estrategia para la dirección, planificación, control y evaluación del trabajo educativo a nivel de la carrera; la cual se caracteriza por su objetividad, integralidad y rigor científico(AU)


The objective of this work is to present a model for the direction of the educational strategy of the medical career, which surpasses the mere orientations that, in this respect, gives Curriculum D; although, at the same time, it takes them into account. The proposed model was designed through the application of the strategic planning method to the educational-educational process. In this way, a model is obtained that constitutes a genuine strategy for the direction, planning, control and evaluation of the educational work at the level of the race; Which is characterized by its objectivity, integrity and scientific rigor(AU)


Assuntos
Currículo , Faculdades de Medicina , Planejamento Estratégico
3.
Rev inf cient ; 94(6)2015.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-65402

RESUMO

Ante las polémicas de la ética actual sobre el respeto a la dignidad de la persona, el propósito del trabajo es establecer los fundamentos filosóficos de este problema. Para ello, se efectúa un estudio histórico-filosófico de la misma sobre la base de la aplicación método de la relación entre lo histórico y lo lógico. De este modo, se revelan las tendencias conceptuales predominantes en la historia de la filosofía y la ética sobre la cuestión, que constituyen los fundamentos para desarrollar un sistema teórico-conceptual integral, acerca de la misma. Se concluye que la persona, en tanto ser sociocultural autónomo, único e irrepetible, constituye en sí misma en todas las etapas de la vida un valor, del cual dimana su dignidad intrínseca, por eso, ha de ser objeto de respeto(AU)


Because of the controversies of the current ethics on respect for the dignity of the person, the purpose of the study is to establish the philosophical foundations of this problem. For this, a historical-philosophical study of it on the basis of the method and implementation of the relationship between the historical and the logical is done. Thus, the dominant conceptual tendencies in the history of philosophy and ethics on the issue, which form the basis to develop a comprehensive theoretical and conceptual system about the same, are disclosed. As a conclusion the person while being autonomous, unique and unrepeatable sociocultural, is itself at all stages of life, a value, which derives its intrinsic dignity; therefore, it has to be respect(AU)


Assuntos
Personalidade , Filosofia/história , Ética
4.
Rev inf cient ; 90(2)2015.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-65328

RESUMO

Se propone determinar las características de la relación esencia-existencia en el hombre y la persona durante la procreación, teniendo en cuenta las tecnologías de la reproducción asistida. En este sentido, se fundamenta que el hombre adquiere el estatus de persona antes del nacimiento, en un proceso que comienza en la etapa de la antepersona y continúa con la formación de la prepersona. También, se argumenta, por una parte, que la prepersona existe como un individuo único, irrepetible e intransferible con una esencia de carácter biológico, al cual se le debe respetar su independencia, autonomía y propiedad de sí; y, por otra, que constituye la premisa de la existencia del hombre como persona que posee una esencia de carácter sociocultural y biológico. Para lograr el objetivo, se aplica el método del materialismo dialéctico e histórico, en especial, las categorías de esencia y existencia(AU)


It is proposed to determine the characteristics of the core-existence relationship in man and the person during the reproduction, given the assisted reproduction technologies. In this sense, it is founded that man acquires the status of a person before birth, in a process that begins at the stage before the person and continues with the formation of the person after. Also, it is argued, first, that the person before the person exists as a unique, unrepeatable and non-transferable individual with an essence of biological, to which you must respect its independence, autonomy and ownership of another; and, second, that is the premise of the existence of man as a person who has an essence of sociocultural and biological nature. To achieve the objective, the method of dialectical and historical materialism applies, in particular, the categories of essence and existence(AU)


Assuntos
Bioética , Reprodução/ética , Direitos Sexuais e Reprodutivos/ética
5.
Rev inf cient ; 70(2)2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57738

RESUMO

Debido a los problemas éticos y filosóficos que suscita la aplicación en el campo de las ciencias médicas y la asistencia sanitaria de las técnicas del aborto, la anticoncepción, la genética molecular y la reproducción asistida, este trabajo tiene el objetivo de analizar la concepción filosófica de Marx y Engels acerca de la procreación. Para ello, se aplica como método de análisis el materialismo dialéctico e histórico y la teoría marxista de la actividad. El resultado obtenido es, que según la mencionada concepción, el proceso de procreación es una actividad productiva de carácter natural y sociohistórico que se realiza mediante la reproducción de tipo sexual de un hombre y una mujer, con el fin de crear un individuo que constituye una persona sociable, libre y con identidad propia(AU)


Due to ethical and philosophical issues raised by the application in the field of medical sciences and health care techniques of abortion , contraception, molecular genetics and assisted reproduction , this paper aims to analyze the philosophical conception Marx and Engels about procreation . To do this , apply the method to analyze historical and dialectical materialism and Marxist theory of activity . The result is that according to this conception , the process of procreation is a productive activity of natural and socio-historical character is performed by reproducing type sexual of a man and a woman , in order to create an individual who is a people person, self and identity


Assuntos
Filosofia , Fertilização
6.
Rev inf cient ; 72(4)2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49064

RESUMO

La Bioética se propone integrar el saber fáctico de la ciencia con el saber axiológico de las humanidades como vía para conformarse como una ciencia de la supervivencia. Sin embargo, desde el advenimiento de la modernidad hasta la actualidad, la ética se debate en las problemáticas referidas a la supuesta vinculación que existe entre el deber y el ser, entre hechos y valores y entre juicios de hecho y juicios de valor. El presente trabajo se propone examinar las polémicas mencionadas como antecedentes teóricos ineludibles de una rigurosa fundamentación de la integración de lo fáctico y lo axiológico que se propone el ideal de la Bioética (AU)


Assuntos
Bioética
7.
In. Izquierdo Hernández, Alfredo de la asunción; Oriol Vega, José; Colás Costa, Marcia. Propuesta de un sistema de Instrumentos para la evaluación del impacto deLos procesos de salud. La Habana, Palacio de las convenciones, Ministerio de Educación Superior y las Universales de la República de Cuba; feb 11, 2008. p.172-181. (MES. Congreso internacional de Educación Superior).
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40643

RESUMO

Se presenta un sistema de evaluación de la calidad de la educación médica superior cubana diseñado con el enfoque de los estudios de eficacia escolar, resultante de un proyecto priorizado de carácter nacional encargado por la más alta dirección de nuestro país y del Ministerio de Salud Pública. La confección del mismo se realizó en dos etapas: 1) diseño de la metodología del sistema y elaboración y validación de sus instrumentos, y 2) prueba piloto del sistema. En la 1era. etapa se hicieron algunas innovaciones a la metodología de los estudios de eficacia escolar. Los instrumentos se validaron por criterio de expertos según el método Delphi. En este sentido, se informa la relación de instrumentos confeccionados y los resultados de la validación. En la prueba piloto se ensayó la metodología del sistema y sus instrumentos, por lo que se evaluaron las fases de entrada, ejecución y productos del proceso docente de la carrera de Medicina en los Centros de Enseñanza Médica Superior de Santiago y Guantánamo en el 1er. semestre del curso escolar 2006-2007. Los datos obtenidos se analizaron con técnicas de análisis cualitativo y de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados al respecto y su correspondiente discusión se dan a conocer en el trabajo (AU)


Assuntos
Humanos , Educação Médica
8.
Rev inf cient ; 59(3)2008. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39399

RESUMO

Se presenta una propuesta para dirigir y organizar el trabajo educativo orientado a la formación de valores en la enseñanza médica que contribuya a solucionar los problemas que existen al respecto. Se fundamenta teóricamente la propuesta sobre la base de la teoría filosófica de los valores, la concepción pedagógica sobre la formación de valores y la teoría acerca de los instrumentos a aplicar en cada nivel de la dirección. Se efectúa la propuesta, que consiste en realizar la dirección y la organización del trabajo de educación en valores a partir del diseño, la implementación y el control de estrategias educativas en los niveles de carrera, año, grupo y asignaturas, las cuales, a su vez, deben estar dirigidas y controladas, de forma general, por un plan director de trabajo educativo a ejecutar en los niveles provincial, municipal y de sede universitaria (AU)


Assuntos
Humanos , Educação Profissionalizante/tendências , Valores Sociais
9.
Rev inf cient ; 50(2): 8-8, abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30803

RESUMO

Se aborda el nivel alcanzado en diferentes países sobre el desarrollo integral en el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC), lo que indica el desarrollo en infraestructura y preparación de los recursos humanos para utilizar eficientemente la tecnología instalada en esta era de la sociedad de la información y el conocimiento. Se abordan las diferencias de acceso a estas bondades de esta etapa civilizadora que provoca la brecha digital entre ciudadanos y naciones, con ventajas para los países desarrollados. Se tratan las causas y consecuencias de este fenómeno, que tiene como antecedentes otras brechas socioeconómicas y educacionales, generadas a su vez por las tendencias globalizadoras y neoliberales características de la época histórica actual. Se reflej a la ubicación que tienen los diferentes países respecto a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, según el Reporte Global de Información Tecnológica de 2004, que sitúa a los países del primer mundo en condiciones ventajosas respecto a los del sur, así como la situación cubana respecto a la informatización de la sociedad y la función que desempeña la universidad en este proceso(AU)


Assuntos
Automação , Desenvolvimento Tecnológico , Universidades
10.
In. Ministerio de Educación Superior. Universidad 2006: la universalización de la universidad por un mundo mejor. Habana, Desoft, 13-17 feb. 2006. p.379-388, tab.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-32032

RESUMO

este estudio resultado de una tesis de maestría es una respuesta a la imperiosa necesidad de transformar el estado de la dirección estratégica de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo en la esfera de las investigaciones en pedagogía y ciencias de la educación. Su objetivo general es presentar el diseño de una planeación estratégica que coadyuve a dirigir con eficacia las actividades de ciencia e innovación tecnológica en la mencionada esfera.(AU)


Assuntos
Planejamento Estratégico , Educação Médica/tendências
11.
In. Ministerio de Educación Superior. Universidad 2006: la universalización de la universidad por un mundo mejor. Habana, Desoft, 13-17 feb. 2006. p.955-961.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-32031

RESUMO

El objetivo del trabajo es evaluar los resultados del Proyecto Policlínico Universitario en Guantánamo. Para ello se estudió el proceso docente educativo, el personal docente participante y la población de estudiantes de 1er año de Medicina distribuida en los grupos de policlínicos universitarios, el grupo experimental y los grupos tradicionales mediante dos cuestionarios, una observación del proceso docente y una técnica de grupos focales(AU)


Assuntos
Faculdades de Medicina/tendências , Educação Médica/tendências , Atenção Primária à Saúde/tendências
12.
Rev inf cient ; 24(4)oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19289

RESUMO

Se expresa la valoración de la genética como nuevo paradigma de las ciencias biológicas y médicas a partir de los avances de la genética molecular y de las investigaciones en el genoma humano. Se analiza el impacto que tiene en el orden científico la aplicación de su enfoque genético reduccionista al estudio de los procesos biológicos y del proceso salud enfermedad. Se valora la posibilidad de la aplicación del paradigma genético en la fundamentación de concepciones y políticas racistas y discriminatorias(AU)


Assuntos
Genoma Humano , Saúde , Preconceito
13.
Rev inf cient ; 24(4): 9-9, oct.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29717

RESUMO

Se expone la valoración de la genética como nuevo paradigma de las ciencias biológicas y médicas a partir de los avances de la genética molecular y de las investigaciones en el genoma humano. Se analiza el impacto que tiene en el orden científico la aplicación de un enfoque genético reduccionista al estudio de los procesos biológicos y del proceso salud-enfermedad. Se valora la posibilidad de la aplicación del paradigma genético en la fundamentación de concepciones y políticas racistas y discriminatorias(AU)


Assuntos
Genética/tendências , Ciência/história , Ciência/tendências
14.
Rev inf cient ; 22(2): 8-8, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29715

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica acerca del Proyecto Genoma Humano para lo cual se utilizó la técnica de revisión documental en el Centro de Información de Ciencias Médicas de Guantánamo. Inicialmente se abordan aspectos relacionados con la evolución de la genética como ciencia hasta llegar al surgimiento del Proyecto Genoma Humano. Se realizan valoraciones bioéticas de este proyecto desde su creación hasta nuestros días. Aunque el desarrollo de las enfermedades genéticas es todavía incipiente, los científicos tienen razones suficientes para afirmar desde ahora que esta revolucionaria disciplina ocupará una parte importante en el quehacer médico del siglo XXI. ¿Podrá la humanidad resistir a las múltiples tentaciones, a menudo gratificadas por la fortuna o por la fama, en tiempos que carecen precisamente de una ética universal?. A la bioética corresponde desempeñar un papel decisivo, pues es ella quien debe crear las normas y valores éticos que regulen todos los aspectos relacionados con las investigaciones del genoma humano. Meditar sobre estas cuestiones constituye la motivación primordial para realizar el presente trabajo(AU)


Assuntos
Genoma Humano
15.
Rev inf cient ; 17(1)ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28770

RESUMO

Los criterios de los médicos del municipio Guantánamo sobre la naturaleza moral y el status legal en Cuba de la eutanasia voluntaria (EV) se desconocen. Para darlos a conocer, se realizó un estudio de opinión mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra estratificada y al azar de 138 médicos de una población de 1308 durante abril y mayo de 1997. La muestra se calculó con el 3,5 por ciento de error estándar y el 95 por ciento de confiabilidad. De los 138 médicos encuestados, 103 (74,6 por ciento) conocen el tema de la EV, mientras que 35 (25,4 por ciento) lo desconocen. De los 103 médicos informados sobre el tema, 65 (63,1 por ciento) aceptaron su carácter moral, 29 (28,1 por ciento) consideraron que es inmoral y 9 (8,7 por ciento) estuvieron inseguros. De los 94 médicos con criterios definidos, 54 (57,4 por ciento) opinaron que la EV debe ser legalizada en Cuba, mientras que 40 (42,5 por ciento) estimaron que no(AU)


Assuntos
Eutanásia Ativa Voluntária/legislação & jurisprudência , Eutanásia Ativa Voluntária/tendências , Ética Médica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...