Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
4.
Rev. argent. cir ; 53(5): 230-6, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63676

RESUMO

Se presentan 16 casos de lesiones quirúrgicas de la vía biliar, II de los cuales se produjeron durante colecistectomías simples. Hubo un franco precominio del sexo femenino (11 casos) con una edad promedio de 43 años. Entre las causas principales figuraron las hemorragias del ligamento hepatoduodenal que se intentan cohibir pinzando a ciegas la tracción exagerada de la vesícula, variaciones anatómicas y procesos inflamatorios que incluyen la vía biliar. El diagnóstico puede ser intraoperatorio por visualización o colangiografía, pero los métodos de certeza son la ecografía biliar y la colangiografía retrógrada o transparietohepática que permiten conocer la topografía y el grado completo o incompleto de la lesión. El tratamiento fue inmediato, durante el acto operatorio en 2 pacientes y diferido en los restantes. En éstos se realizaron 6 hepaticoyeyunoanastomosis, 5 Couinaud-Hepp, 1 hepaticoduodenoanastomosis, 1 coledocoduodenoanastomosis, 1 plástica transversal del colédoco a lo Heinecke-Mikulicz. La evolución fue favorable sin recurrencia de estenosis ni evidencias de cuadros obstructivos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ductos Biliares/lesões , Colecistectomia/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica
5.
Rev. argent. cir ; 53(5): 230-6, nov. 1987. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-29889

RESUMO

Se presentan 16 casos de lesiones quirúrgicas de la vía biliar, II de los cuales se produjeron durante colecistectomías simples. Hubo un franco precominio del sexo femenino (11 casos) con una edad promedio de 43 años. Entre las causas principales figuraron las hemorragias del ligamento hepatoduodenal que se intentan cohibir pinzando a ciegas la tracción exagerada de la vesícula, variaciones anatómicas y procesos inflamatorios que incluyen la vía biliar. El diagnóstico puede ser intraoperatorio por visualización o colangiografía, pero los métodos de certeza son la ecografía biliar y la colangiografía retrógrada o transparietohepática que permiten conocer la topografía y el grado completo o incompleto de la lesión. El tratamiento fue inmediato, durante el acto operatorio en 2 pacientes y diferido en los restantes. En éstos se realizaron 6 hepaticoyeyunoanastomosis, 5 Couinaud-Hepp, 1 hepaticoduodenoanastomosis, 1 coledocoduodenoanastomosis, 1 plástica transversal del colédoco a lo Heinecke-Mikulicz. La evolución fue favorable sin recurrencia de estenosis ni evidencias de cuadros obstructivos (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia/efeitos adversos , Ductos Biliares/lesões , Complicações Intraoperatórias , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica
6.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 54-9, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45305

RESUMO

Luego de una introducción donde se hace una breve reseña, histórica, se presentan 3 casos en los que se realizó ecografía intraoperatoria en la División Cirugía General del Hospital Pirovano. Se hace referencia a la metodología exploratoria durante la realización de la ecografía peroperatoria, y a la experiencia de autores extrajeros que avalan el trabajo. Concluyendo que el método es sumamente apto para el diagnóstico de pequeños tumores intrahepáticos no diagnósticados preoperatoriamente por otros estudios por imágenes y no palpables ni visibles en el acto quirúrgico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Hepatocelular/cirurgia , Período Intraoperatório , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Ultrassonografia
7.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 54-9, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-31485

RESUMO

Luego de una introducción donde se hace una breve reseña, histórica, se presentan 3 casos en los que se realizó ecografía intraoperatoria en la División Cirugía General del Hospital Pirovano. Se hace referencia a la metodología exploratoria durante la realización de la ecografía peroperatoria, y a la experiencia de autores extrajeros que avalan el trabajo. Concluyendo que el método es sumamente apto para el diagnóstico de pequeños tumores intrahepáticos no diagnósticados preoperatoriamente por otros estudios por imágenes y no palpables ni visibles en el acto quirúrgico (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassonografia , Carcinoma Hepatocelular/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Período Intraoperatório
10.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 74-80, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32081

RESUMO

Se presentan 11 casos de pacientes portadores de pancreatitis crónica, a quienes se les practicó la operación de Puestow. Hacemos referencia a la sintomatología, las alteraciones anatomopatológicas, y a los distintos métodos diagnósticos, haciendo especial hincapié en la indicación precisa para llevar a cabo esta operación y todos los detalles de su ténica quirúrgica (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem/métodos , Pancreatite/cirurgia , Diagnóstico Diferencial , Doença Crônica , Pancreatite/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
11.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 74-80, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38616

RESUMO

Se presentan 11 casos de pacientes portadores de pancreatitis crónica, a quienes se les practicó la operación de Puestow. Hacemos referencia a la sintomatología, las alteraciones anatomopatológicas, y a los distintos métodos diagnósticos, haciendo especial hincapié en la indicación precisa para llevar a cabo esta operación y todos los detalles de su ténica quirúrgica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem/métodos , Pancreatite/cirurgia , Doença Crônica , Diagnóstico Diferencial , Pancreatite/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
12.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 1-4, jul.-ago. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29252

RESUMO

Se presentan 23 pacientes portadores de pseudoquistes de páncreas. Se analizan la etiología y la metodología diagnóstica, exponiéndose las conductas quirúrgicas adoptadas para cada caso, y los resultados obtenidos de nuestra experiencia


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico
13.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 1-4, jul.-ago. 1985. Tab, ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32866

RESUMO

Se presentan 23 pacientes portadores de pseudoquistes de páncreas. Se analizan la etiología y la metodología diagnóstica, exponiéndose las conductas quirúrgicas adoptadas para cada caso, y los resultados obtenidos de nuestra experiencia (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico
14.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 138-42, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2250

RESUMO

En los últimos 3 años se encontraron 11 anomalías y un considerable número de variaciones durante el curso de 787 intervenciones de las vías biliares, hígado y páncreas, constituyendo el 1,39%. El conocimiento de posibles variaciones del pedículo hepático, la sistematización de los métodos diagnósticos complementarios para su localización, y la cirugía reglada, han permitido objetivar estas anomalías, que de haber pasado inadvertidas podrían haber derivado en una severa lesión de los elementos del pedículo hepático


Assuntos
Humanos , Ductos Biliares/anatomia & histologia , Doenças dos Ductos Biliares/cirurgia , Doenças dos Ductos Biliares/diagnóstico
15.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 138-42, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-36883

RESUMO

En los últimos 3 años se encontraron 11 anomalías y un considerable número de variaciones durante el curso de 787 intervenciones de las vías biliares, hígado y páncreas, constituyendo el 1,39%. El conocimiento de posibles variaciones del pedículo hepático, la sistematización de los métodos diagnósticos complementarios para su localización, y la cirugía reglada, han permitido objetivar estas anomalías, que de haber pasado inadvertidas podrían haber derivado en una severa lesión de los elementos del pedículo hepático (AU)


Assuntos
Humanos , Doenças dos Ductos Biliares/cirurgia , Ductos Biliares/anatomia & histologia , Doenças dos Ductos Biliares/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...