Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 50(2): 14-14, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30799

RESUMO

Se realiza un estudio de intervención promocional para modificar criterios sobre la lactancia materna exclusiva en gestantes del segundo y tercer trimestre del Grupo Básico de Trabajo No4 del Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez de Guantánamo, en el período julio 2002–2003. Del universo de 68 gestantes se selecciona una muestra de 30, en forma aleatoria simple (n=30), previo consentimiento de las mismas. Se aplica un formulario y una encuesta, antes y después de la intervención, que identificó las necesidades de aprendizaje y valoró la modificación de criterios erróneos. Los principales resultados son: La edad materna entre 20–34 años (80por ciento), predominó la secundaria terminada (43.3 por ciento), las trabajadoras (43.3 por ciento), la unión consensual (60 por ciento), los criterios erróneos sobre las ventajas y creencias (40,3 por ciento) y las técnicas de la lactancia (92.3 por ciento), los cuales fueron modificados después de la intervención. La labor de promoción debe perfeccionarse en cuanto a ventajas, creencias y técnicas de lactancia materna exclusiva.(AU)


Assuntos
Gravidez , Aleitamento Materno , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Promoção da Saúde
2.
Rev inf cient ; 50(2): 7-7, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30792

RESUMO

Se realiza el pesquisaje de algunas afecciones mamarias (enfermedad fibroquística, neoplasias benignas y malignas) en 75 pacientes entre 30 y 65 años de edad, a través de examen clínico en el consultorio médico No 56 del Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez, desde febrero a julio de 2004. Se detectan 35 pacientes, lo que permitió determinar las posibles relaciones existentes entre éstas y algunas variables como: edad, factores de riesgo, autoexamen de mamas y enfermedades asociadas más frecuentes. Se pemiten conclusiones y recomendaciones. Se anexan tablas(AU)


Assuntos
Feminino , Doenças Mamárias/diagnóstico , Doenças Mamárias/prevenção & controle , Doenças Mamárias/terapia
3.
Rev inf cient ; 49(1): 10-10, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30787

RESUMO

Se realiza estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de los hábitos tóxicos en el área sur, municipio Guantánamo, durante el año 2005. El universo lo constituye la población de 15 y más años (58 600). De la muestra representativa, 750 habitantes, escogidos al azar (n=750), con proporción de hombres y mujeres, 616 personas consumían alcohol (82,13 por ciento) y, 607, tabaco, (80,93 por ciento), ambos en el sexo masculino en las edades entre 15 y 30 años. Mientras que 308 consumían café (41,07 por ciento) y, 146, psicofármacos (19.47 por ciento), en el sexo femenino entre 31 y 45 años. Se encuentra las tensiones y dificultades, el ausentismo, las riñas y los escándalos públicos como las principales repercusiones en la esfera familiar, laboral y social(AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Alcoolismo/epidemiologia , Automedicação , Café
4.
Rev inf cient ; 49(1): 14-14, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30785

RESUMO

Se realiza un estudio de intervención promocional para modificar criterios sobre la lactancia materna exclusiva en gestantes del segundo y tercer trimestre del Grupo Básico de Trabajo No4 del Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez de Guantánamo, en el período julio 2002–2003. Del universo de 68 gestantes se selecciona una muestra de 30, en forma aleatoria simple (n=30), previo consentimiento de las mismas. Se aplica un formulario y una encuesta, antes y después de la intervención, que identificó las necesidades de aprendizaje y valoró la modificación de criterios erróneos. Los principales resultados son: La edad materna entre 20–34 años (80 por ciento), predominó la secundaria terminada (43,3 por ciento), las trabajadoras (43,3 por ciento), la unión consensual (60 por ciento), los criterios erróneos sobre las ventajas y creencias (40,3por ciento) y las técnicas de la lactancia (92,3 por ciento), los cuales fueron modificados después de la intervención. La labor de promoción debe perfeccionarse en cuanto a ventajas, creencias y técnicas de lactancia materna exclusiva(AU)


Assuntos
Gravidez , Aleitamento Materno , Promoção da Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...