Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Ann Gen Psychiatry ; 12(1): 1, 2013 Jan 24.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-23347694

RESUMO

While indicated for schizophrenia and acute mania, ziprasidone's evidence base and use in clinical practice extends beyond these regulatory approvals. We, an invited panel of experts led by a working group of 3, critically examined the evidence and our collective experience regarding the effectiveness, tolerability and safety of ziprasidone across its clinical uses. There was no opportunity for manufacturer input into the content of the review. As anticipated, ziprasidone was found to be effective for its indicated uses, although its utility in mania and mixed states lacked comparative data. Beyond these uses, the available data were either unimpressive or were lacking. An attractive characteristic is its neutral effect on weight thereby providing patients with a non-obesogenic long-term treatment option. Key challenges in practice include the need for dosing on a full stomach and managing its early onset adverse effect of restlessness. Addressing these issues are critical to its long-term success.

2.
Int J Psychiatry Clin Pract ; 11(1): 76-8, 2007.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-24941279

RESUMO

The association between neuroleptics and anxiety is unclear: neuroleptics have been used to treat anxiety though may also themselves be anxiogenic. We present the case of a man who developed new onset panic attacks after treatment with zuclopenthixol decanoate, a commonly administered depot antipsychotic. We review the literature on the association between antipsychotics and anxiety and present possible pathophysiological mechanisms.

3.
Neuropsychiatr Dis Treat ; 1(2): 89-108, 2005 Jun.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-18568067

RESUMO

Many atypical antipsychotic medications are becoming available for clinical use. Ziprasidone is a recent addition to this group and is expected to become available for clinical use in Canada in 2005. Ziprasidone has some significant differences compared with other atypicals currently available in Canada. Clinicians need to understand the benefits and risks associated with each of the antipsychotic medications available for the treatment of schizophrenia and related psychotic disorders to ensure their most appropriate utilization. At the suggestion of Professor Stan Kutcher (chair) and as part of an ongoing commitment to provide independent education pertaining to the utility of new psychotropic compounds to health professionals, a panel of Canadian experts in the treatment of schizophrenia spectrum disorders was convened to provide consensus suggestions for the appropriate clinical use of ziprasidone. The consultations regarding the development of these recommendations were organized by Brainworks International (BWI) with arms-length funding from Pfizer Canada. This paper describes the experts' consensus views on the efficacy and safety of ziprasidone, their suggestions on which patients may be suitable for ziprasidone treatment, and how to initiate treatment (including how to switch from other antipsychotic medications), manage side effects, and monitor patients in long-term therapy. These suggestions are those of the authors only and are not endorsed by or necessarily reflect the opinions of BWI or Pfizer Canada.

4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(4): 289-301, jul.-ago. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46500

RESUMO

La expulsión ventricular en la enfermedad arterial coronaria (EAC) se altera tanto en tiempo como en volumen, lo que afecta en especial a la fase inicial o mesosistólica. Su estudio, mediante la Ecocardiografía bidimensional (E2-D) y la Fonocardiografía (FCG) es el propósito de esta comunicación. Se estudiaron 40 pacientes con EAC, todos con cateterismo izquierdo y 11 sujetos sanos con sólo registros externos. Se midieron los tiempos y volúmenes correspondientes a la sístole total, a la mesosístole y a la telesístole, para así calcular fracciones de expulsión, expulsión integrada y velocidad media de expulsión. En general las mediciones de la sístole total no mostraron diferencias de importancia; en cambio el tiempo de expulsión inicial (TEI), la expulsión inicial integrada (EII), el volumen latido mesosistólico (VLMS), la fracción de expulsión mesosistólica (FEMS) y la velocidad media de expulsión mesosistólica (VMEMS) mostraron diferencias significativas. En comparación con el grupo control, fueron menores el TEI (P <0.05), el VLMS (P <0.01) y la FEMS (P <0.01). En el grupo con EAC, la existencia de infarto del miocardio, el número de vasos con obstrucción significativa y la hipertensión telediastólica del ventrículo izquierdo guardaron relación con la disminución de la EII (P <0.01) y aumento del VLMS, VMEMS y relación VLMS/ volumen latido final (VLF) (P <0.01). En los pacientes con angina de pecho en especial inestable, y en aquellos con aneurisma ventricular, la EII era mayor (P <0.01) y el VLMS, la VMEMS, la FEMS, el porcentaje de expulsión mesosistólica y la relación VLMS/VLF fueron menores (P <0.01). Se concluye que los cambios en la mesosístole son más sensibles que los de la sístole total para reconocer la EAC. En los que presentan insuficiencia cardiaca, el reducido volumen de expulsión es impulsado casi en su totalidad en la fase inicial o mesosistólica...


Assuntos
Doença das Coronárias/fisiopatologia , Volume Sistólico , Ecocardiografia , Fonocardiografia , Testes de Função Cardíaca , Ventrículos do Coração/fisiopatologia
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(2): 121-7, mar.-abr. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30871

RESUMO

Se estudian los registros fonocardiográficos, ecocardiográficos M, bidimensional y Doppler pulsado de 30 pacientes a los que se les implantó una prótesis de pericardio bovino manufacturada en el INCICH. Se describen solamente los 26 con prótesis en posición mitral, 22 mujeres y 4 hombres, de 19 a 60 años de edad. Después de la operación 22 están en clasificación I y 2 en clase II de la clasificación de la NYHA; los dos restantes (66%) fallecieron por causas no cardíacas. En el fonocardiograma: todos los pacientes presentaron chasquido de ciere protésico mitral (chCM); el intervalo Q-chCM fué de 0.09 + ou - 0.02 seg; el intervalo segundo ruido-chasquido de apertura protésico mitral (IIA-chAM) de 0.10 + ou - 0.01 seg. Se registró retumbo en 8 pacientes (30.7%). La pendiente O-F del apicograma fué de 82 mm/seg + ou - 4.0. Presentaban insuficiencia tricuspídea 10 pacientes. En la ecocardiografía: La velocidad D-E de apertura mitral fue de 318 mm/seg + ou - 99 y la de la pendiente E-F de 15.6 mm/seg + ou - 6.2. Todos excepto un paciente, presentaban movimiento paradójico del septum interventricular. La distancia entre postes fue de 14.1 mm + ou - 2; el diámetro interno de 17.8 mm + ou - 2.9 y el área valvular calculada de 2.5 cm2 + ou - 0.08. La velocidade de flujo/diámetro fue de 62.3 cm/seg/mm + ou - 26.8 y la velocidad de flujo/área de 52.5 cm/seg/cm2 + ou - 26.1. La información referida se considera importante por considerar que la fonocardiografía y la ecocardiografía son métodos sencillos y accesibles para el seguimiento del estado funcional de las prótesis, además de que permiten reconocer otras complicaciones. Es además el primer estudio de este tipo que analiza a las 30 primeiras prótesis implantadas entre febrero y julio de 1983, manufacturadas en este Instituto, con pericardio bovino


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Próteses Valvulares Cardíacas , Fonocardiografia , Seguimentos
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(4): 333-44, jul.-ago. 1984. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34840

RESUMO

Los resultados obtenidos con algunas prótesis biológicas asociado a las condiciones económicas actuales del país, plantearon la necesidad de confeccionar otro tipo de prótesis valvular. El análisis de los resultados obtenidos con los diversos modelos existentes de prótesis valvulares llevaron a la conclusión de que las prótesis de pericardio bovino son las más adecuadas para nuestro medio. El primer problema fué determinar cual de las fracciones de glutaraldehído formaba puentes permanentes de colágena. La valoración se hizo con técnicas fisicoquímicas, bioquímicas y de microscopía electrónica. Usando un duplicador de ciclo cardíaco, el siguiente paso fué diseñar las técnicas de confección más adecuadas, las que resultaron en una prótesis con función óptima. El primer grupo de 132 pacientes que recibieron este tipo de válvulas incluye a pacientes con doble cambio valvular, 24 en posición aórtico, 98 en posición mitral y 1 en pulmonar. De los pacientes que sobreviven, todos presentan mejoría importante y el funcionamiento de las prótesis es adecuado. Ninguno de los fallecimientos ha estado relacionado con el funcionamiento de las prótesis. Estos resultados demuestran que tanto la técnica de manufactura de estas prótesis como su diseño y controles de calidad son adecuados, ya que no hay evidencia de disfunción temprana. Naturalmente, su durabilidad a largo plazo tendrá, todavía, que ser valorada


Assuntos
Humanos , Bioprótese , Próteses Valvulares Cardíacas
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(2): 173-5, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21425

RESUMO

Para valorar el efecto de la arteriografia coronaria en la produccion del reflejo de Bezold-Jarisch estudiamos 9 enfermos (grupo I) a los que se les administro 1 mg de atropina por via subcutanea 45 min antes de ser sometidos a arteriografia coronaria y 9 enfermos (grupo II) sin premedicacion.En todos ellos se midio la frecuencia cardiaca antes, durante y despues de cada inyeccion intracoronaria.Dicha medicion no vario en 6 enfermos del grupo I aunque en los 3 restantes disminuyo 15 latidos/min en alguno de los disparos. En el grupo II la frecuencia cardiaca disminuyo en 8 enfermos. Se concluye que la inyeccion de medio de contraste radiologico en las arterias coronarias desencadena el refeljo de Bezold-jarisch que este se previene con la administracion de atropina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Angiografia , Atropina , Frequência Cardíaca , Reflexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...